Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes
 

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/que_es_el_consumo_fantasma_de_electricidad_y_como_evitarlo/cabecera-18-1.webp

Consumo
Electricidad
#BuenasEnergías

¿Qué es el consumo fantasma de electricidad y cómo evitarlo?

05 abril 2024, SE LEE EN 4 MINUTOS

En este artículo

    A veces se nos olvida que el consumo fantasma de electricidad existe. De todas formas, es fácil detectarlo porque deja rastro en la factura. Ya sabes que puedes hacer un uso eficiente de la energía, como por ejemplo cambiando las bombillas tradicionales por leds, pero ¿y si también te propones reducir el consumo fantasma en casa? Después de contarte qué es exactamente, vamos a darte algunos consejos para evitarlo con sencillos gestos en el día a día.

    ¿Qué es el consumo fantasma de electricidad?

    Aunque estén apagados o en stand by, muchos de los aparatos eléctricos que tienes en casa siguen consumiendo energía porque continúan conectados a la corriente y por lo tanto, gastan electricidad. Esto es más común de lo que pensamos. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), en España cada hogar consume unos 300 kWh de electricidad al año y entre el 7 % y el 11 % corresponden al consumo fantasma. Para eliminar este consumo, solo debes apagar los electrodomésticos por completo cuando no los estés utilizando.
    Si lo haces, puedes ahorrarte unos 50 euros al año. De todas formas, no es solo el gasto económico que evitas, sino que estás haciendo un uso más responsable de la energía, ya que el consumo fantasma es la forma más fácil de derrocharla.

    ¿Por qué existe el consumo fantasma de electricidad?

    ¿Sabías que los aparatos eléctricos tienen un transformador en su interior? Esta pieza adapta el voltaje a través de dos bobinas y aunque el dispositivo no esté funcionando, una de esas bobinas siempre sigue activa. Por eso sueles ver una luz de color rojo en el aparato: el piloto de stand by.
    Hay otros dispositivos que no tienen este piloto, pero no te confíes porque siguen funcionando por el mismo sistema de transformador interno. En ambos casos, si están conectados a la red pero no se han apagado por completo, seguirá habiendo consumo fantasma.

    El pódium del consumo fantasma en casa

    Imagen

    ¿Te has preguntado cuáles son los aparatos que más gastan en modo stand by?

    El televisor (analizando un monitor CRT de 32 pulgadas)

    • Consumo fantasma: 53 kWh anuales
    • Gasto anual en la factura: entre 8 y 9 euros
    • Los monitores de proyección trasera consumen más que los de pantalla plana
     

    Los decodificadores de TV

    • Consumo fantasma: entre 41 y 64 kWh al año
    • Gasto anual en la factura: entre 7 y 10 euros

    • El ordenador portátil
    • Consumo fantasma: 35 y 40 kWh al año
    • Gasto anual en la factura: 6 euros

    También podríamos incluir los teléfonos inalámbricos (gastan unos 6 euros al año aproximadamente) o la cafetera (7,45 euros anuales). Y una curiosidad: ¿sabías que los cargadores de móvil son los que menos consumen en modo fantasma? Cuando está enchufado pero sin el móvil conectado, su consumo es menor a 0,2 W y representa 30 céntimos al año. Aun así, apágalo bien, porque todo suma en la factura.

    ¿Cómo evitar el consumo fantasma de electricidad?

     

    Seguro que a partir de ahora desenchufarás los electrodomésticos que no utilices. Nos referimos a los que usas de forma continuada. Es lógico tener la nevera encendida todo el día y además, si la estuviéramos conectando y desconectando constantemente, los alimentos se estropearían.

    Imagen

    ¿Qué otras cosas puedes hacer para evitar el derroche energético?

    • Comprobar, comparar y comprar: analiza las etiquetas de los aparatos electrónicos que vayas a adquirir para saber cuál es su consumo en reposo. Algunos fabricantes comparten este dato, que puede ser muy útil a la hora de tomar una decisión.
    • Utiliza temporizadores: ¿alguna vez te has quedado dormido con el televisor encendido? El temporizador desconectará de manera automática el aparato.
    • Regletas: muy útiles para desenchufar más de un dispositivo a la vez. Por ejemplo, si tienes una zona de teletrabajo con el ordenador portátil, la impresora y otros dispositivos, conéctalos todos a la regleta y cuando dejes de utilizarlos, solo tendrás que apretar un interruptor.

    Modo stand by, modo reposo y… “modo vacaciones”: si vas a pasar una larga temporada fuera de casa, no tiene sentido tener los aparatos en marcha. Desconéctalos y te irás mucho más tranquilo. Así, tus electrodomésticos también tendrán vacaciones.

    Además, puedes utilizar un medidor de consumo eléctrico, que te informará del consumo en tiempo real de una instalación eléctrica. Tú mismo podrás comprobar el gasto de energía de tus electrodomésticos en cada momento. Hay dos clases de medidores:

    • Individual: para un dispositivo o un grupo de electrodomésticos conectados al mismo enchufe.
    • Global: con los datos de todo el hogar. Se instala en el cuadro eléctrico conectado a la instalación para hacer un rastreo del gasto en kWh. Te ayuda a saber dónde hay más consumo.

    Quizá usar estos aparatos te parece demasiado, pero piensa que todo tiene un fin: ayudarte a conocer tu consumo de la forma más real posible. Sin embargo, si no quieres obsesionarte demasiado con los datos, simplemente sigue el consejo que te hemos dado desde el comienzo: apaga por completo y di adiós a los fantasmas.

    Ni rastro del consumo fantasma

    Antes de irte, recuerda que en Naturgy queremos ayudarte a hacer un uso eficiente de los electrodomésticos. Aquí encontrarás algunos consejos para el ahorro en el consumo energético.

    Cuántos más dispositivos conectados tengas sin utilizar, mayor será el gasto de energía. Ahora ya sabes cómo evitar este derroche innecesario y ajustar el consumo fantasma. Tu bolsillo te lo agradecerá y el planeta también.

    Artículos Relacionados
    image
    01 abril 2025 7 min
    ¿Cuáles son los radiadores que menos consumen?

    Descubre cuál es el radiador más eficiente y cómo elegir el mejor para reducir el consumo energético. Encuentra tu opción para mantener tu hogar cálido.

    Consejos ahorro energético
    image
    17 noviembre 2020 7 min
    Edificios nZEB: Qué son y cómo ayudan a reducir el consumo energético

    Descubre cuáles son los aspectos a tener en cuenta para la elaboración de edificios con bajo consumo energético y más eficientes mediante energías renovables.

    Consejos ahorro energético
    image
    05 julio 2024 5 min
    Cuánto consume un jacuzzi

    Averiguar cuánto consume un jacuzzi interior o exterior es fundamental para calcular el consumo de tu hogar y saber qué tipo de tarifa y potencia necesitas

    Consejos ahorro energético