Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/termino_fijo_del_gas_que_es_y_como_se_calcula/terminofijo.webp

Actualidad
#BuenasEnergías

Término fijo del gas: ¿Qué es y cómo se calcula?

20 mayo 2024, SE LEE EN 11 MINUTOS

En este artículo

    Para poder entender bien una factura de suministro energético, primero debes tener claros los conceptos que aparecen reflejados en la misma. Entre ellos, uno de los más complejos es el de término fijo del gas. Seguro que lo has visto en tu factura, pero es posible que no sepas bien a qué hace referencia.

    A fin de que tengas claro por qué estás pagando, vamos a explicarte con más detalle en qué consiste este concepto. De forma que al final de este artículo la facturación del gas te parezca algo más sencillo.

    ¿Qué es el término fijo del gas?

    Lo habitual es que la factura del gas se componga de cinco conceptos:

    1. El primero que te encuentras es el de término fijo, después aparece el término variable o término de energía del gas; luego veremos la diferencia entre ambos.
    2. Tras estos conceptos verás que se aplica el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos. Un tributo vinculado con la fabricación e importación de gas. Esta actividad genera emisiones de CO₂ que son nocivas para la atmósfera. Por eso, lo que busca este impuesto es desincentivar el consumo de hidrocarburos, para cuidar así el medio ambiente.
    3. El siguiente coste que aparece en la factura es el alquiler del contador de gas. Aunque puedes ser propietario del contador, lo habitual es tenerlo en régimen de alquiler. Aquí la comercializadora actúa como intermediaria, recauda de ti el precio del alquiler, y se lo ingresa a la distribuidora, que es la propietaria del contador.
    4. Por último aparece el IVA. Ya sabes que el Impuesto sobre el Valor Añadido se aplica a prácticamente todos los productos y servicios que hay en el mercado. En el caso concreto del gas, el IVA ha llegado a estar reducido al 5% a consecuencia de la crisis energética que se vivió en Europa durante el año 2022, cuando Rusia invadió Ucrania. A medida que el precio de este hidrocarburo ha ido bajando, el IVA se ha recuperado, y ya está de nuevo en su tipo habitual, que es de un 21%.

    Volvemos de nuevo al principio de la factura para centrarnos ahora en el concepto de término fijo del gas. Como imaginarás por su denominación, es una cuantía que se mantiene estable en el tiempo. Todos aquellos que somos consumidores de gas natural tenemos que pagarla para poder acceder a este combustible, con independencia de cuál haya sido nuestro consumo en el período facturado.

    Imagina que te vas de vacaciones durante todo el mes de agosto. La factura correspondiente a este mes tendrá un término variable de gas igual a cero, porque no has consumido. Pero el término fijo se te va a cobrar igualmente, ya que no está ligado al consumo. Lo pagas por el simple hecho de tener suministro de gas en tu hogar o negocio.

    El término fijo del gas en el mercado libre y el mercado regulado

    Los consumidores pueden formar parte del mercado libre o del mercado regulado del gas, pudiendo pasar de uno a otro cuando lo estimen conveniente.

    El mercado regulado aplica la conocida como Tarifa de Último Recurso (TUR), que cuenta con un precio regulado. Es el Gobierno el que determina los precios máximos y mínimos que pueden cobrar las comercializadoras de último recurso a los clientes acogidos a la TUR.

    La gran mayoría de los consumidores domésticos se pueden acoger a la tarifa regulada del gas, porque su consumo no suele superar los 50.000 kWh al año y están conectados a una red de gas natural que es igual o inferior a cuatro bares.

