En este artículo

    Pruebas necesarias en una instalación de calderas nuevas


    Imagen
    Calderas   28 noviembre, 2016

    Una vez terminada la instalación de una caldera nueva, es importante someterla a una serie de pruebas para verificar que cumplen los requisitos que recoge la normativa para garantizar la seguridad, la salud y la eficiencia energética. Pero, ¿En qué consisten estas pruebas y cómo deben realizarse?  Te lo contamos todo.
     

    Circuitos cerrados de agua

    Para los circuitos cerrados de agua, la prueba consiste en aplicar 1,5 veces la presión de timbre, y 2 veces la presión de timbre para las redes de agua sanitaria, aceite térmico, agua sobrecalentada o vapor.

    Pruebas de libre dilatación

    Estas pruebas consisten en someter la instalación a la temperatura de tarado de los distintos elementos de seguridad. Una vez enfriado, se comprueba visualmente que no se han producido deformaciones apreciables y que los sistemas de expansión funcionan correctamente.

    Pruebas de estanqueidad de chimeneas

    En función de las instrucciones que indique el fabricante de los dispositivos de evacuación de los productos que resultan de la combustión, es muy importante seguir estas instrucciones.

    Pruebas finales de la instalación

    Se prueba el funcionamiento final de las instalaciones comprobando el caudal de aire en el local, el caudal de aire en el sistema, la temperatura de los aires impulsados, la humedad relativa de los locales y la velocidad del aire y los niveles de presión acústica en las zonas ocupadas.

    Pruebas de control automático

    Para llevar a cabo esta prueba es necesario ajustar los diferentes parámetros de los sistemas de control automático a los valores de diseño que se detallan en el proyecto o en la documentación técnica de la instalación. Si existe un sistema de telegestión, también deben configurarse adecuadamente los sistemas de comunicación que sean necesarios.

    Pruebas de eficiencia energética que hay que realizar en la instalación de calderas

    Para garantizar la eficiencia energética necesaria en la instalación hay que:

    • Comprobar el funcionamiento de las instalaciones en sus condiciones nominales.
    • Comprobar la eficiencia energética en las condiciones de trabajo.
    • Revisar el funcionamiento de intercambiadores, climatizadores y el resto de equipos de transferencia de energía.
    • Comprobar los dispositivos de regulación y control.
    • Comprobar las temperaturas y los saltos térmicos de los circuitos de generación, distribución y unidades terminales.
    • Comprobar los consumos energéticos de los distintos componentes.
     

    ¿Habías previsto todas estas pruebas en la instalación calderas? Es un paso importante que debes tener en cuenta.

    Artículos Relacionados
    21 julio 2021 4 min
    Intercambios bidireccionales de energía, ¿qué son?

    El intercambio bidireccional de energía es un concepto que suele mencionarse cuando se habla de las Smart Grids, por ser un sistema que favorece el aprovechamiento energético. En este artículo encontrarás las ventajas de las Smart Grids y sabrás por qué los intercambios bidireccionales de energía benefician al sector eléctrico.

    Saber más
    29 marzo 2021 5 min
    Gobierno del dato: ¿qué es y porqué ahora?

    Los datos son un activo, y gestionarlos y emplearlos debería ser una de las prioridades principales de cualquier empresa. Principalmente en empresas tecnológicas, energéticas y de innovación esta actividad resultará primordial de cara al futuro.

    Saber más
    15 abril 2021 5 min
    ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna

    ¿Sabías que la Comisión Europea se ha propuesto haber reducido los gases de efecto invernadero un 55% de aquí 10 años? ¿Y que, en 2050, Europa sea el primer continente climáticamente neutro? Son dos hitos del Pacto Verde Europeo. Descubre en qué consiste en este artículo.

    Saber más Eficiencia energética