Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/el_final_de_la_tarifa_tur_de_gas_para_comunidades/turgas-2.webp

Energía
#BuenasEnergías

El final de la tarifa TUR de Gas para Comunidades

26 junio 2024, SE LEE EN 3 MINUTOS

En este artículo

    El fin de la tarifa TUR (de último recurso) para comunidades de propietarios obliga a replantearse nuevos escenarios. Pero, ¿qué es, cuándo termina y qué alternativas existen a esta tarifa? En el artículo, damos respuestas a estas preguntas. 

    ¿Qué es la tarifa TUR de gas para comunidades?

    La tarifa TUR para comunidades es una creación reciente, pues data de octubre de 2022, cuando entró en vigor el Real Decreto-Ley 18/2022. Es una tarifa concebida para comunidades de propietarios, fundamentalmente, y con un consumo reducido

    Esa Tarifa de Último Recurso (TUR), al igual que cuando se trataba de particulares, ofrecía un precio bajo y fijo. De manera que, para las comunidades de propietarios podía ser una opción interesante si había acuerdo de la comunidad. Existían distintos rangos tomando el promedio de consumo de los últimos 5 años, desde 50.000 kWh al año hasta más de 50.000.000 de kWh. A esta tarifa, se la denominaba TUR 4 con la nomenclatura oficial, diferenciándola de otras opciones para particulares u otros consumidores. 

    Pongámoslo más fácil: la TUR 4 en el gas para comunidades, es el equivalente de la tarifa PVPC de la electricidad, un precio fijo, ajustado y marcado por el gobierno trimestralmente, que incluía también los peajes, impuestos y el término medio del gas. ¿Más cómodo? Sí. ¿Más barato? La mayoría de las veces, también, pero no siempre...

    Eso sí, la TUR, desde el primer momento, se concibió como una solución provisional, también para el gas. Y el Gobierno la prorrogó en enero por última vez; ahora finaliza y, con el fin de la Tarifa de Último Recurso, toca tomar decisiones.

    ¿Cuándo finaliza la tarifa TUR para comunidades?

    El Gobierno prorrogó la TUR 4 para comunidades, que vencía en enero, por 6 meses. Pero ya ha comunicado que no habrá una nueva prórroga. Esto significa que el final de la Tarifa de Último Recurso será el 30 de junio de 2024. 

    ¿Qué ha sucedido? Que las razones extraordinarias de aumento de precios de la energía en 2022 que habían motivado la introducción de la TUR comunitaria, han desaparecido. Esto significa que, como los precios se han estabilizado, ya no se considera necesaria una intervención gubernamental, de ahí que el Gobierno deje caer esta tarifa extraordinaria. No es casual, tampoco, que esta tarifa finalice a finales de junio, temporada baja en España para el consumo de gas. 

    La TUR ha proporcionado un horizonte de precios fijos, actualizados solo cada 3 meses, y reducidos. Sin embargo, ni es la única opción, ni necesariamente es la tarifa más económica. A partir de ahora, toca consultar las alternativas del mercado, que, a veces, ofrece posibilidades más económicas. 

    Y es muy importante señalar que el fin de la tarifa TUR para comunidades obliga a estas a tomar decisiones. Es aquí donde entramos en más detalle acerca de otras posibilidades...

    Las alternativas para las comunidades de propietarios

    En el caso de las comunidades de propietarios, será necesario que estas se acojan a una tarifa del mercado libre. En caso contrario, el servicio lo dará la comercializadora a la que estén adscritas, pero cobrando la tarifa que haya establecido.

    Si una comunidad no consulta esta cuestión, es posible que tenga que asumir un sobrecoste importante. Aunque la mayoría de las veces se ahorraba, este ahorro dependía también de decisiones discrecionales del Gobierno. El fin de la Tarifa de Último Recurso obliga a comparar entre las varias tarifas, eso es recomendable y, para eso, lo mejor es celebrar una junta de propietarios y que el presidente de la comunidad presente las alternativas. 

