Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/cuanto_consume_un_jacuzzi/jacuzzi.webp

Ahorro
#BuenasEnergías

Cuánto consume un jacuzzi

05 julio 2024, SE LEE EN 5 MINUTOS

En este artículo

    Tener un jacuzzi en casa es un pequeño capricho que algunas personas se dan a sí mismas para relajarse y olvidarse del estrés diario. Sin embargo, antes de instalar este tipo de bañeras, es importante analizar todo lo que conlleva su instalación, mantenimiento y los gastos derivados. ¿Sabes cuánto consume un jacuzzi? ¿Hay diferencias entre el consumo de jacuzzis de interior y exterior? ¿Qué potencia necesito para el que quiero instalar? Respondemos a todas estas cuestiones a lo largo de este artículo.

    ¿Qué es y cómo funciona un jacuzzi?

    Un jacuzzi es una bañera que cuenta con un sistema que, además de calentar el agua, hace que se libere aire a presión, que es lo que provoca las clásicas burbujas que siempre asociamos con este tipo de bañeras. También se les denomina bañeras de hidromasaje. De hecho, el efecto que tiene la presión en nuestro cuerpo junto al agua caliente tiene efectos terapéuticos. Desde eliminar contracturas y tensiones musculares hasta mejorar la digestión y la circulación de la sangre. 

    El funcionamiento de los jacuzzis es relativamente sencillo, aunque requiere la combinación de diversos componentes cohesionados entre sí. A través de una bomba, propulsa el agua para que salga a presión por las boquillas de la bañera. A su vez, hay un mecanismo incorporado que introduce el aire a presión para liberar las burbujas.

    Por otro lado, los jacuzzis tienen un calentador para mantener el agua a la temperatura que cada persona elija en todo momento. Y, por último, cuentan con un sistema de filtrado que mantiene el agua limpia y depurada para prolongar el uso de la misma agua durante varias semanas. 

    La combinación de todas estas piezas requiere una conexión permanente a la red eléctrica, lo que incrementa el consumo de electricidad. Por ello, es fundamental hacer un uso responsable y poner en marcha determinadas prácticas que te ayudarán a reducir el consumo y mejorar la eficiencia energética. 

    ¿Qué potencia necesita un jacuzzi para funcionar?

    La potencia necesaria para que un jacuzzi funcione depende, fundamentalmente, de su tamaño y del tipo de motores que contenga. Cuanta más potencia tengan los motores y el calentador, más potencia eléctrica necesitará. 

    Por lo tanto, lo habitual es que la bañera de hidromasaje que puedas instalar en casa requiera una potencia que oscila entre 1,5 kWh y 4,5 kWh, aunque también hay modelos que pueden llegar a los 7 kWh.

    ¿Cuánto consume un jacuzzi?

    Cuando hablamos de cuánto gasta un jacuzzi, entran en juego más factores distintos que condicionan el resultado final. Aquí no solo depende del tamaño del jacuzzi, sino del tipo de bañera que sea, del uso que se haga habitualmente de ella y de las condiciones de mantenimiento.

    Sin embargo, también hay aspectos externos que pueden influir, como la climatología, en el caso de los jacuzzis de exterior.

    Consumo estimado de un jacuzzi de exterior

    Los jacuzzis de exterior, como su propio nombre indica, están diseñados para ubicarse al aire libre, normalmente en el jardín o en la terraza. En estos casos, el clima exterior ejerce una gran influencia en el consumo eléctrico. 

    Así, ante la duda de cuánto consume un jacuzzi, hay que tener en cuenta que cuanto más calor haga fuera, menos consumirá, porque necesitará menos potencia para calentar el agua que, ya a temperatura ambiente, está más caliente. 

    En cambio, en las épocas de frío, el consumo aumenta. Como la temperatura exterior es menor, la bañera necesita más potencia para alcanzar la temperatura caliente indicada. 

    Pero, ¿en qué cifras de consumo se traduce esto exactamente? Es difícil calcularlo, pero, de forma general, un jacuzzi de exterior puede consumir entre 5 y 7 kWh en invierno, mientras que en verano, el consumo se reduciría a unos 3-4,5 kWh.

