Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/conoces_las_ventajas_de_las_valvulas_termostaticas/img-banner-blog-valvulas-termostaticas.webp

Ahorro
Saber más
#BuenasEnergías

Válvulas termostáticas: cómo mejorar la EFICIENCIA energética ✓

11 enero 2024, SE LEE EN 5 MINUTOS

En este artículo

    Mantener la eficiencia energética es una de las prioridades para muchos hogares que buscan pagar menos en su factura mensual sin renunciar al máximo confort posible. Pero, ¿cómo es posible reducir el consumo energético sin que ello afecte al bienestar térmico? Una de las soluciones más interesantes y accesibles es el uso de válvulas termostáticas en los radiadores.

    A grandes rasgos, es un dispositivo que permite controlar la temperatura de cada radiador de forma individual. Es decir, regular a qué temperatura quieres que esté cada habitación sin instalar calderas independientes. En este artículo, te explicamos qué son las válvulas termostáticas y por qué deberías instalarlas en tu vivienda.

    ¿Cómo funcionan las válvulas termostáticas?

    Las válvulas termostáticas son unos dispositivos que se conectan con la entrada de agua de los radiadores para regular su temperatura de forma independiente. Estas válvulas regulan el flujo de agua caliente en cada radiador, aumentando o disminuyendo su potencia según la temperatura que se quiera alcanzar en cada estancia.

    Para ello, las válvulas termostáticas integran un mando de control manual con el que regulamos la temperatura de cada radiador. No obstante, hoy en día es cada vez más habitual optar por válvulas termostáticas inteligentes. Estas permiten un control más preciso de la temperatura y se pueden manejar a través del smartphone.

    ¿Qué conseguimos con esto? Utilizar solo la energía necesaria para calentar cada estancia sin desperdiciar más de la necesaria. Veámoslo con un ejemplo. Si el salón de tu vivienda tiene orientación sur y recibe luz del sol directa durante 7 horas todos los días, la temperatura habitual será mayor que la que tenga, por ejemplo, una habitación con orientación norte.

    Sin embargo, si solo hay una caldera común para toda la vivienda, no es posible encender la calefacción solamente en una parte de la casa para que alcance una temperatura de confort. Utilizar las válvulas termostáticas permite que podamos disminuir la potencia de caudal de agua caliente en el salón, que ya tiene una temperatura más alta, y aumentarla en la habitación.

    Cuando se haya alcanzado la temperatura que queremos en cada habitación, la válvula termostática corta el flujo de agua caliente. Es decir, optimizamos la eficiencia energética al máximo para lograr una temperatura constante.

    ¿Cómo instalar una válvula termostática?

    Si no tienes claro cómo se instalan las válvulas termostáticas, es recomendable contactar con los profesionales especializados que te ayuden a hacerlo. Aun así, la instalación de estos dispositivos de control térmico es relativamente sencilla en los modelos de radiadores más básicos:

    1. Vacía el circuito de agua si tienes que desmontar la válvula original y el racor, que es la pieza metálica con forma de rosca que sirve para unir la tubería con la válvula.
    2. Afloja la tuerca para quitar la válvula y separarla de la tubería. Después, desmonta el racor.
    3. Comprueba qué tipo de válvula termostática encaja mejor con la posición de la tubería del radiador.
    4. Instala la válvula termostática donde antes estaba la llave de entrada de agua e impermeabilízala.
    5. Cuando esté bien fijada la unión, rellena el radiador de agua y púrgalo. De esta forma, eliminarás el aire que se pueda haber quedado dentro.

    No obstante, la instalación de las válvulas termostáticas varía en función de varios aspectos. Por ejemplo, del tipo de válvula o del racor, que puede tener una forma variable (forma de codo, forma de T, de tres piezas, etc.). Por ello, la mejor opción es contar con los servicios de profesionales que aseguren una correcta instalación del nuevo mecanismo.

    ¿Por qué elegir este tipo de válvulas?

