Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/banner-blogs/consumo_responsable.webp

Luz
Saber más
#BuenasEnergías

¿Qué es el consumo responsable?

11 marzo 2025, SE LEE EN 6 MINUTOS

En este artículo

    ¿Sabías que el 80% de los recursos naturales del mundo se consumen por un 20% de la población? Este dato nos lleva a preguntarnos cómo podemos cambiar nuestros hábitos para lograr un consumo responsable a nivel global que nos permita aprovechar mejor nuestros recursos.

    El informe Panorama de los Recursos Globales 2024, elaborado por el Panel Internacional de Recursos es muy claro en este sentido. En aquellos países donde los niveles de consumo son más altos, se podría reducir hasta un 30% el uso de los recursos. Pero, ¿qué es el consumo responsable? Y la gran cuestión: ¿Cómo lograr un consumo más responsable? Lo analizamos en este artículo.

    Consumir responsablemente: ¿Cómo se hace?

    En primer lugar, es importante entender a qué nos referimos cuando hablamos de consumir responsablemente. Aunque parezca una obviedad, muchas veces, establecer una definición es el primer paso para empezar a cambiar nuestros hábitos.

    El consumo responsable es un concepto que engloba dos grandes máximas:

    • Consumir únicamente lo que necesitamos, reduciendo el consumo de todo aquello que sea superfluo.
    • Procurar que nuestros hábitos de consumo sean lo más eficientes y sostenibles posible, generando el menor impacto posible en el medio ambiente.

    Es decir, podemos definir el consumo responsable como una filosofía de consumo haciendo un uso eficiente de los recursos, garantizando la existencia de los mismos a largo plazo y promoviendo la equidad social.

    ¿Qué es ser un consumidor sostenible?

    Una vez hemos definido qué es el consumo responsable, vamos a seguir respondiendo algunas dudas más habituales de lo que parece. Por ejemplo, ¿un consumidor responsable y un consumidor sostenible es lo mismo?

    Son conceptos muy similares que, en numerosas ocasiones, se utilizan como sinónimos. Sin embargo, hay pequeños matices que marcan una diferencia entre ellos.

    Un consumidor sostenible hace referencia a la persona que es consciente de que, con sus hábitos de consumo, está velando porque se genere el menor impacto ambiental posible. Por lo general, prioriza la minimización de la huella ecológica y procura, conscientemente, que los recursos no se agoten.

    En cambio, un consumidor responsable toma las decisiones de compra teniendo en cuenta consideraciones ambientales, pero también sociales y económicas de sus acciones. En este caso, la preocupación adquiere una perspectiva más global y equilibrada, mientras que el consumidor sostenible se centra más en la preocupación ambiental.

    Ventajas del consumo responsable

    Llevar a cabo buenas prácticas que impulsen un consumo responsable tiene incontables beneficios en el conjunto de la sociedad y en todos los agentes que forman parte de ella. Por ello, vamos a destacar las ventajas de consumir responsablemente desde tres ámbitos:

    Para el planeta y el entorno

    En primer lugar, el consumo responsable es esencial para preservar nuestro entorno natural y evitar el agotamiento de los recursos. Algunas de las ventajas más relevantes en este sentido son:

    • Reducción de los residuos y de la contaminación.
    • Mejor calidad del aire.
    • Acceso universal a la energía.
    • Impulso de las energías renovables.

    Para las personas

    Los beneficios sociales más destacados si todas las personas adoptásemos prácticas de consumo responsable podrían ser:

    • Ahorro económico en las tarifas de la luz y la energía.
    • Incentivo de las economías locales.
    • Consumo de alimentos y productos más naturales y beneficiosos para la salud.
    • Reducción de las desigualdades.

    Para las empresas y entidades

    Por último, cabe destacar que el consumo responsable también ofrece importantes ventajas al tejido empresarial:

    • Mejora de la reputación corporativa.
    • Mayor capacidad para fidelizar clientes.
    • Reducción de costes.

    Consumidor responsable: ejemplos y buenas prácticas

    Ahora, vamos a pasar de la teoría a la práctica, y te vamos a mostrar algunos ejemplos de buenas prácticas que llevan a un consumo responsable.

