Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes
 

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/banner-blogs/paneles solares.webp

Actualidad
#BuenasEnergías
Energía solar

Paneles solares para restaurantes: eficiencia y ahorro

14 marzo 2025, SE LEE EN 7 MINUTOS

En este artículo

    ¿Has visto paneles solares para restaurantes? La verdad es que ya se empiezan a ver en algunos lugares y, en el futuro, los verás más. Te contamos por qué hacerlo, sus beneficios, sus distintos tipos disponibles y cómo elegirlas. Aquí te aclararemos todas tus dudas...

    ¿Por qué instalar paneles solares en un restaurante?

    Los paneles solares en restaurante son una opción si buscas una instalación que complemente el suministro tradicional de electricidad. Especialmente en climas mediterráneos con muchas horas de sol al día y más de 150 días al año, eliminarás la dependencia de la corriente tradicional. La realidad es que, aunque es una inversión a largo plazo, sí proporciona numerosos beneficios porque esa instalación se amortiza relativamente rápido.

    Por otra parte, los paneles solares sirven, igualmente, para reducir el gasto energético que genera emisiones contaminantes. Si combinas esta instalación con otra de tipo eléctrico, consumirás menos y eso no comprometerá la actividad diaria y el servicio.

    Además, a veces la instalación eléctrica falla y, con determinadas instalaciones solares, podrías continuar funcionando. Todo esto se soluciona con los paneles solares para restaurantes, sin comprometer el equilibrio medioambiental y garantizando sostenibilidad. 

    Finalmente, hay que pensar que un restaurante, si el local es propio, es una inversión a largo plazo. Las instalaciones de paneles solares en un restaurante son costosas a corto plazo, pero se amortizan muy bien en el corto y largo. El resultado es que esta inversión, en el lugar adecuado, compensa. 

    Las razones para instalar placas solares en un restaurante o bar son, pues, varias. Siempre que tengas el lugar disponible, es una opción de futuro interesante.

    Beneficios del autoconsumo en hostelería con paneles solares para restaurantes

    Las ventajas y beneficios de una instalación de autoconsumo solar en hostelería son de varios tipos. Estas son las más importantes:

    • Ahorro de la factura: el primer beneficio evidente de instalar paneles solares en hostelería de autoconsumo es que ahorrarás dinero. Dependerá de cada caso, pero el ahorro se estima en un mínimo del 40 % para instalaciones sin baterías de almacenamiento. En algunos casos, esto puede ser mayor. Si tenemos en cuenta que la vida media de un panel solar es de entre 20 y 25 años, tenemos una instalación altamente rentable. 
    • Ayudas y descuentos para la instalación: algunas administraciones locales, estatales y autonómicas proporcionan exenciones fiscales o ayudas para la instalación de paneles solares. Por otra parte, algunos instaladores también te facilitan un descuento en tu instalación para que sea más fácil el cambio. Tienes que informarte, pero es muy posible que obtengas rebajas sustanciales para instalar. 
    • Imagen y reputación corporativa: la imagen y reputación corporativa es otro de los puntos importantes por los que poner una instalación de autoconsumo. El simple hecho de hacerlo y que sea visible transmite un mensaje claro a quien visite el local de preocupación por la sostenibilidad medioambiental. Esta es una publicidad gratuita interesante. 
    • Autosuficiencia energética: la autosuficiencia energética es otra de las ventajas del autoconsumo en hostelería, sobre todo si la instalación tiene batería de almacenamiento. Eso sí, seamos sinceros: es difícil una autosuficiencia al 100 %, pero sí que necesitarás muchísima menos energía externa que de otra manera. 
    • Reducción de emisiones contaminantes: por supuesto, una instalación solar de autoconsumo en hostelería es eco-friendly. Se generan muchas menos emisiones contaminantes y el resultado es un impacto menor en el entorno.

    Como puedes ver, las ventajas de las instalaciones fotovoltaicas para tu restaurante son varias. No ha de extrañar, pues, que haya varios locales que apuesten por ellas. 

    Tipos de instalaciones fotovoltaicas para restaurantes

    Más allá del tipo de placa o panel fotovoltaico que elijamos, existen dos posibles instalaciones fotovoltaicas: sin almacenamiento o con almacenamiento. Veamos las características de cada una de ellas y sus ventajas:

    Instalación fotovoltaica sin almacenamiento

    La principal característica de esta instalación es que gasta lo que genera en tiempo real y, si sobra algo, lo vierte directamente a la red eléctrica. No se almacena nada, aunque eso no evita que puedas recibir algo por compensación de excedentes. Esta infraestructura es mejor para restaurantes que trabajan el turno de comidas principalmente y, además, es más barata que otras opciones. 

