1 2

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias.
Llamadme

Hola
Área clientes

La normativa del aire acondicionado

24 enero 2019, SE LEE EN 5 MINUTOS

En este artículo

    La normativa del aire acondicionado


    Imagen
    Climatización   24 enero, 2019

    El aire acondicionado es un sistema que permite mejorar mucho el confort en una vivienda, pero no tiene por qué ser una solución cara y que genere demasiado consumo, si se eligen sistemas de alta eficiencia energética. La normativa vigente regula los aspectos técnicos para la instalación y además también fija unos niveles mínimos de eficiencia energética, que aseguran confort sin derroche energético.

    Tipo de normativa aplicable y principales normas aplicables

    En la actualidad la instalación de unidades de aire acondicionado debe cumplir con la normativa de referencia en edificios y viviendas en España, el Código Técnico de Edificación, y particularmente en el documento DB-HE, Ahorro de Energía. Además, en caso de que el equipo sea de tipo bomba de calor aerotérmica, deberá de cumplir los requisitos fijados en el RITE, si se usan para la obtención de agua caliente sanitaria además de para climatización de la vivienda.

    Normativa en vivienda en bloque y en vivienda unifamiliar

    Dadas las diferentes normativas aplicables, es importante distinguir entre un inmueble tipo vivienda en bloque, que está afectado por la ley de división horizontal, mientras que las viviendas unifamiliares que sean de tipo aislado no están afectadas por esta Ley.

    Normativa según el tipo de instalación

    En el caso de aire acondicionado en viviendas, los lugares más habituales para su instalación son en una azotea o en una terraza exterior del edificio, o en la fachada exterior de la vivienda que se desea climatizar.
    Existen unidades para producción de aire de frio y caliente, de gran versatilidad, que se pueden instalar dentro de la vivienda, usando un falso techo, y en ese caso solo se necesita una entrada de aire del exterior con acceso desde la fachada, mejorando mucho el acabado estético.

    Normativa para la instalación de aire acondicionado en azoteas y zonas comunitarias

    La normativa que regula la instalación de equipos de aire acondicionado en zonas de azoteas y otro espacios comunitarios es la Ley de división horizontal, concretamente el Capítulo II, artículo 7 (modificación de elementos comunes y privativos de dicha ley y sus posteriores modificaciones), que indica que el propietario del inmueble podrá modificar instalaciones y otros elementos que configuran el edificio, siempre y cuando no se altere negativamente su estructura general ni la seguridad de este.
    Por lo tanto, interpretando esta norma, la instalación del aire acondicionado queda supeditado a que el estado exterior del edifico no quede alterado significativamente o perjudique los derechos de otro propietario, por lo que siempre se tiene que autorizar realizar las obras por parte del representante de la comunidad o del administrador, que además tendrán que dar comunicación a la comunidad de vecinos, que debe aprobar un permiso de ejecución de las obras para la instalación del aire acondicionado.

    Instalación de aire acondicionado sin permiso de la comunidad

    Existen excepciones en las que se puede instalar un equipo de aire acondicionado sin requerirse permiso expreso de la comunidad.
    Pese a que la instalación de este tipo de equipos puede producir molestias tales como ruido, calor, o modificar los acabados estéticos, pueden estar expresamente permitidos en los estatutos de la comunidad de vecinos.
    Además, puede darse la situación en que la instalación necesaria para el funcionamiento del equipo de aire acondicionado esté ya instalada en el edificio y por lo tanto no se requiera ningún tipo de obras de instalación.
    En ambos casos la instalación simplemente queda supeditada a la comunicación previa al presidente o administrador de la comunidad, previo a instalar el sistema de aire acondicionado, aunque es recomendable consultar de las normas urbanísticas, subsidiarias o particulares que pueda haber en el Ayuntamiento donde se ubica el edificio, ya que puede que el edificio tenga algún tipo de protección o se trate de un edificio de características singulares o especiales.

    El potencial de ahorro energético en los sistemas de aire acondicionado

    La normativa regula las características energéticas de un sistema de aire acondicionado para viviendas, mediante una letra que mide su nivel de eficiencia energética. Optar por sistemas de buena etiqueta energética, principalmente bombas de calor, es una solución que mejora el confort de la vivienda a la vez que permite ahorrar energía y hace posible disponer de aire acondicionado con un bajo coste para el propietario. La reforma o instalación de un sistema de aire acondicionado puede además ser una oportunidad para ahorrar energía y mejorar notablemente el confort en tu vivienda, sea en bloque o aislada.

    Artículos Relacionados
    image
    07 abril 2016 3 min
    Así es el proceso de instalación de gas natural

    Es posible que a la hora de pensar en la instalación te asalten algunas dudas: ¿cuánto tiempo tardarán?, ¿van a tener que modificar algo?. Es normal que te hagas esta clase de preguntas, y hoy nosotros queremos intentar darte todas las respuestas posibles.

    Saber más
    image
    23 marzo 2016 4 min
    La caldera estanca

    La caldera es el elemento principal de las instalaciones de generación de calor, tanto para sistemas de calefacción como para otros usos industriales. En función de la localización en la que se vaya a ubicar el equipo, de las características del combustible que se va a utilizar y de la utilización final del calor generado se podrá optar por un tipo u otro de caldera.

    Saber más
    image
    11 noviembre 2016 4 min
    ¿Qué es realmente un ventiloconvector?

    Si nos preguntaran acerca de las características del ventiloconvector que acaban de instalarnos, es posible que no supiéramos muy bien qué contestar, ¿verdad? Pero, ¿y si nos hicieran la misma pregunta, pero aludiendo al fan coil y a sus prestaciones?

    Saber más