La aplicación de la tecnología inteligente en nuestro día a día es cada vez más habitual en los hogares. Pero, ¿qué significa realmente? En este artículo te explicamos en qué consiste la iluminación inteligente y cómo aprovechar los recursos sostenibles en ella.
Además, resolvemos algunas de las dudas más habituales que surgen entre los usuarios. Por ejemplo, sobre cómo se puede combinar el uso de este tipo de iluminación con la energía procedente de las placas fotovoltaicas. ¿Quieres saberlo? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la iluminación inteligente y cómo funciona?
Lo primero que vamos a hacer es explicar a qué nos referimos cuando hablamos de iluminación inteligente: un sistema de luces inteligentes permite adaptar la iluminación de un espacio a las necesidades del mismo, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética. Básicamente, funciona a través de un conjunto de sensores conectados a los dispositivos de iluminación. Estos sensores activan la iluminación en función del movimiento, la luz u otros factores que detecten.
Es decir, es una tecnología mediante la cual solamente se encienden las luces que sean necesarias en el momento en que sean necesarias, y se apagan automáticamente cuando no se requieren.
Y no solo eso, sino que es posible ajustarlo de forma que se regule la intensidad de la iluminación de manera personalizada para cada ambiente. Así, se promueve un uso más eficiente de las luces de forma automática, sin necesidad de estar pendiente manualmente de ello.
Iluminación inteligente vs. iluminación tradicional: ¿Cuál es la mejor opción?
Una de las dudas más frecuentes durante los últimos años es si realmente merece la pena instalar un sistema de iluminación inteligente frente a uno convencional. A continuación, explicamos las ventajas y las diferencias más relevantes entre los dos tipos de iluminación para ayudarte a decidir qué opción es más interesante:
- Bombillas más eficientes. Los sistemas de luces LED inteligentes utilizan bombillas cuyo consumo energético es menor que el de las bombillas convencionales, como es el caso de las luces LED. Es decir, se utilizan bombillas que necesitan menos energía para iluminar.
- Durabilidad. La posibilidad de ajustar la iluminación para que solo se active cuando sea necesaria se traduce en una mayor vida útil de las bombillas.
- Mayor tranquilidad. Tener la tranquilidad de que no tendrás que estar pendiente de encender o apagar las luces, y saber que no se van a quedar encendidas más tiempo del necesario es una ventaja que solo se consigue a través de este tipo de iluminación.
- Control remoto. Otra de las diferencias clave entre la iluminación tradicional y la inteligente es que esta se puede manejar en remoto. Por lo general, los usuarios pueden controlar y modificar la iluminación a través de una app móvil, lo que hace que su uso sea mucho más cómodo.
- Personalización. Por último, utilizar lámparas inteligentes permite adecuar la intensidad y el tono de la luz a cada espacio y ambiente. Así, puedes combinar una iluminación más tenue y cálida en espacios como el salón, y optar por una iluminación más intensa y blanca en el despacho si estás trabajando o estudiando.
Iluminación inteligente con energía solar: la combinación perfecta
¿Es posible sincronizar la iluminación inteligente con una fuente de energía solar como las placas fotovoltaicas? Esta es otra de las dudas que más surgen en los hogares que apuestan por los paneles solares como fuente de energía.
Pues bien, en general, casi cualquier dispositivo inteligente que se utiliza hoy en día en las viviendas se puede combinar con la energía solar gracias al uso de las baterías. De hecho, es la mejor forma de lograr la máxima eficiencia energética posible mediante autoconsumo energético a partir de energías renovables. Es decir, no solo puedes reducir el consumo de energía, sino que la energía que utilices se produce de forma renovable.
Ahora bien, ¿cómo es posible sincronizar este tipo de iluminación con la energía solar? Te lo contamos a continuación.
Luces LED inteligentes alimentadas con placas solares
Si vas a instalar placas solares en tu vivienda o ya lo has hecho, debes saber que es posible aprovechar la energía que producen para el sistema de iluminación inteligente de tu casa.
Para ello, es necesario contar con baterías donde puedes almacenar la energía acumulada durante el día, y utilizarla por la noche para activar el sistema de iluminación inteligente.
La instalación de las baterías requiere la intervención de técnicos especializados que se aseguren de que haya un inversor solar compatible con el sistema de domótica, o que cuentes con dispositivos a través de los que se pueda llevar a cabo la integración con la batería.
Además, es importante confiar en los profesionales especializados no solo para la instalación e integración del sistema, sino también para configurar las automatizaciones pertinentes y ajustar el rendimiento.
Y, por último, cabe recordar que la sincronización entre las baterías solares y las luces LED inteligentes permite aprovechar los excedentes de energía, de forma que el autoconsumo se mantiene las 24 horas.
Así, los días en los que la producción energética sea mayor permitirán compensar aquellos en los que haya menos radiación sin que ello afecte a la programación del sistema de iluminación de la vivienda.
Beneficios de combinar iluminación inteligente con energía renovable
En este punto del artículo, hemos avanzado algunas de las principales ventajas de combinar las luces inteligentes con la energía solar mediante baterías. Ahora, ampliamos estos beneficios para que compruebes cómo es posible avanzar hacia un entorno más sostenible:
- Se multiplica la eficiencia energética. El uso de lámparas inteligentes, por sí solo, supone una clara mejora en lo que respecta a la eficiencia energética. Pero, si se combina con un mecanismo capaz de producir energía a partir de fuentes renovables, el efecto en los hogares inteligentes o smart homes se multiplica.
- Menor impacto ambiental. Al tiempo que aumenta la eficiencia energética, el impacto que tiene sobre el medio ambiente esta combinación es notablemente inferior que el que tienen los sistemas de iluminación y producción de energía tradicionales.
- Independencia energética. Unificar la producción de energía con la iluminación de tu vivienda es clave para alcanzar la independencia energética de la red eléctrica. Esto es especialmente interesante en zonas en las que suele haber más problemas de abastecimiento energético, sobre todo en época invernal.
- Ahorro económico. El uso de la energía proveniente del autoconsumo solar para iluminar la vivienda reduce considerablemente la factura de la luz. Cuanto menos dependas de la red eléctrica para iluminar las estancias, más dinero ahorrarás y antes amortizarás la inversión que ha supuesto la instalación de las placas.
Ahora ya sabes cómo conseguir un sistema de iluminación inteligente que no solo suponga más comodidad y personalización para ti y tu familia, sino que también permita avanzar en la protección del medio ambiente y la eficiencia energética.
En Naturgy contamos con un equipo de profesionales que te asesorarán sobre cómo integrar el sistema de iluminación de tu vivienda con las baterías solares para aprovechar al máximo el rendimiento energético de las placas fotovoltaicas.
Cambiar el futuro de nuestro planeta está en nuestras manos, es una responsabilidad compartida por toda la sociedad y el momento de actuar es ahora. ¡Llenémoslo de buenas energías para las siguientes generaciones!