Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes
 

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/banner-blogs/energia_solar_hibrida.webp

Actualidad
#BuenasEnergías
Energía solar

La energía solar híbrida: ¿Qué es y cómo funciona?

06 mayo 2025, SE LEE EN 7 MINUTOS

En este artículo

    La innovación en el ámbito de la energía hace que asistamos continuamente a nuevas formas de captación de energía más sostenibles y alternativas. Una de ellas es la energía solar híbrida, un sistema basado en la combinación de dos tecnologías.

    En este artículo te explicamos qué es la energía solar híbrida, cómo funciona y qué ventajas tiene para el medio ambiente y las empresas. Además, analizamos por qué es una alternativa que ha ganado gran popularidad durante los últimos años. ¡Toma nota!

    Qué es la Energía Solar Híbrida

    La energía solar híbrida es un proceso que permite generar electricidad combinando dos tecnologías distintas: la energía solar térmica y la fotovoltaica.

    En este sentido, cabe recordar que la hibridación de la energía no solo se aplica a la energía solar, sino a cualquier fuente procedente de origen renovable. Así, es posible realizar combinaciones como las siguientes:

    • Energía fotovoltaica + energía eólica
    • Energía solar + energía eólica
    • Energía fotovoltaica + energía hidráulica
    • Energía eólica + energía hidráulica

    A lo largo de este artículo, como hemos comentado, nos vamos a centrar en la energía solar híbrida. Es decir, en la combinación de fuentes de energía procedentes del sol. Y, para ello, es importante referir, brevemente, en qué consiste cada una.

    La energía solar térmica permite aprovechar la energía del Sol para generar calor y, de esa forma, calentar el agua, entre otros usos.

    En cambio, la energía solar fotovoltaica es un sistema con el que es posible generar electricidad directamente a partir de la radiación solar.

    Por si te queda alguna duda, te lo resumimos:

    • La energía solar térmica aprovecha el sol para producir calor.
    • La energía solar fotovoltaica aprovecha el sol para producir electricidad.

    La combinación de ambas da como resultado la energía solar híbrida.

    ¿Cómo se crea esta energía?

    Ahora que ya sabes qué es la energía solar híbrida, seguramente te preguntarás cómo funciona este sistema. La energía solar híbrida se crea en los paneles solares híbridos, el dispositivo a través del cual se canaliza todo el proceso de dos formas:

    • Por un lado, el calor que reciben las células hace que el agua que contiene el sistema hidráulico de las propias placas se caliente. Y, mediante un ciclo termodinámico, genera electricidad.
    • Por otro lado, y de manera simultánea, el material de las células solares es capaz de transformar la radiación solar que recibe directamente en electricidad.

    El inversor híbrido es la pieza que permite la transformación simultánea de corriente alterna a continua cuando la energía es procedente de dos fuentes distintas a la vez. De hecho, el inversor híbrido no solo tiene capacidad para transformar la energía, sino también de realizar una gestión eficiente de la misma. Es decir, el propio inversor prioriza cada fuente de energía según la producción o la demanda de consumo, entre otras cuestiones.

    De esta forma, se optimiza mucho más el aprovechamiento de la luz solar en un mismo dispositivo, lo que redunda en una mayor eficiencia energética y productividad.

    Ventajas de la Energía Solar Híbrida

    El desconocimiento que tienen muchas personas sobre este vector energético híbrido hace que no sepan todos los beneficios que este puede reportar. A continuación, te contamos cuáles son las ventajas más relevantes de un sistema solar híbrido:

    Mayor capacidad de producción

    Los paneles solares híbridos son capaces de aprovechar mucho mejor la energía solar, ya que lo hacen simultáneamente de dos formas distintas. Por lo tanto, la producción de energía y el rendimiento también aumentan.

    De hecho, una práctica relativamente habitual cuando se instala un sistema solar híbrido es incorporar una batería en la que se puede almacenar el excedente de energía.