    Si te estás preguntando si merece la pena optar por una válvula termostática para regular la temperatura de tu vivienda, quizá te interese saber cuáles son las ventajas más importantes:

    • Eficiencia energética. El ahorro que se consigue con las válvulas termostáticas puede oscilar entre el 10 y el 30%, aproximadamente, dependiendo de las características de tu casa. Además, solamente utilizas la energía necesaria en cada habitación, ahorrando en aquellas cuya temperatura habitual sea más alta.
    • Temperatura constante. Resulta más sencillo mantener una temperatura constante en las estancias en las que más sueles estar. Al haber menos choque térmico, el confort es mayor. Esto es especialmente interesante en edificios que tienen calefacción central.
    • Regulación del caudal de agua. En plena época de sequía continuada, es fundamental ahorrar cada gota de agua cuyo consumo no sea necesario. Las válvulas termostáticas son una gran ayuda para ello, pues se regula el caudal para aprovechar la misma cantidad de agua durante más tiempo.
    • Poco mantenimiento. Al tratarse de dispositivos tan sencillos, no requieren apenas mantenimiento. En cambio, la vida útil que tienen es muy larga si se utilizan adecuadamente.
    • Ahorro económico. Con una inversión económica más reducida, es posible mejorar la eficiencia energética y disminuir el gasto. Y, por supuesto, es mucho más económico que instalar dos calderas diferentes para controlar los circuitos de agua por separado.

    Claves para optimizar la eficiencia energética con las válvulas termostáticas

    La teoría no sirve de nada si no se aplica de forma práctica. Es decir, no es suficiente con instalar las válvulas termostáticas para mejorar la eficiencia. También hay que saber cómo optimizar su uso de la mejor forma posible. Para ello, te damos algunos consejos que te ayudarán a exprimir todo el potencial de estos dispositivos:

    Ajusta la temperatura según las condiciones ambientales

    La temperatura más recomendable para estar en casa en invierno es de unos 20 o 21 grados centígrados durante el día, y unos 16-17 grados por la noche. No eleves la temperatura más si no es necesario. Piensa que, por cada grado que subes, más energía necesita la válvula para funcionar y, por tanto, mayor será su consumo.

    Personaliza el confort en cada estancia

    Si vas a instalar válvulas termostáticas, utilízalas todas. En aquellas habitaciones en las que no entres habitualmente, puedes optar por cerrar el radiador directamente. Y, en las habitaciones que frecuentes, regula la temperatura que necesitas en cada una. Como consejo, no regules la misma temperatura en el dormitorio que en el salón. Piensa que, para dormir, probablemente no necesites que la habitación esté a 20 grados, sino a 17. Por tanto, selecciona la temperatura ideal según el tiempo que pases en cada habitación y el momento del día en que lo hagas.

    Apuesta por las válvulas termostáticas inteligentes

    Si tu situación económica te lo permite, instala sistemas inteligentes en los radiadores. La precisión con la que mantienen la temperatura es superior, y permiten un nivel de personalización más elevado de forma intuitiva. Además, son más cómodas de manejar y permiten programar la temperatura exacta para cada momento del día con solo un clic.

    Reducir el consumo energético y ahorrar en la factura mensual es más sencillo de lo que muchas veces pensamos. El uso de válvulas termostáticas es un claro ejemplo de cómo es posible hacerlo en, prácticamente, cualquier vivienda. Ya sea una casa más grande o más pequeña, controlar la temperatura de confort de forma individual es más fácil con este tipo de dispositivos.

    En un momento en el que el contraste térmico entre el verano y el invierno es cada vez más acentuado, se consolidan como una de las alternativas más sencillas y económicas. Todo ello sin olvidar la contribución a la sostenibilidad gracias a un mejor aprovechamiento de la energía. En definitiva, instalar una válvula termostática es clave para lograr más eficiencia energética y aportar nuestro pequeño grano de arena al medio ambiente.

    Artículos Relacionados
    image
    14 marzo 2025 6 min
    Eficiencia energética en hoteles: claves para reducir el consumo

    Descubre cómo mejorar la eficiencia energética en hoteles con medidas sostenibles que reducen el consumo y optimizan los costes operativos.

    Eficiencia energética
    image
    11 marzo 2025 6 min
    ¿Qué es el consumo responsable?

    Consumir responsablemente es una tarea de todos a fin de promover un uso más eficiente de las energías y los recursos por la sostenibilidad del planeta.

    Eficiencia energética
    20 octubre 2009 3 min
    Avances en energía eólica

    A pesar de su alto coste, son muchos los que se han lanzado a investigar sobre el poder de la energía eólica y sus aplicaciones. De hecho se han desarrollado algunos inventos que, de comercializarse, podrían suponer un gran avance dentro del mundo de las energías limpias.

    Eficiencia energética