    Comercio de km 0

    Comprar los alimentos que se producen a nivel local es una forma de evitar que los alimentos se estropeen, ya que su consumo es inmediato. También permite reducir desplazamientos innecesarios, reduciendo el uso de combustibles. Y, además, potencia la economía local y favorece el crecimiento económico del municipio.

    Uso de paneles solares

    El uso de energías renovables, como la solar, garantiza un mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Eso sí, es importante hacerlo de forma consciente y eficiente.

    Por ejemplo, si además de incorporar paneles solares puedes instalar una batería virtual solar para aprovechar la energía cuando no hay sol, mucho mejor.

    Movilidad sostenible

    Apostar por los vehículos eléctricos, de hidrógeno o de biocombustibles es clave para reducir las emisiones de carbono del sector del transporte.

    De hecho, siempre que sea posible, es preferible utilizar medios de transporte como la bicicleta o, incluso, ir andando de un sitio a otro.

    Reutilización de los embalajes

    Evitar los plásticos de un solo uso y reutilizar las bolsas de tela o las mallas para comprar alimentos, por ejemplo, también fomenta un consumo responsable.

    Reducir el consumo de agua

    El consumo medio de agua en los hogares de nuestro país ronda los 142 litros por habitante y día. Reducir el tiempo que pasamos en la ducha, cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes o reutilizar el agua sobrante de la ducha son formas de aplicar un consumo más consciente y reducir el gasto innecesario de agua.

    Uso de bombillas de bajo consumo

    Sustituir las bombillas incandescentes por bombillas LED o de bajo consumo fomenta el ahorro energético. Y, con ello, ayuda a ahorrar una buena cantidad en la factura de la luz.

    Consumo irresponsable: ejemplos de lo que no hay que hacer

    Tan importante como saber lo positivo es ser conscientes de lo negativo. De hecho, el cambio hacia un consumo más responsable comienza sabiendo cuáles son las prácticas que deberíamos cambiar. Para ello, te detallamos varios ejemplos de consumo irresponsable:

    • Uso de plásticos de un solo uso.
    • Dejar las luces encendidas más tiempo del necesario.
    • Poner la calefacción cuando no hace falta.
    • Desechar la ropa cuando termina la temporada.
    • Practicar la compra compulsiva.
    • Comprar aparatos electrónicos innecesarios.
    • Cambiar de móvil cada vez que se lanza al mercado un nuevo modelo.
    • Adquirir productos de belleza o limpieza con muchos químicos.
    • Comprar más comida de la que podemos consumir, sobre todo, en celebraciones como la Navidad, épocas en la que suele sobrar mucha comida.

    Consumir de forma responsable alarga la vida de nuestro planeta

    Mantener el equilibrio en nuestro entorno y asegurarnos de que las futuras generaciones tienen su lugar en él es una tarea colectiva que empieza aplicando un consumo responsable y un uso eficiente de los recursos.

    Adoptar una conciencia social común por encima del beneficio individual es la única forma de prolongar la vida útil de nuestro planeta. Pero, para hacerlo, es importante cambiar conscientemente muchos de nuestros hábitos.

    En Naturgy somos conscientes de la importancia de actuar a tiempo, y eso nos lleva a ayudar a nuestros clientes a lograr una eficiencia energética cada vez mayor. No solo ofreciendo los planes y tarifas más flexibles, sino también asesorándoles sobre cómo llevar a cabo buenas prácticas en este sentido.

    ¿Te sumas a la ola del consumo sensato y sostenible? ¡Podemos ayudarte!

    Artículos Relacionados
    image
    14 marzo 2025 6 min
    Eficiencia energética en hoteles: claves para reducir el consumo

    Descubre cómo mejorar la eficiencia energética en hoteles con medidas sostenibles que reducen el consumo y optimizan los costes operativos.

    Eficiencia energética
    image
    11 marzo 2025 6 min
    ¿Qué es el consumo responsable?

    Consumir responsablemente es una tarea de todos a fin de promover un uso más eficiente de las energías y los recursos por la sostenibilidad del planeta.

    Eficiencia energética
    20 octubre 2009 3 min
    Avances en energía eólica

    A pesar de su alto coste, son muchos los que se han lanzado a investigar sobre el poder de la energía eólica y sus aplicaciones. De hecho se han desarrollado algunos inventos que, de comercializarse, podrían suponer un gran avance dentro del mundo de las energías limpias.

    Eficiencia energética