Las pymes españolas tienen un potencial de ahorro de 3.083 millones de euros


Ahorro para empresas   7 junio, 2012

La sexta edición del Estudio de Eficiencia Energética en las pymes de Gas Natural Fenosa constata que las empresas tienen un importante potencial de ahorro, cifrado en el 16,8% de su consumo.
 

Las pequeñas y medianas empresas españolas tienen un potencial de ahorro del 16,8% en su factura energética, es decir, de 27.038 GWh, equivalente al consumo anual de todos los hogares de la Comunidad de Madrid. Traducido a términos económicos, el ahorro supone la cantidad de 3.083 millones de euros. Estas son algunas de las principales conclusiones de la sexta Edición del Estudio de Eficiencia Energética de las pymes que hoy publicó Gas Natural Fenosa.

El Índice de Eficiencia marcó en 2012 una puntuación de 4,2 sobre 10. Esta cifra representa un avance del 35,5% respecto de los resultados obtenidos en el primer estudio de 2005 (3,1), aunque sólo representa una pequeña mejora respecto de la edición de 2009 (4,1). La baja puntuación del Índice refleja que las pymes aún disponen de un amplio margen de mejora en lo relativo a eficiencia energética.
Ese ahorro evitaría la emisión a la atmósfera de 19,1 millones de toneladas de CO2, el equivalente a lo que generan los aviones necesarios para transportar a 277 millones de pasajeros en el trayecto Madrid-Barcelona.

Los hoteles, a la cabeza en eficiencia

Por sectores de actividad, el que obtiene una mejor puntuación en el Índice es el hotelero, que obtiene una valoración de 5,6 sobre 10, por delante de la restauración y las cafeterías (4,5) y la industria (4,3). Los servicios profesionales (4,2), el comercio (3,9) y el resto de actividades (3,9) cierran la lista.

Existen también importantes diferencias en materia de eficiencia según el tamaño de las pymes analizadas. Las más grandes, de entre 100 y 199 empleados, son las que registran un comportamiento más eficiente, con una media en el Índice de 5,1. Por el contrario, las más pequeñas, de hasta nueve empleados, se quedan en el 3,9. La sensibilización hacia el ahorro es mayor cuanto más grande es la compañía y más medios tiene a su alcance para implantar medidas de ahorro.

Aunque las puntuaciones obtenidas son aún bajas, el Estudio constata que las empresas comienzan a tomar decisiones para reducir su consumo. Por ejemplo, el número de pymes que dispone de un plan de ahorro energético formalizado o implantado asciende al 63%, frente al 44% de la edición anterior. Y el número de firmas con una herramienta informática para controlar el consumo ha crecido del 10% al 16%.

Resultados por CCAA

Los resultados por comunidades autónomas son muy homogéneos y solo los datos en Islas Canarias (4,7) y Cantabria (4,6) son significativamente mejores que la media española. En la media, o por encima, se sitúan también Murcia (4,4), Andalucía, (4,4), Comunidad Valenciana (4,3), Baleares (4,4), Galicia (4,3), Catalunya (4,2), Navarra (4,2), Aragón (4,2), Asturias (4,2), Castilla-La Mancha (4,2).

Por debajo de la media, con una puntuación de 4, se sitúan País Vasco, La Rioja, Extremadura, Madrid y Castilla y León.

El Estudio de Eficiencia Energética en las pymesse ha elaborado mediante encuestas a un total de 1.507 pymes clientes y no clientes de Gas Natural Fenosa. El cuestionario, de 54 preguntas, trataba cuatro aspectos diferentes: cultura energética, mantenimiento, control energético y equipamiento.

De estos cuatro aspectos, mantenimiento y control sigue siendo el que mayor puntuación obtiene (5,4), ya que las empresas priorizan la adopción de medidas para optimizar los equipos que consumen energía. La cultura energética suma una puntuación de 4,2, con un importante avance de 0,6 puntos porcentuales sobre 2009. Control suma una puntuación de 4,5 e Innovación alcanza el 3,2.

Gas Natural Fenosa mantiene desde hace años un firme compromiso con la eficiencia energética. Este posicionamiento de la compañía se ha traducido en la organización y participación en múltiples actividades dirigidas a promover la eficiencia energética entre la ciudadanía.

rgpdactive desactivado

IDSFACTURA - 1477689799017,1477689799461,1477700932994,1477701235553,1477701236317,1477703987389,1477708270848,1477708268853,1477708348428,1477708347818,147771399324,14777474232907,1477713993247,1615611322387,1615621302314

IDSPAGE - 1477653709784

argssite - GNF