Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/banner-blogs/energia_solar_flotante.webp

Actualidad
#BuenasEnergías
Energía solar

Energía solar flotante: el futuro de la fotovoltaica en el agua

01 abril 2025, SE LEE EN 6 MINUTOS

En este artículo

    La innovación constante y el desarrollo de nuevos proyectos sostenibles permite seguir avanzando hacia un mejor aprovechamiento de los recursos naturales. La energía solar flotante es uno de los ejemplos más claros de cómo una alternativa energética se puede seguir transformando para mejorar la sostenibilidad.

    La instalación de estructuras flotantes fotovoltaicas es una de las tendencias que van a marcar los próximos años dentro del autoconsumo y las energías renovables. En este artículo te explicamos en qué consisten y qué ventajas tienen.

    ¿Qué es la energía solar flotante y cómo funciona?

    La energía solar flotante es el nombre que recibe una instalación de placas fotovoltaicas ubicadas en una masa de agua.

    Como ves, es una evolución derivada de la energía solar fotovoltaica mediante la que se aprovecha cualquier superficie de agua para colocar paneles solares. Los paneles solares flotantes se pueden colocar en embalses, lagos, pantanos e, incluso, en el mar, como una especie de isla solar fotovoltaica flotante.

    Cabe destacar, además, que España es uno de los países europeos con más superficie de agua total, entre pantanos, presas, embalses y lagos. Y, teniendo en cuenta que también es uno de los países europeos con más horas de luz solar, la energía solar flotante se erige como una alternativa con un elevado potencial en nuestro país.

    Ventajas de las estructuras flotantes fotovoltaicas

    El objetivo de la energía fotovoltaica está claro: generar la mayor cantidad posible de electricidad a partir de la energía solar. Pero, ¿qué ventajas tiene la energía solar flotante fotovoltaica? ¿Por qué las superficies acuáticas son una buena ubicación para instalar paneles solares? A continuación, resumimos las principales ventajas de las estructuras flotantes fotovoltaicas.

    1. Evitan la pérdida de espacio terrestre

    Una de las principales ventajas de los paneles solares flotantes es que, al no estar ubicados en el espacio terrestre, este se puede aprovechar para otros fines como la agricultura o la ganadería.

    La extensión de tierra que suele ser necesaria en los parques solares es bastante elevada, por lo que, llevándolos a superficies de agua, ese espacio de tierra se puede utilizar para otras actividades imposibles de realizar en el agua.

    2. Mejora del rendimiento

    Otro beneficio importante de ubicar las placas fotovoltaicas flotantes en el agua es que esta actúa como un refrigerante natural que prolonga su vida útil y evita el sobrecalentamiento. La temperatura del agua es inferior a la de la tierra, de forma que las células pierden menor porcentaje de eficacia debido al calor. O, lo que es lo mismo, su rendimiento es más elevado, y la capacidad para producir electricidad aumenta.

    Si, además, la estructura solar flotante se coloca cerca de una central hidroeléctrica, la propia energía solar generada permitirá alimentar la central, dando un gran salto cualitativo en el uso de energías renovables.

    3. Menor evaporación

    Las superficies de agua donde hay paneles flotantes reducen su evaporación, debido a que su temperatura se reduce. Por lo tanto, se disminuye la pérdida de agua, especialmente en zonas más propensas a sufrir sequías.

    4. Menor impacto ambiental

    La instalación de una estructura fotovoltaica flotante necesita menos mano de obra y es más sencilla que la instalación de un parque solar en una zona terrestre.

    Esto, a su vez, reduce la huella de impacto ambiental que se produce sobre los entornos naturales. De hecho, los paneles solares flotantes pueden controlar la proliferación de determinadas algas y organismos que, si la temperatura fuera más alta, se multiplicaría.

    5. Mantenimiento más sencillo

    Por último, el hecho de que las estructuras flotantes fotovoltaicas no se encuentren en zonas donde hay árboles, plantas, edificios o cualquier otro elemento, hace que se reciban menos polvo y se ensucien menos. Es decir, el mantenimiento y la limpieza de los paneles flotantes es, por lo general, más sencillo.