    Por ejemplo, un restaurante en una zona de oficinas o de polígono industrial puede apostar por esta instalación. ¿El motivo? Que raramente trabaja durante el turno de cenas, de ahí que el déficit sea mínimo. Si no quieres tener ningún efecto negativo o coste de oportunidad, este es el escenario ideal. 

    Instalación fotovoltaica con batería de almacenamiento

    La instalación fotovoltaica con batería de almacenamiento tiene la capacidad de guardar excedentes que se generen en determinados momentos del día. Estos quedan guardados en una batería y luego se pueden utilizar para generar electricidad. Obviamente, esta alternativa te proporciona mayor autosuficiencia energética a cualquier hora, aunque es más costosa.

    Aquellos restaurantes que opten por servicio de comidas y cenas deberían contar con esta instalación. También la recomendamos en lugares donde las horas o días de sol sean menores, porque así es más fácil compensar el déficit de otros momentos. Y, además, siempre la podrás utilizar si tienes excedentes almacenados y la instalación eléctrica falla. 

    Cómo elegir las placas solares adecuadas para tu negocio

    Hay varios tipos de placas solares disponibles y, cuando se trata de hostelería, debes valorar cuáles te convienen más. Aquí, como siempre, tendremos que decir que depende del tipo de negocio y sus características. Conviene tener en cuenta el precio, la eficiencia, la vida útil y la potencia. De todas maneras, sí podemos señalar determinados paneles solares fotovoltaicos. Toma nota para elegir bien:

    Placas monocristalinas

    Las placas monocristalinas ofrecen estabilidad porque son uniformes. Son, de largo, las más eficientes porque consiguen captar más de un 20 % de la radiación. Y esto hace que, evidentemente, sea más fácil que la energía llegue al restaurante, reduciendo la dependencia de la electricidad. Por otra parte, son las placas más duraderas. Ahora bien, son placas más costosas, precisamente porque es una tecnología más compleja.

    Las placas monocristalinas son ideales como inversión a largo plazo, porque añade valor al restaurante. Pero, además, también son adecuadas si estás pensando en un horizonte de autosuficiencia energética para tu local; siendo así, cumplen con la función. 

    Placas policristalinas

    Las placas policristalinas son fácilmente reconocibles a simple vista porque tienen distintas tonalidades en su interior. Son menos eficientes, porque en el mejor de los casos captarían un 18 % de energía (y eso en condiciones óptimas). Asimismo, son más baratas que los monocristalinos.

    Esta opción de paneles solares para restaurantes te interesará si tienes más espacio (por ejemplo, casas que hacen de restaurante o edificios únicos) disponible. También si tienes asumido que no vas a aspirar a ser autosuficiente y quieres ahorrarte unos miles de euros. 

    Paneles amorfos

    Las placas amorfas son un híbrido de los anteriores casos. Combinan una base de plásticos como soporte a la que se añaden el silicio y otros materiales. Aunque estas placas son mucho más baratas, el impacto visual es diferente y su eficiencia está en la mitad que una placa policristalina.

    Una placa amorfa interesará en zonas con mucha exposición solar y con espacio disponible. En este caso, y como no es una inversión muy cara, puedes utilizarlos como complemento para tu instalación eléctrica. 

    Los paneles solares para restaurantes son una forma de ahorrar dinero y que tu negocio sea autosuficiente, total o parcialmente. ¿Quieres hacer tu instalación y pasarte a las energías renovables? Nosotros te ayudamos, tanto en la instalación como en pagar menos. ¡No lo dejes pasar y únete a las #BuenasEnergías!

    Artículos Relacionados
    image
    30 julio 2024 6 min
    Subvención para placas solares en Extremadura

    Estas son las subvenciones para placas solares disponibles en 2024 a fecha de hoy en Extremadura.

    Actualidad
    image
    30 julio 2024 6 min
    Subvenciones para Placas Solares en Andalucía

    Estas son las ayudas para placas solares disponibles para este 2024 en la Comunidad de Andalucía.

    Actualidad
    image
    30 julio 2024 6 min
    Subvención para Placas Solares en la Comunidad Valenciana

    Estas son las subvenciones para placas solares disponibles en 2024 a fecha de hoy en la Comunidad Valenciana.

    Actualidad