    Por el contrario, en el mercado libre las compañías comercializadoras pueden fijar libremente sus precios y poner a disposición de los consumidores ofertas como la Tarifa Plana Zen de gas

    Tanto si estás acogido a la TUR como si has optado por un contrato de gas de mercado libre, en tu factura vas a tener presente el término fijo del gas. Pero hay algunas diferencias:

    • En el mercado regulado el término fijo lo fija el Gobierno, lo mismo que el precio del término variable. Tanto el término fijo como el variable se actualizan cuando hay una modificación de los peajes y los cánones de acceso al sistema y los cargos. Además, el término variable se actualiza de forma trimestral, siempre y cuando la materia prima experimente una variación de precio al alza o a la baja superior al 2%.
    • En el caso del mercado libre, el importe del término fijo lo determina la comercializadora. Es el consumidor el que decide si quiere pagar o no lo que le proponen, o si le compensa buscar otra empresa que le haga una mejor oferta

    Por eso, dentro del mercado libre nos encontramos con que el término fijo del gas no va a ser igual para todos los usuarios. Depende tanto del tipo de consumidor de que se trate como de las necesidades que este tenga.

    Diferencias entre el término fijo del gas y el variable

    El término fijo es una cuantía cuyo pago da derecho al titular del contrato a utilizar el gas natural en las condiciones acordadas con su comercializadora. A cambio, la empresa se compromete a garantizar el acceso a esta energía en base a las condiciones de presión y consumo definidas en el contrato.

    El peaje de acceso varía en función del consumo realizado y de la tarifa contratada, y se expresa en euros por día o en euros por mes. Se calcula multiplicando el precio contratado por el número total de días facturados.

    La fórmula sería:

    Término fijo = días facturados x precio del término fijo

    Pero en la factura también nos encontramos con el término variable. Que es la parte en la que se refleja el consumo realizado en el período facturado y lo que hay que pagar por ello. Para calcular la cifra se multiplica el número de kWh consumidos por el precio pactado con la compañía.

    La fórmula es esta:

    Término variable: kWh de gas consumidos x precio kWh de gas

    Para llegar a la cantidad final que vas a tener que pagar por el gas, hay que realizar algunas operaciones aritméticas más. Primero calculamos el Impuesto sobre Hidrocarburos multiplicando su tipo impositivo por los kWh de gas consumidos en el período de facturación. 

    Ahora sumamos el término fijo, el término variable, el Impuesto de Hidrocarburos y el alquiler del contador. Esto nos da la base imponible de la factura, a la que aplicamos el 21% de IVA para obtener la cantidad total que hay que pagar. Además, si tienes contratado algún servicio adicional como el de mantenimiento, también tendrás que sumarlo. Si tu compañía te aplica algún descuento, también lo verás reflejado en la factura.

    ¿Cómo ahorrar en el término fijo del gas?

    El consumo que haces es el principal factor determinante de lo que pagas por el suministro de gas. Pero ya has visto que tanto el término fijo como el variable pueden ser más o menos altos en función de la tarifa a la que te hayas acogido, y de si estás en el mercado libre o en el regulado.

    Si quieres pagar menos por tu término fijo del gas, lo que te recomendamos es que busques una buena oferta. Valora tanto el precio fijo como el variable que te ofrecen las comercializadoras, y así sabrás cuál es la más interesante para ti. Nosotros, por nuestra parte, te ofrecemos una factura clara y comprensible y la mejor tarifa.

    Artículos Relacionados
    image
    20 diciembre 2024 5 min
    Medidas para ayudar a nuestros clientes afectados por la DANA

    Naturgy pone a disposición de sus clientes afectados medidas de apoyo en materia de sustitución de calderas, calentadores y retraso de facturas.

    Actualidad
    image
    03 octubre 2023 4 min
    Certificado de Ahorro Energético

    El Certificado de Ahorro Energético es un documento que busca impulsar iniciativas que promueven la eficiencia energética en España. ¡Te lo contamos!

    Saber más Actualidad
    image
    19 diciembre 2024 6 min
    Inspiración: regalos responsables para estas Navidades

    ➢ Los REGALOS para estas NAVIDADES pueden ser conscientes y RESPONSABLES con nuestro entorno. ➢ ¡Conócelos con más detalle!

    Actualidad