Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/banner-blogs/precio_luz.webp

Actualidad
Saber más

¿Subirá el precio de la luz? Todo lo que debes saber

14 marzo 2025, SE LEE EN 5 MINUTOS

En este artículo

    Si ya has recibido una factura de la luz en lo que va de año, seguramente habrás notado un incremento en el precio. En este artículo te explicamos a qué se debe la subida de la luz, qué impacto tiene en tu factura mensual y te damos algunos consejos que te ayudarán a reducirla. ¡Toma nota!

    ¿Por qué ha subido la luz en los últimos meses?

    La subida del precio de la luz durante estas primeras semanas de 2025 es uno de los principales temas de conversación entre muchas personas.

    Por ello, es lógico que los consumidores se pregunten cuáles son las razones que han motivado este aumento si, a priori, no parece que haya sucedido nada para justificarlo. Sin embargo, lo cierto es que sí ha habido un cambio importante que repercute en el precio de la luz.

    La principal causa que explica por qué ha subido la luz tiene que ver con el IVA. Hasta el 31 de diciembre de 2024 estaba en vigor el real decreto por el que se aplicaba una rebaja fiscal al IVA con el objetivo de paliar las consecuencias de la crisis energética.

    A partir del 1 de enero de 2025 dichas rebajas dejaron de tener efecto, y el IVA que se aplica en las facturas de la luz pasó del 10% que había debido a la rebaja fiscal, a ser del 21%.

    Sin embargo, aunque esta es una de las causas más evidentes de la subida de la luz, no es el único factor que influye. Analizamos el resto, a continuación.

    Factores que afectan a la subida del precio de la electricidad

    Como hemos avanzado, el aumento del IVA no es la única causa por la que el año ha comenzado con la luz más cara. Estos son los factores que tienen más influencia en dicho incremento:

    • Caducidad de la rebaja fiscal. Tal y como hemos mencionado, las rebajas fiscales que el Ejecutivo aprobó en 2024 para paliar las consecuencias de la crisis energética dejaron de tener efecto el 1 de enero de 2025. Entre esas rebajas destacaba la reducción del IVA de la luz del 21% al 10%. Por tanto, este año 2025 se recupera el IVA del 21%, lo que conlleva un aumento del precio final.
    • Bono social eléctrico. Otra de las medidas que ha variado es el porcentaje de descuento del bono social de electricidad para familias numerosas o para personas con una renta más baja. En este caso, a partir del 1 de enero, el descuento pasa del 57,5% al 50% en el caso de las personas consideradas vulnerables, y del 72,5% al 65% para los vulnerables severos.
    • Precio del gas. Aunque la producción de energía a partir de fuentes renovables es cada vez mayor, lo cierto es que todavía existe una gran dependencia del gas para ello. Por lo tanto, la subida de precio de la luz que se registre en el gas repercutirá al precio de la electricidad.
    • Demanda energética. Por último, la volatilidad del precio de la luz depende, también, de los picos de demanda que haya. En época invernal se produce un mayor consumo de electricidad debido al uso de la calefacción, algo que también influye en el precio final. Cuanta más demanda hay, más sube el precio.

    ¿Cuánto ha subido la luz y qué se espera en el futuro?

    ¿A cuánto ha subido la luz? Cuando hablamos sobre la subida de la luz es importante tener en cuenta que el precio varía cada día, por lo que puede haber fluctuaciones a diario. Además, también depende de la potencia que cada persona tenga contratada, entre otras cuestiones.

    No obstante, según la estimación que realizó la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la subida de la luz podría rondar, en términos generales, un 13% aproximadamente.

    La gran duda que se plantean los consumidores ahora es cómo va a evolucionar el precio de la luz a lo largo de los próximos meses. Es difícil hacer estimaciones en un mercado tan complejo como el de la energía.

