Las tendencias de decoración 2025 ya están aquí. Si quieres hacer de tu hogar un lugar más bonito, confortable, e incluso más eficiente, toma buena nota para saber qué ajustes puedes hacer.
¿Qué colores y materiales marcarán el 2025?
La naturaleza es la gran protagonista de este año en lo que a decoración se refiere. Como colores principales puedes decantarte por:
- Tonos tierra cálidos. Como el ocre, el beige o el terracota, que evocan calidez y ayudan a crear ambientes acogedores y relajantes.
- Verde. Desde el verde oliva hasta el menta, que son símbolo de frescura y de conexión con la naturaleza. Si quieres un espacio sereno y a la vez revitalizante, este es el color por el que debes apostar.
- Azul profundo. Es un color atemporal que en 2025 se lleva más que nunca. Perfecto para aportar sofisticación y elegancia a cualquier espacio, queda especialmente bien en los dormitorios.
- Tonos pastel suaves. El rosa cuarzo, el lavanda y el amarillo pálido, entre otros, le aportan un toque de romanticismo y delicadeza a los espacios. Además, combinan muy bien con los tonos tierra cálidos.
Si quieres que tu decoración sea un poco más audaz, prueba a combinar cualquiera de estos colores con acentos vibrantes en coral, mostaza o fucsia y conseguirás un efecto único.
Por lo que respecta a los materiales, cuanto más naturales mejor: madera, textiles orgánicos, piedra, etc.
Estilos decorativos que dominarán los espacios
Entre las tendencias de decoración 2025, se imponen estilos decorativos que ya llevan con nosotros un tiempo, pero que ahora evolucionan para renovarse. A la vez que llegan estilos nuevos que no puedes perder de vista si quieres tener tu casa a la última.
Estilos que evolucionan
- Minimalismo consciente. Esta tendencia no nos abandona, pero adopta un enfoque más consciente y sostenible. Sigue abogando por crear espacios despejados y funcionales, pero dando prioridad ahora a materiales naturales y reciclados.
- Japandi. Esta fusión entre el diseño japonés y el minimalismo escandinavo se ha hecho muy popular. De cara a este año vuelve a defender el uso de líneas limpias, añadiendo una mayor presencia de materiales naturales y una paleta de colores neutros con algunas concesiones a colores más llamativos.
- Wabi-sabi. El estilo japonés que celebra la imperfección y la belleza de lo simple sigue estando tan de moda como años atrás. Impulsado ahora por el uso de materiales naturales, texturas irregulares y una estética envejecida.
Estilos que llegan
- Biofilia. Es un estilo de decoración que busca una mayor conexión con la naturaleza, integrando elementos naturales dentro de los espacios naturales. Por eso, cede el protagonismo a los materiales orgánicos, las plantas y los tonos tierra.
- Maximalismo equilibrado. Como reacción al minimalismo extremo surge esta corriente decorativa que combina patrones vibrantes con colores intensos y una gran variedad de objetos decorativos.
- Retrofuturismo. Combina elementos retro y futuristas. Por ejemplo, la vieja consola recuperada de casa de los abuelos con unas tiras de LED que le aportan iluminación.
- Industrial chic. Es una evolución del estilo industrial que incorpora más elementos naturales y cálidos para crear espacios más acogedores.
Tecnología y sostenibilidad en el hogar
Ahora que puedes encontrar ofertas de luz y gas a tu medida, no deberías tenerle miedo a incorporar la tecnología como elemento decorativo, porque tendrás su consumo energético bajo control
Hogar inteligente
Las tendencias de decoración 2025 siguen la corriente que ya hemos visto en años anteriores y nos llevan a un presente en el que los hogares son cada vez más inteligentes gracias a la domótica.
Termostatos inteligentes para ajustar la temperatura, luces que se apagan y encienden solas, e incluso cafeteras que nos preparan el café antes de que suene el despertador, empiezan ya a ser algo habitual en los hogares.