    Una vez que estéis de acuerdo, el presidente tiene la capacidad de contratar la tarifa de gas de la comunidad. ¿Cuáles son los elementos que debéis considerar? Destacamos estos:

    1. Consumo total

    El consumo total de energía es un punto fundamental para valorar qué tarifa os interesa. No en vano, cuanto mayor consumo, mayor poder de negociación tenéis, en principio. Para hacer un cálculo correcto, se debe calcular el promedio de los últimos 5 años. 

    También es conveniente hacer una proyección futura de ese consumo. Aunque, a la hora de contratar, el promedio anterior es el que cuenta, no está de más conocer este otro dato. 

    2. Picos de consumo

    Aunque esto no sucede en la misma medida que en viviendas o particulares, las comunidades también tienen picos de consumo. Se utiliza más gas en invierno que en verano, o por la noche que al mediodía, y estos son factores a valorar. Así se puede ajustar el precio en función del consumo. 

    Esto tiene valor porque, en ocasiones, hay tarifas que dan precios distintos según los picos de consumo, tanto por horas como por épocas del año. Si lo acordáis, es una buena forma de ahorrar dinero. 

    3. Potencia a contratar

    La potencia que tengáis que contratar es muy importante. Contratar más potencia o menos de la necesaria puede traer problemas. Si contratáis más potencia, porque pagaréis más de lo que corresponde; si contratáis menos, porque podéis tener problemas con el suministro. Ante la duda, es mejor asesorarse con una comercializadora de prestigio que os pueda indicar. 

    4. Fin de la tarifa TUR y alternativas: condiciones de la competencia

    Las condiciones de la factura se considera, muchas veces, el elemento principal, pero hay más. A la hora de decidirse, debéis analizar estos puntos:

    • Precios: los precios, medidos por kilovatio hora, son un punto básico, a la hora de calcular el coste final. Hay que comprobar si estos precios son con impuestos o sin ellos. La transparencia a la hora de comunicar la información es, también, un indicador de fiabilidad.
    • Bonificaciones: algunos operadores ofrecen bonificaciones por permanencia o por determinado nivel de consumo. Preguntar por esto también es relevante. Si tenéis un consumo elevado, es posible ahorrar por esta parte. 
    • Prestigio: el prestigio de una compañía o su existencia por un periodo de tiempo prolongado también influyen a la hora de decidir. Aquí siempre es recomendable apostar por comercializadoras consolidadas en el mercado. Como forma de ganar en tranquilidad, sobre todo tras el fin de la tarifa TUR, es recomendable. 
    • Servicio: el servicio que presten las empresas es otra circunstancia que debes tener en cuenta. Si hay problemas, conocer qué garantías existen y si la empresa aporta alguna adicional, es relevante. La idea central es evitar cortes de suministro. 

    Con toda esta información, será más fácil elegir la factura que mejor se adapte a lo que tu comunidad necesite. De ahí que convenga consultar y tomarse algo de tiempo antes de decidir. 

    5. Sostenibilidad

    Valorar si la tarifa utiliza gases renovables es otro de los factores a la hora de decidirse por un operador u otro. De la misma manera, es bueno ver si podéis combinar en la factura varias fuentes de energía para reducir la huella de carbono. En los últimos años, se están introduciendo estas tecnologías para conjugar un consumo óptimo y sostenibilidad. 

    6. Duración del contrato

    Finalmente, la duración del contrato y las penalizaciones por abandono anticipado son otra razón para decidirse por una tarifa u otra. Aunque el mercado tarifario es cambiante, a veces es preferible un contrato largo porque proporciona unos precios fijos. Junto con ello, también se deberían consultar las cláusulas, la denominada "letra pequeña", que a veces condiciona mucho. 

    Apuesta por las #BuenasEnergías

    El fin de la tarifa TUR abre nuevas posibilidades para tu comunidad de propietarios, pagando menos por el gas. ¡Te animamos a que apuestes por las #BuenasEnergías!

    Artículos Relacionados