Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes
 

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/banner-blogs/sistema_gasista.webp

#BuenasEnergías
Hogar

¿Cómo funciona el sistema gasista español?

29 noviembre 2022, SE LEE EN 5 MINUTOS

En este artículo

    El gas natural (GN) es una de las energías menos contaminantes para el planeta y por eso, una de las mejores alternativas para combatir el cambio climático. De esta manera, mientras se desarrollan y se implementan al 100 % las energías renovables en nuestra sociedad, es fundamental contar con el suministro del gas natural en los ámbitos industrial, comercial y residencial y también para generar electricidad.
     
    ¿Sabías que nuestro país es un referente europeo por las diversas estructuras de suministro y aprovisionamiento? ¿Cuáles son los agentes principales del sistema gasista actual? ¿Qué diferencia hay entre los gasoductos y las plantas de regasificación? ¿Y entre una distribuidora y una comercializadora de gas?
     
    Si alguna vez te has hecho alguna de estas preguntas, es el momento de conocer la respuesta y entender las claves del gas natural.

    Todos los usos del gas natural

    ¿Por su alto poder calorífico y por su seguridad, esta fuente de energía tiene muchas aplicaciones tanto en el hogar como en los comercios, en la industria o en el transporte. Además, genera menores cantidades de CO2 que otros combustibles fósiles, por lo que actualmente resulta una de las mejores alternativas para el planeta. A continuación, descubrirás la versatilidad del gas natural:

    • La red de distribución cada vez llega a más municipios y el gas natural tiene muchas ventajas respecto a otras energías. Una de ellas es la seguridad. El gas natural se compone principalmente de metano, que es más ligero que el aire. Por eso, si hay una fuga, se dispersa más fácilmente hacia el exterior y no se acumula y desciende tanto hacia el suelo.

    • Calefacción: es uno de los usos más comunes porque con el gas natural se calientan los espacios rápidamente y se consigue una temperatura de confort uniforme en todas las estancias. Por otra parte, la calefacción con gas natural te permite regular la temperatura con un termostato. Así, controlas mejor tu consumo y ahorras.  

    • Agua caliente sanitaria (ACS): es el segundo uso del gas natural que más energía consume en un hogar. El gas es imprescindible para calentar el agua de la ducha y de cualquier grifo de la vivienda.

    • Cocina y gasodomésticos: el gas natural sigue utilizándose para cocinar alimentos, tanto en cocinas de fogones como en hornos. Los gasodomésticos son electrodomésticos que utilizan esta fuente de energía para funcionar. Aunque son más caros, suponen un ahorro en el consumo de electricidad. Por ejemplo, un lavavajillas a gas consume un 35 % menos de energía que un lavavajillas eléctrico.

    • Aplicaciones industriales: se utiliza porque es un combustible económico que permite un suministro continuo y cuya combustión no deja residuos. Las tres industrias que más gas natural consumen son las refinerías (39,1 %), la industria química/farmacéutica (28,3 %) y la industria eléctrica (28 %).

    • Generación de electricidad: en las centrales de ciclo combinado, se transforma la energía térmica del gas natural en electricidad. Las emisiones de CO2 que se generan son menos de la mitad que en una central de carbón.

    • Vehículos: los vehículos a gas emiten hasta un 25 % menos de CO2, un 85 % menos de óxidos de nitrógeno y están cerca del 0 % en emisión de partículas en suspensión (que son las que afectan a la salud porque se quedan suspendidas en el aire que respiramos) y de azufre.

    ¿Cuál es el origen del gas natural que usamos en España?

    Nuestro país importa gas principalmente por los gasoductos que llegan del norte de África (concretamente de Argelia). También nos proveen de gas otros países como Estados Unidos, Nigeria y Rusia.

    ¿Cómo llega el gas natural desde esos países? ¿Qué ocurre después? ¿Puede almacenarse para tener reservas? Si quieres saber más sobre cómo funciona el sistema gasista, sigue leyendo.

    ¿Qué son los gasoductos?

    El gas llega a España a través de los gasoductos. Hay un total de 16 repartidos por todo el país.
     
    Un gasoducto es un sistema de transporte de gas entre dos puntos determinados. Las tuberías, que están enterradas en la superficie terrestre o en el fondo de los océanos, son de acero con carbono y se caracterizan por una elevada elasticidad.  
     
    Los gasoductos salen de yacimientos de gas o de plantas de regasificación. Para hacer circular el gas hasta los puntos de suministro, se aumenta la presión de este y así se compensan las pérdidas de presión que se producen durante el transporte.

    Las tuberías del gasoducto (los conductos) se someten a controles muy rigurosos de seguridad para evitar fugas y otros peligros que pueden ocasionar explosiones.

    ¿Qué ocurre si no hay gasoductos?

    El gas natural también puede llegar desde el país de origen en buques metaneros. En este caso, se transporta en estado líquido, obtenido tras someterlo a temperaturas muy bajas ( -160 ºC). De esta forma ocupa menos volumen y puede transportarse más cantidad en menos barcos. Por eso se llama gas natural licuado (GNL).
     