    Instalación de placas solares en embalses y lagos

    A la pregunta de si las placas solares flotantes se pueden ubicar en cualquier masa de agua, la respuesta es afirmativa.

    Sin embargo, lo más frecuente es situar las placas solares en embalses, lagos o pantanos, debido a que son extensiones de agua de menor tamaño y, por tanto, sobre las que se puede ejercer mayor control que, por ejemplo, en el mar. Solo en España hay 374 embalses, y más de 1.200 infraestructuras dotadas de una superficie acuática donde se podría llevar a cabo la instalación de placas. 

    Además, las estructuras flotantes que se colocan en el mar pueden perder algo de efectividad debido a la interferencia que puede producir la sal del mar en los módulos.

    Ahora bien, ¿cómo funciona la tecnología de energía solar flotante? Su funcionamiento es relativamente sencillo.

    • Los paneles flotantes se colocan encima de una especie de plataforma que actúa a modo de flotador que las mantiene a flote y que evita que tengan contacto directo con el agua.
    • Mediante un sistema de amarre y anclaje, la plataforma logra la estabilidad que necesita. El amarre se puede realizar tanto a la orilla del agua como al fondo, así como a cualquier elemento sólido y rígido que soporte su peso.
    • Finalmente, se recurre a un sistema de cableado subacuático para trasladar la energía solar absorbida hacia la estación eléctrica. La energía pasa por un inversor donde se convierte en corriente eléctrica, y de ahí se transporta hacia el sistema de transmisión donde se requiera.

    La fotovoltaica flotante como alternativa sostenible

    Tal y como has podido comprobar, la fotovoltaica flotante es un sistema de energía limpia con un gran potencial en España. Se trata de una alternativa factible en una parte muy mayoritaria del país, relativamente sencilla de llevar a cabo y con importantes ventajas desde el punto de vista de protección ambiental y aprovechamiento de los recursos.

    Sin embargo, los costes de inversión que requiere inicialmente son más elevados, lo que prolonga también el período de amortización. Además, es un tipo de instalación que requiere más permisos de emplazamiento a nivel burocrático.

    Pero, desde el punto de vista de la sostenibilidad y la capacidad de producción de energía fotovoltaica, la energía solar flotante es una alternativa muy interesante en todo el territorio nacional.

    La superficie acuática de la que disponemos en España tiene un gran tamaño que facilita la instalación de placas solares en embalses en estructuras más grandes. De hecho, España es uno de los países europeos, junto con Finlandia o Suecia, con más potencial para el desarrollo de la tecnología fotovoltaica flotante.

    Además, el cambio climático que se viene evidenciando durante los últimos años refuerza esta alternativa energética. Los cambios térmicos que se producen sobre una superficie acuática son menos acusados que los que hay en tierra, lo que se traduce en una optimización del rendimiento de los paneles solares.

    ¿Necesitas asesoramiento? 

    Si quieres saber cómo incorporar una estructura solar flotante, en Naturgy podemos asesorarte de forma personalizada.

    Y, de cara a los próximos años, recuerda que es una tecnología en auge, así que no será raro ver este tipo de estructuras en grandes masas de agua con más frecuencia.

    Cualquier innovación que ayude a aprovechar mejor los recursos naturales de los que disponemos será bienvenida. 

    Artículos Relacionados
    image
    30 julio 2024 6 min
    Subvención para placas solares en Extremadura

    Estas son las subvenciones para placas solares disponibles en 2024 a fecha de hoy en Extremadura.

    Actualidad
    image
    30 julio 2024 6 min
    Subvenciones para Placas Solares en Andalucía

    Estas son las ayudas para placas solares disponibles para este 2024 en la Comunidad de Andalucía.

    Actualidad
    image
    30 julio 2024 6 min
    Subvención para Placas Solares en la Comunidad Valenciana

    Estas son las subvenciones para placas solares disponibles en 2024 a fecha de hoy en la Comunidad Valenciana.

    Actualidad