En este artículo

    Una cosa es recibir la factura de la luz y otra cosa es entenderla, sobre todo con el impuesto de electricidad. Como consumidores, tenemos derecho a saber qué pagamos y por qué; por eso queremos compartir contigo esta información de forma clara y transparente. Además, queremos que con estos datos te resulte más fácil decidir qué tipo de tarifa te interesa.

    Aunque hay muchos conceptos que aparecen en una factura de la luz, aquí solo nos centramos en los impuestos de la factura, explicándote cuáles son y cómo se aplican. Así, te será más fácil entenderlos.

    Destacamos la existencia de dos impuestos: el impuesto especial sobre la electricidad y el IVA aplicado a la electricidad.

    Impuesto sobre la electricidad: ¿Cuál es?

    El impuesto de electricidad, también denominado impuesto eléctrico o coloquialmente impuesto de la luz, es un impuesto especial, igual que los de hidrocarburos, el alcohol y el tabaco. Lo establece el Ministerio de Industria y Turismo, para que los consumidores optimicen el consumo de este recurso, y así garantizar un uso racional de la energías. Tiene unas características específicas que debes conocer:

    ¿Cómo se calcula el impuesto sobre la electricidad?

    Para pagar el impuesto sobre la electricidad, se calcula el coste en función del consumo que hayas acumulado y la potencia que tengas contratada, que multiplicarás por el tipo de gravamen. Por ejemplo:

    • Si no hay consumo de red en la factura (consumo total del periodo de facturación = 0), el impuesto eléctrico es cero.
    • Si hay consumo de red en la factura (el consumo total del periodo de facturación no es cero):
      • Se calcula el impuesto mínimo comunitario multiplicando 1 €/MWh (= 0,001 €/kWH) por el consumo de red total del periodo de facturación.
      • Se calcula el impuesto multiplicando el tipo vigente (%) por la base imponible del impuesto eléctrico (término de energía + término de potencia + financiación bono social).

    Y, para obtener el importe que toca pagar, aplicaremos el mayor de los dos importes calculados.

    En los últimos años ha habido cambios en el tipo de gravamen, concebidos como medida provisional de ayuda anticrisis aplicada por el Gobierno. En 2021, el impuesto eléctrico se redujo al 0,5 % como medida del Gobierno para frenar la subida de las facturas de electricidad. Durante el año 2024 el impuesto fue poco a poco incrementando hasta que en julio recuperó su valor original del 5,11%.

    Actualmente, el impuesto de electricidad continua con un tipo del 5,11%.

    ¿Quién debe pagar el impuesto sobre la electricidad?

    El impuesto de la electricidad lo pagarás tú como consumidor, pero no te tienes que preocupar, porque ya está integrado en tu factura de la luz. De hecho, la cuantía estará incluida y desglosada. Cuando la comercializadora te pase el recibo, esos impuestos ya están incluidos, puesto que es esta la que, en última instancia, los repercute al Estado.

    ¿Hay excepciones de pago?

    Hay muy pocas excepciones del pago al 100 % del impuesto sobre la electricidad. Básicamente, para organismos internacionales o embajadas, suministros en pilas de combustibles y algunos tipos de autoconsumos retributivos o de energías renovables.

    Existen algunos colectivos que tienen una bonificación de hasta el 85 % del impuesto; eso sí, tienen que abonarlo. Podemos hablar de riesgos agrícolas, procesos metalúrgicos y mineros y actividades industriales cuyo consumo de electricidad suponga más de un 5 % del valor de lo comercializado o más de un 50 % del coste de producción.

    Hablamos, pues, de casos minoritarios o en actividades profesionales específicas. La inmensa mayoría de los consumidores particulares tienen que pagar sin bonificaciones.

    Impuesto sobre el Valor Añadido en la luz

    El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se aplica en todos los bienes y servicios que adquirimos, con muy pocas excepciones. También en la electricidad, pero ha tenido variaciones recientes.

