El precio del gas natural en España tiene en cuenta varios componentes, entre ellos el factor de conversión. Este permite transformar el volumen de gas (medido en metros cúbicos, m³) en su equivalente energético (kilovatios hora, kWh). Este factor, que ronda un valor medio de 11,70 kWh/m³ (variable según la composición del gas), asegura que el consumo se facture con base en la energía real suministrada, no solo en el volumen.
Calculadora m³ a kWh
Calculadora m³ a kWh
Consulta el factor de conversión u obtén el dato directamente con
la calculadora de m³ a kWh de Naturgy
Para pasar de m³ a kWh, en abril de 2025 en España el metro cúbico (m³) de gas natural equivale aproximadamente a 11,70 kilovatios-hora (kWh). Este factor de conversión se utiliza para transformar los m³ en kWh, ya que el gas se mide en metros cúbicos pero se factura en kWh.
La tranquilidad de una tarifa fija de gas todos los meses
La tranquilidad de una tarifa fija de gas todos los meses
¡La Tarifa por Uso Gas tiene precio fijo durante 12 meses!
Te ayudamos a encontrar la tarifa de gas que se ajuste mejor a tus necesidades.
Otras Calculadoras de Energía
Otras Calculadoras de Energía
Calcula y empieza a ahorrar en unos pocos clics
Preguntas Frecuentes sobre el precio del gas
Preguntas Frecuentes sobre el precio del gas
En España, Enagás es la entidad responsable de calcular el Poder Calorífico Superior (PCS) del gas natural. Los datos de dicha operación se envían al Gobierno para su publicación oficial en el BOE (Boletín Oficial del Estado). Una vez publicados, todas las compañías distribuidoras de gas toman estos valores como referencia en sus operaciones, garantizando transparencia y homogeneidad en el mercado.
El poder calorífico del gas natural representa la cantidad de energía que libera cuando se quema por completo en condiciones estándar (a 0ºC y 1 atmósfera de presión). Este valor es clave para entender su eficiencia energética. Existen dos tipos principales:
- Poder Calorífico Inferior (PCI), que refleja el calor realmente aprovechable en el uso cotidiano (por ejemplo, en calefacción o cocina).
- Poder Calorífico Superior (PCS), que mide el calor total generado en la combustión, aunque parte de este no sea utilizable en la práctica.
La relación entre ambos (PCI/PCS) suele ser de aproximadamente 0,9 en gases comunes como el natural, butano o propano, ya que depende de su composición (principalmente carbono e hidrógeno).
Conocer tu consumo de gas es clave para entender el importe de tu factura, ya que este varía en función de la energía utilizada. Para saber cuánta energía consumes en tu vivienda, puedes revisar una factura anterior. Todas las facturas de gas incluyen el consumo en kWh del periodo facturado, lo que te dará una referencia exacta de tu gasto habitual. O, si no tienes facturas anteriores o estás dando de alta el gas por primera vez, puedes utilizar calculadoras de consumo energético disponibles en la red o consultar con un especialista en energía, que valorará factores como:
- Metros cuadrados de la vivienda
- Número de personas que viven en el hogar
- Electrodomésticos y sistemas que usan gas (calefacción, agua caliente, cocina)
- Calidad del aislamiento de la vivienda
También influye la tarifa de acceso contratada. En España, las más comunes para hogares son:
- Tarifa RL.1: para consumos hasta 5.000 kWh al año, suele aplicarse a viviendas que usan gas sólo para cocina y agua caliente.
- Tarifa RL.2: para consumos de entre 5.000 y 15.000 kWh anuales, es la más común en hogares que también incluyen calefacción a gas
Te contamos la operación en pasos sencillos que puedes realizar tú mismo con la lectura de tu contador de gas.
Primero, supongamos que tu contador marca un consumo de 25 m³ en el periodo facturado.
En segundo lugar, multiplica los m³ por el factor de conversión del gas (valor medio en España: 11,70 kWh/m³):
25 m³ × 11,70 kWh/m³ = 292,5 kWh
En el precio del gas influyen múltiples variables y su evolución en los últimos años ha sido de altibajos. En años previos a la crisis de la energía, el precio rondaba alrededor de los 30 €/MWh. Luego, en 2022, el precio de la energía alcanzó niveles históricos, alcanzando máximo diario de 346 €/MWh.
En 2023, las medidas que tomó el Gobierno provocaron que el precio del gas fuera descendiendo, una tendencia que duró hasta 2024, cuando el precio del gas tocó su punto más bajo en febrero, 25,5 €/MWh. Desde ese momento, el precio del gas subió nuevamente, debido a factores y a la demanda internacional de la energía, alcanzando los 46,1 €/MWh en diciembre de 2024. Desde entonces, el precio del gas ha ido subiendo sin que se invierta esta tendencia.
Descubre la tranquilidad de una tarifa de gas precio fijo las 24h durante 12 meses y olvídate de las fluctuaciones en el precio del gas