Incorporar sistemas de alimentación y producción de energía renovable se ha convertido en una prioridad en muchos hogares. En pleno auge, componentes como las baterías solares también incrementan su popularidad. En este artículo, te explicamos en qué consisten estas baterías para placas solares y cómo escoger la más adecuada.
¿Qué son las baterías solares y para qué sirven?
Las baterías solares son dispositivos en los que es posible almacenar el excedente de energía producido por las placas fotovoltaicas.
Son, por tanto, acumuladores que permiten abastecer de energía solar en los momentos en los que las placas no la producen, como durante la noche.
Funcionamiento de las baterías para placas solares
El funcionamiento de las baterías para placas solares no es complejo. Durante las horas en las que los paneles captan y absorben la radiación solar, la transforman en energía. Esta energía puede verterse directamente en el suministro de la vivienda o del edificio sobre el que estén.
Pero, cuando está completo, la energía excedente, es decir, la energía que en ese momento no es necesaria, pero se produce, se puede almacenar en las baterías solares.
Así, cuando la energía solar pasa a estas baterías, estas son capaces de almacenarla hasta llegar a su capacidad máxima de carga.
Finalmente, cuando los paneles dejan de producir energía porque ya no hay más luz solar, las baterías cargadas pasan a convertirse en el suministro energético de la vivienda.
Tipos de baterías solares: ¿Cuál elegir?
Ahora que ya sabes cómo funcionan estos dispositivos, seguramente te preguntarás si es posible incorporarlos en tu vivienda. Lo cierto es que debes saber que existen varios tipos de batería solar, cada uno con sus particularidades. A continuación, te explicamos las diferencias entre los más habituales.
Baterías de litio para placas solares
Las baterías de litio para placas solares son unas de las más utilizadas en las instalaciones fotovoltaicas. Principalmente, porque su velocidad de carga es más rápida y porque son más ligeras que las de otros materiales.
Por otro lado, disponen de una mayor resistencia a las descargas; es decir, aunque se descargasen en un porcentaje del 80-90%, sufrirían menos que otras.
Además, ofrecen una vida útil más prolongada y el mantenimiento que requieren es más sencillo que el que necesitan otras baterías.
Sin embargo, todas estas ventajas hacen que su precio sea más elevado.
Baterías de plomo-ácido
Este tipo de baterías tienen menos densidad energética; es decir, no pueden almacenar tanta energía como las baterías de litio. Dentro de este tipo de baterías, destacan las denominadas AGM (Absortion Glass Mate). Las baterías AGM constituyen una importante innovación en este campo, puesto que el plomo es capaz de absorber más rápidamente el ácido, y toleran un número mayor de ciclos.
Baterías de flujo
Otro tipo de baterías solares que podemos encontrar son las de flujo. En este caso, los electrolitos líquidos fluyen directamente hacia la célula central desde unos compartimentos separados en los que se colocan.
Son baterías con una alta eficiencia y una elevada capacidad de descarga. No obstante, están más pensadas para aplicaciones industriales y grandes espacios, puesto que se necesita más espacio de almacenamiento.
Batería solar portátil
La capacidad de innovación dentro del ámbito de las baterías solares es inmensa, y una gran prueba de ello es la existencia de baterías solares portátiles. Son baterías que tienen la misma función que las convencionales, solo que de un tamaño más reducido.
Evidentemente, la capacidad de almacenar energía es, también, inferior a la que tienen las baterías solares habituales. Sin embargo, son una buena opción para lograr un mayor autoconsumo térmico si vas, por ejemplo, de acampada o de vacaciones con una caravana.
De esta forma, es posible aprovechar la energía procedente de los paneles solares portátiles durante los momentos en los que no hay luz solar suficiente.
Ventajas de las baterías solares
Los beneficios de utilizar las baterías solares son, en algunos casos, bastante evidentes. No obstante, mencionamos, a continuación, todas las ventajas que ofrecen estos dispositivos y que pueden ser decisivas para los usuarios:
- Independencia total de la red. Las baterías solares permiten acumular energía solar para utilizar mientras no estén en funcionamiento los paneles solares. Es decir, permite un autoabastecimiento total de energía renovable, sin depender de la red eléctrica.
- Mayor rentabilidad. Cuanto mejor se aproveche la capacidad productiva de las placas solares, menor será el tiempo que tardarás en recuperar la inversión inicial.
- Ahorro en la factura de la luz. Otra ventaja clara es la reducción de la factura mensual de la luz, puesto que el abastecimiento de energía se produce, durante la mayor parte del tiempo, gracias a la instalación fotovoltaica.
- Aprovechamiento de ayudas y subvenciones. Al igual que existen subvenciones para la instalación de paneles solares, también hay bonificaciones por la compra de baterías solares.
Baterías para placas solares: factores clave antes de escoger
Si estás pensando en contratar una batería para placas solares para complementar tu sistema de autoconsumo fotovoltaico, es importante que tengas en cuenta una serie de aspectos previos.
Coste inicial
La contratación de baterías solares supone un coste adicional a la inversión que has realizado en la instalación de placas. En este sentido, es importante recordar que, de forma habitual, suele haber subvenciones para hacer frente a este gasto, y que la rentabilidad de la instalación global aumenta.
Vida útil
Otro de los aspectos en los que conviene fijarse antes de tomar la decisión es en la vida útil de la batería. Los modelos más avanzados tienen una vida útil más prolongada, aunque hay factores que afectan a su variabilidad.
Cuantas más descargas profundas se realicen, más se reduce su durabilidad. Y, por otro lado, en los lugares donde la temperatura habitual sea más alta, también se puede ver mermada la vida útil de las baterías solares.
Consumo energético y capacidad
Saber cuál es el consumo energético de tu vivienda te permitirá anticipar las necesidades que debería cubrir la batería solar que escojas. De la misma forma, es importante conocer la potencia y la capacidad de cada batería.
Esta información es clave para saber cuánta energía puede almacenar cada una y si satisface, o no, nuestra demanda.
Ahorra en tu factura con las baterías solares
Como hemos comentado, el uso de baterías solares supone un impulso mayor en el ahorro mensual de tu factura de la luz. Ahorro que también puedes conseguir gracias a otras alternativas como las baterías virtuales.
La posibilidad de utilizar energía solar las 24 horas del día durante más tiempo reduce, aún más, la dependencia de la red. Y, por tanto, abarata el consumo de energía. Es decir, tu factura de la luz se puede llegar a reducir en porcentajes muy elevados.
Pero, para que eso sea posible, es importante contar con el asesoramiento adecuado. En Naturgy ponemos a tu disposición un equipo de profesionales especializados en instalaciones fotovoltaicas para que te ayuden a identificar cuál es la batería solar que mejor se adecúa a tus necesidades.
Y, con ello, sabrás cuál es la que más ahorro te permite tener en tu factura de la luz.
Aprovechar al máximo los recursos naturales para producir energía es posible con el tipo de batería solar adecuada. ¡No pierdas la ocasión de hacer que nuestro planeta sea más sostenible!