Energías renovables, entre las nuevas tendencias de decoración 2025
Un hogar a la última no solo sigue las últimas corrientes en decoración, también tiene muy presentes las tendencias en cuanto a sostenibilidad y eficiencia energética.
Este año vamos a ver cómo sigue creciendo el fenómeno de las placas solares. Porque la energía solar es una opción cada vez más popular para los hogares, al permitir obtener electricidad limpia y reducir la factura energética.
Materiales sostenibles
Como has comprobado, los estilos decorativos que se quedan y los que llegan nuevos coinciden a la hora de darle un gran protagonismo a los materiales naturales y reciclados.
En los próximos meses seguro que vas a oír hablar con frecuencia de madera certificada, bambú, corcho y textiles orgánicos, tenlo en cuenta si vas a renovar tu casa.
Claves para renovar tu hogar en 2025
Aquí tienes 10 claves esenciales para que tu casa luzca a la última este año:
Mobiliario curvo
Se acabó el reinado de los muebles de líneas rectas y depuradas, este 2025 se impone el mobiliario con líneas curvas y formas orgánicas. Porque estos muebles son perfectos para aportar suavidad y calidez a todo tipo de espacios.
Materiales naturales
La madera, el ratán, el mimbre o la piedra nunca pasan de moda, pero ahora se incorporan a la decoración de una forma más creativa y contemporánea. Por ejemplo, la madera cubriendo totalmente los techos para dar a las estancias un aire más rústico, más confortable y, a la vez, mejorar el aislamiento y con él la eficiencia energética.
Texturas
Olvídate de los tejidos lisos y sintéticos y apuesta por el terciopelo, el lino, la lana y las fibras naturales. Así conseguirás dar mayor profundidad y calidez a los ambientes.
Colores tierra y pantones vibrantes
Como te decíamos antes, los tonos tierra son perfectos para la base de las paletas de color. Ideales si quieres convertir tu hogar en un remanso de calma y potenciar su conexión con la naturaleza.
Para romper la homogeneidad de los espacios, nada mejor que utilizar colores vibrantes como acentos para crear contrastes y dinamismo.
Iluminación ambiental
La iluminación indirecta y las luces cálidas ganan más protagonismo que nunca en nuestros hogares. Las lámparas de pie, las tiras LED y las velas son perfectas para crear atmósferas acogedoras y relajantes.
Plantas de interior
Las plantas naturales son indispensables en una decoración actual, porque aportan vida y frescura a los espacios. Eso sí, hay que escoger variedades que puedan adaptarse bien al interior y que sean fáciles de cuidar.
Obras de arte únicas
A la hora de invertir en objetos de decoración, mejor escoger piezas únicas. No es necesario que sean modelos exclusivos y caros, puede tratarse sencillamente de una pieza de artesanía.
Espacios multifuncionales
La falta de espacio deja por fin de ser un problema, porque en los hogares de 2025 las estancias se pueden adaptar fácilmente a diferentes usos. Para ello podemos contar con muebles versátiles y elementos divisorios móviles que nos permiten separar espacios.
Mezcla de estilos
La sostenibilidad se lleva más que nunca, así que no tienes que deshacerte de todo lo que tienes en tu casa para actualizar la decoración. De hecho, algo que se lleva mucho es mezclar estilos para hacer de cada hogar algo único y diferente.
Personalización
No dudes a la hora de incorporar objetos personales y recuerdos a la decoración de tu hogar, ya que solo así vas a hacerla realmente "tuya". Porque al final, lo importante es que tu casa sea para ti un lugar lleno de significado.
Las tendencias de decoración 2025 nos hablan de estilos que se renuevan para crear espacios más confortables, con mayor conexión con la naturaleza y más sostenibles. Casas en las que el toque personal de sus moradores está presente en cualquier rincón. Y si lo que quieres es disfrutar al máximo de tu hogar sin preocuparte de nada, déjalo en buenas manos con nuestros servicios Servigas y Servielectric.