    El destino del buque cargado de GNL es una planta regasificadora, una instalación industrial donde se utilizan vaporizadores con agua de mar para descargar el gas natural licuado. Durante este proceso, se aumenta la temperatura del gas y, en consecuencia, recupera su estado gaseoso.
    A partir de aquí, el gas natural puede inyectarse en la red de gasoductos para transportarlo por todo el territorio o puede quedar almacenado en las plantas de regasificación a la espera de que haya un pico de demanda por cubrir.
     
    Estas plantas de regasificación se encuentran por toda la costa española: Barcelona, Sagunto, Cartagena, Huelva, Mugardos y Bilbao.

    Los sistemas de almacenamiento de gas natural

    Además de gasoductos y de plantas de regasificación, en territorio español hay cuatro puntos donde se almacena esta fuente de energía. Estas infraestructuras también aseguran un suministro de energía constante y permiten que cuando los picos de demanda suben, como por ejemplo durante las olas de frío, haya suficiente energía para todos.
     
    En estas infraestructuras se lleva a cabo la extracción del gas y se prepara para su posterior inyección en la red de gasoductos. Después se reparte por todo el sistema gasista en función de la demanda de los diferentes puntos del territorio español.

    ¿Quién supervisa todas estas acciones? ¿Quién gestiona los gasoductos y el resto de infraestructuras? Te lo contamos a continuación.

    Enagás: ¿qué es y qué funciones tiene?

    Enagás es el acrónimo de Empresa Nacional del Gas y es el gestor técnico del sistema gasista en todo el territorio español y la compañía española principal de transporte del gas natural. En nuestro país, Enagás tiene:

    • 12.000 km de gasoductos

    • 3 almacenamientos subterráneos de gas natural

    • 4 plantas de regasificación

    La misión de Enagás es controlar la red de gas natural y garantizar su seguridad. Para ello, trabaja en las siguientes áreas:

    1. Construcción de infraestructuras: gasoductos, almacenes subterráneos de gas y plantas de regasificación.

    2. Gestión técnica del sistema de gas: para asegurar un servicio óptimo los 365 días del año.

    3. Mantenimiento: revisión y cuidado de las instalaciones y solución de averías en toda la red española de transporte.

    Enagás hace posible que el gas natural llegue a todo el territorio español, pero además, en el sistema gasista participan otros dos agentes.

    • Por un lado, las distribuidoras: son las empresas responsables de hacer llegar el suministro de gas natural a los consumidores. Recuerda que, como consumidor, no puedes escoger la distribuidora de gas natural porque esta se asigna según la zona geográfica en la que vives.

    • Por otro lado, las comercializadoras: son las compañías que venden el gas natural al consumidor final. Las tarifas, el precio y los descuentos dependen de ellas. Hay dos tipos de comercializadoras:

    1. de mercado libre: tienen tarifas propias para los usuarios.

    2. de mercado regulado: ofrecen las tarifas reguladas del Gobierno, la TUR de gas natural.

    Descubre una energía más limpia con Naturgy

    Tener gas natural en casa es sinónimo de tranquilidad. Para disfrutar de todas sus ventajas solo tienes que hacer las revisiones periódicas que indica la ley (las instalaciones de gas natural domésticas deben pasar una inspección obligatoria cada cinco años).
     
    Contratando la tarifa de gas natural que mejor se adapta a ti con Naturgy, podrás añadir un servicio de mantenimiento y tendrás un descuento del 20 % durante el primer año. Además, si tienes calefacción de gas natural, podrás regular la temperatura con el termostato y ajustar los horarios de encendido y apagado automáticamente para ahorrar en tu consumo.
     
    Ahora ya sabes cómo funciona el sistema gasista español. ¿Qué es lo que más te ha sorprendido? ¿Tienes alguna duda? Recuerda: el gas natural es una de las alternativas que menos impacto tiene en nuestro planeta y por eso queremos compartir contigo sus #BuenasEnergías.

    Artículos Relacionados
    image
    01 abril 2025 6 min
    Luces inteligentes: iluminación eficiente y sostenible

    Descubre cómo la iluminación inteligente optimiza el consumo energético, mejora eficiencia y contribuye a la sostenibilidad. ¡Para un futuro más eficiente!

    Eficiencia energética
    image
    17 febrero 2023 4 min
    Tecnología halógena o led, ¿qué es mejor?

    Seguramente tengas distintos tipos de bombillas en casa, pero ¿cuáles son mejores? ¿Las bombillas halógenas o los las led? Descúbrelo en este artículo.

    Eficiencia energética
    image
    22 marzo 2023 4 min
    ¿Cómo hacer el cambio de luz en una mudanza?

    ¿Qué hacemos con la luz al momento de cambiarnos de casa? La respuesta dependerá de la relación que hayas tenido con tu antiguo casero ¡Averigua más!

    Eficiencia energética