    Diversificación de usos de la energía

    Este sistema no solo permite generar electricidad, sino que también sirve para producir agua caliente para uso industrial. Por lo tanto, las empresas que puedan aprovechar ambos usos encuentran en esta opción una muy buena alternativa para incrementar la eficiencia energética a largo plazo.

    Aprovechamiento del suelo

    La instalación de placas solares conlleva la ocupación de un espacio físico y el uso de suelo, generalmente en zonas y entornos más rurales. No obstante, un sistema solar híbrido tiene capacidad para aprovechar la energía procedente de dos fuentes distintas sin que ello conlleve ocupar dos espacios distintos, sino aprovechando un mismo espacio. Es decir, no es necesario ocupar una mayor extensión de suelo para incrementar la producción de electricidad y, en este caso, agua caliente.

    Reducción de costes

    Aunque la inversión inicial que requiere un sistema solar híbrido es más elevada, el ahorro a largo plazo también es mayor. La capacidad de autoconsumo energético es más alta, lo que permite reducir de forma muy significativa la factura energética.

    Independencia energética

    Otra de las ventajas de utilizar este sistema es la capacidad de reducir la dependencia energética en la medida en que no es necesario estar permanentemente conectado a la red eléctrica para producir electricidad.

    Retorno rápido de inversión

    Tal y como hemos comentado, la instalación de un sistema de energía solar híbrida tiene un coste de inversión más alto. Sin embargo, como su capacidad de producción también es más elevada, se produce un retorno de la inversión más rápido que el que podría haber con un sistema que no fuese híbrido.

    Cómo contribuye a la sostenibilidad

    No cabe duda de que la energía solar híbrida es un gran impulsor de la sostenibilidad y de la protección ambiental. Es especialmente relevante en el caso de empresas e industrias en las que la demanda de agua caliente sanitaria es más elevada. Por ejemplo, empresas cárnicas, agrícolas, hoteles, hospitales y centros sanitarios, etc.

    El uso de esta energía propicia un uso y gestión más responsable de la energía en dos direcciones. Por un lado, aprovechando al máximo una energía de origen renovable como es la solar. Y, por otro lado, evitando el uso de combustibles fósiles para la producción de agua caliente.

    Asimismo, en España contamos con una ventaja frente a otros países, y es el elevado número de horas de luz solar del que disfrutamos. Esta ventaja geográfica estratégica es una de las razones por las que la energía solar tiene una mayor penetración en nuestro país. Y, en este caso, pudiéndose aprovechar de forma doble, la eficiencia energética es mayor.

    Otras opciones de aprovechamiento energético sostenible

    Ahora bien, es importante recordar que la energía solar híbrida no es la única alternativa para lograr más eficiencia energética. Y, de la misma forma, optar por un sistema híbrido no es la única alternativa a la hora de contemplar la instalación de paneles fotovoltaicos en tu vivienda o en tu negocio.

    Si estás pensando en instalar placas solares y quieres saber cómo podrías optimizar su uso, en Naturgy podemos ayudarte. Cuéntanos cuáles son tus necesidades y analizaremos cuál es la mejor opción para satisfacerlas.

    Lo más importante es adoptar una conciencia de protección medioambiental y actuar de manera consecuente. Y, en este sentido, desde Naturgy celebramos que cada vez haya más personas con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del entorno. ¡Llenémonos de buenas energías!

    Artículos Relacionados
    image
    30 julio 2024 6 min
    Subvención para placas solares en Extremadura

    Estas son las subvenciones para placas solares disponibles en 2024 a fecha de hoy en Extremadura.

    Actualidad
    image
    30 julio 2024 6 min
    Subvenciones para Placas Solares en Andalucía

    Estas son las ayudas para placas solares disponibles para este 2024 en la Comunidad de Andalucía.

    Actualidad
    image
    30 julio 2024 6 min
    Subvención para Placas Solares en la Comunidad Valenciana

    Estas son las subvenciones para placas solares disponibles en 2024 a fecha de hoy en la Comunidad Valenciana.

    Actualidad