    Desde el 1 de enero y hasta el 1 de marzo de 2024, el tipo de gravamen del IVA para la electricidad era el 10 % (reducido). Sin embargo, esta medida estaba concebida como un alivio temporal ante el aumento de los precios que se dio a partir de 2021. Actualmente, ahora el IVA de la factura de la electricidad es del 21 %

    Piensa que cada mes natural (a mes vencido) se calcula el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista. Esto significa que el IVA puede bajar de nuevo al 10 % si el precio medio del megavatio por hora mensual supera los 45 €/MWh.

    Finalmente, hay territorios de España donde el IVA no existe, aunque hay figuras equivalentes: en Canarias se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), con un 7 %; en Ceuta y Melilla, el Impuesto sobre la Producción, Servicios e Importación (IPSI), del 1 %. 

    Otros conceptos asociados

    Existen otros conceptos asociados a la factura que pagamos y que muchos consumidores desconocen. Más allá del consumo de energía (recomendamos contratar la potencia adecuada para ajustar el coste) y de los impuestos, hay otros cargos incluidos en tu factura de la luz porque, según el IDAE, se calcula que solo entre el 35 y el 40 % de lo que pagamos es consumo energético. Echemos un vistazo:

    Alquiler del contador

    Los contadores que miden el consumo, de forma general, no son nuestros, sino que se los alquilamos a la distribuidora de luz a través de la comercializadora de la luz. Esta lo que hace es cargarnos mensualmente el coste de su mantenimiento. El precio del alquiler del contador está regulado por el Gobierno.

    Peajes de transporte y distribución

    La energía eléctrica se tiene que transportar hasta tu propiedad, y aquí también pagas un cargo o peaje. Dependiendo de la tarifa y la potencia contratada, pagarás más o menos. En este caso, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) establece su cuantía. La cantidad puede variar, aunque se hace de año en año.

    Cargos complementarios

    Aquí se incluyen elementos como el Recore (incentivos para energías renovables y residuos), compensación de déficit tarifario y el TNP (sobrecoste de producir electricidad en otros territorios no peninsulares). Aquí marca los costes el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y pueden cambiar cada año.

    Por lo tanto, a la hora de calcular el coste total de tu factura de la luz, el impuesto de la electricidad es solo una parte minoritaria. Hay otros impuestos y cargos que tienes que pagar, tanto a las comercializadoras como a la Administración.

    Sí, el impuesto de electricidad es una parte, pero gracias a Naturgy lo tienes mucho más fácil para ahorrar en la factura de la luz. Puedes llamarnos o, si ya estás con nosotros, entrar en el área de clientes desde la app o la web y elegir cambiar de potencia. En pocos minutos, ajustarás la potencia eléctrica a lo que necesitas.

    Paga menos en tu factura de la luz

    Conocer el impuesto sobre la electricidad, el IVA y los costes de la factura te ayuda a saber cómo ahorrar. Siempre es un buen momento para que revises cuánto pagas en tu factura. Y, por qué no, para hacer un cambio para mejor.

    La buena noticia es que, aun con subidas de impuestos, es posible rebajarlos sin renunciar al servicio. Te animamos a que te unas a las #BuenasEnergías. Consulta la web o llámanos para venirte con nosotros, ¡y paga menos en tu factura de la luz!

    Artículos Relacionados
    Aire acondicionado
    15 septiembre 2025 7 min
    5 tendencias en aires acondicionados este verano

    Consulta los modelos de aire acondicionado más eficientes para este 2025. Ahorra energía sin renunciar al confort con las recomendaciones de Naturgy.

    Actualidad
    23 abril 2024 10 min
    Impuestos de electricidad en tu factura de la luz

    ➢ ¿Conoces los IMPUESTOS sobre la ELECTRICIDAD?¿Sabes identififcar cuáles son? ➢ Te contamos todo sobre el impuesto de la luz en tu factura.

    Actualidad
    26 agosto 2025 6 min
    El Bono Social Térmico

    Descubre todas las características del bono social térmico, en qué consiste y quién puede acogerse con una guía completa y fácil.

    Actualidad