    ¿Cuál es el consumo de un jacuzzi de interior? 

    En el caso de los jacuzzis de interior, el clima no interfiere en el consumo eléctrico, puesto que la bañera está dentro de casa y no hay una diferencia térmica tan amplia como fuera. 

    En función del tamaño y de la potencia que tengan los motores y el calentador, el consumo puede variar entre 1,5 y 4 kWh, aproximadamente. 

    Ten en cuenta que el consumo se suele calcular en kilovatios hora, de forma que, cuanto más tiempo permanezca el jacuzzi activo, más se disparará su consumo. 

    Consejos para reducir el consumo del jacuzzi

    Hemos empezado el artículo diciendo que tener en cuenta el consumo eléctrico del jacuzzi es elemental para tomar la decisión de comprarlo o no. Sin embargo, esto no significa que debas renunciar a tener una bañera de hidromasaje en casa. Simplemente, deberás poner en práctica una serie de consejos para reducir el consumo energético todo lo posible. 

    Además, esta concienciación no solo te ayudará a ahorrar dinero a final de mes, sino que es importante para preservar la sostenibilidad medioambiental. 

    Para ayudarte, te mostramos unos consejos útiles para ahorrar energía en tu jacuzzi:

    • Mantén el agua templada, no excesivamente caliente. Cuanto más alta sea la temperatura que le indiques al jacuzzi, más intensidad necesitará proporcionar para llegar a ella. En cambio, mantener una temperatura más tibia disminuye mucho el consumo energético. 
    • Cuando no lo utilices, cúbrelo. Colocar una cubierta sobre el agua ayuda a preservar una temperatura del agua más constante durante más tiempo. Así, cuando lo pongas en marcha, tendrá una temperatura más alta que si estuviera destapado, y necesita consumir menos energía para alcanzar la temperatura deseada. Además, cubrirlo también te ayuda a mantener el agua en buen estado, puesto que evita que se ensucie con tanta frecuencia.
    • Reutiliza el agua. Otra de las claves para ahorrar energía y reducir el consumo es reutilizar la misma agua en lugar de cambiarla cada poco tiempo. Recuerda que los jacuzzis cuentan con un sistema de filtrado y depuración para prolongar el tiempo durante el que puedes utilizar la misma agua. 
    • Si tiene programa ECO, úsalo. Cada vez son más los jacuzzis que cuentan con un programa ECO, al igual que otros electrodomésticos como las lavadoras o los lavavajillas. Si lo tiene, utilízalo para aumentar al máximo su eficiencia. 
    • Sincronízalo con la hora en la que más barata sea la luz. Otra buena opción para reducir el consumo es programarlo para que caliente el agua en las horas en las que, según la tarifa de luz que tengas contratada, resulte más económico. 
    • Realiza un mantenimiento periódico de las piezas. Por último, asegúrate de que tanto el filtro como la bomba están en buen estado y limpios. De esta forma, te cerciorarás de que no haya nada que obstaculice su funcionamiento y eleve el consumo. 

    Como ves, poner un jacuzzi en casa supone una inversión, pero no siempre tiene que ser tan alta si sabes cómo aprovechar al máximo su uso y lograr la mayor eficiencia energética posible. Además, esto te permitirá contribuir al cuidado del planeta sin renunciar a ese pequeño capricho. 

    Lo más importante es hacer un uso responsable del jacuzzi, que te permita disfrutar de esos ratos de placer sin malgastar agua ni energía. En Naturgy te ponemos todas las facilidades para que optimices su uso, y te asesoramos para que contrates solo la potencia que necesitas. Ni más, ni menos. 

    Artículos Relacionados
    image
    12 febrero 2025 6 min
    ¿A qué hora es más barata la luz?

    Los cambios en las tarifas eléctricas que entraron en vigor el 1 de junio han hecho que nos replanteemos nuestros hábitos de consumo de luz. Ahora estamos más atentos a las franjas horarias para saber a qué hora es más barato el consumo de electricidad y organizarnos según este nuevo sistema. ¿Quieres saber cómo ahorrar en tu factura? Sigue leyendo.

    Consejos ahorro energético Saber más