    Sin embargo, la previsión es que los precios del mercado energético mantengan una tendencia alcista como la que ha comenzado en 2025. O, lo que es lo mismo, no se espera una importante bajada de los precios de la luz a corto plazo.

    Además, es importante recordar que, a partir de julio, se volverán a reducir los porcentajes del bono social eléctrico, lo que hará que el precio siga subiendo para determinadas personas.

    En el otro lado de la balanza hay que destacar que también se espera que, a medida que avance el año, el porcentaje de energía producida a partir de fuentes renovables también aumente. Esto podría suponer un alivio en la factura mensual a las personas que dispongan de instalaciones fotovoltaicas o sistemas basados en energías renovables.

    Cómo reducir el impacto de la subida de la luz en tu factura

    Ante este escenario energético, saber cómo podemos ahorrar en la factura de la luz se convierte en una prioridad para muchos hogares. Estos son algunos consejos que te ayudarán a ahorrar, tanto en tu empresa como en tu vivienda:

    • Revisa qué potencia y tarifa tienes contratada. Consulta si la potencia y tarifa que tienes contratada es la que mejor se ajusta a tus necesidades, para asegurarte de que no estás pagando de más.
    • Apuesta por luces de bajo consumo. Sustituye las bombillas convencionales por iluminación LED, cuyo consumo puede ser hasta un 80% más bajo.
    • Adopta buenos hábitos para optimizar el consumo. Revisa los pequeños gestos que podrían incrementar tu ahorro de luz en casa. Por ejemplo, desconectar los aparatos eléctricos cuando no se utilicen, apagar las luces innecesarias o cargar el teléfono solo durante el tiempo que sea imprescindible, sin dejarlo más tiempo. Y, si vives en una comunidad de propietarios, extiende estos hábitos a todos los vecinos.
    • Aprovecha las horas de luz natural. Procura aprovechar al máximo las horas de luz natural para iluminar tu vivienda y conseguir que adquiera una temperatura confortable. De esta forma, evitarás poner la calefacción o el aire acondicionado durante más tiempo del que sea necesario.
    • Refuerza el aislamiento de tu vivienda. Cuanto mejor aislada esté la casa, más tiempo mantendrá una temperatura estable. Así, la optimización de los sistemas de calefacción y aire acondicionado es mayor.
    • Instala paneles fotovoltaicos. Sin duda, invertir en paneles solares e instalaciones fotovoltaicas es la mejor forma de reducir la dependencia de la red eléctrica y evitar una subida en el precio de la luz. Además, por supuesto, de contribuir a una mayor preservación del entorno gracias al uso de recursos 100% naturales y renovables.

    Sabemos que, muchas veces, no es fácil saber si estás haciendo todo lo posible por ahorrar en tu factura de la luz. Por eso, en Naturgy te asesoramos siempre de forma transparente y honesta sobre qué alternativas se adecúan mejor a tus necesidades y cómo podemos resolverlas.

    Tanto si quieres consultar la mejor opción de la tarifa de la luz como si quieres optar por las instalaciones fotovoltaicas, estamos aquí para ayudarte.

    Solo queremos que disfrutes de tu tranquilidad, que cuentes con nosotros y que sientas las #BuenasEnergías. 

    Artículos Relacionados
    image
    30 noviembre 2018 5 min
    Ahorro de agua

    Reducir el consumo de agua supone un ahorro energético, al reducirse el uso de energía para su calentamiento y bombeo. Por ese motivo, es importante prestar atención a la eficiencia de las instalaciones de agua.

    Saber más Actualidad
    image
    23 marzo 2024 7 min
    ¿Conoces todos los requisitos para instalar gas natural en tu hogar?

    REQUISITOS INSTALACIÓN GAS NATURAL ➤ ¿Conoces todos los requisitos para poder instalar gas natural en tu hogar? Encuentra respuestas a todas tus dudas y comienza a disfrutar del gas en casa.

    Actualidad
    image
    30 octubre 2023 5 min
    Consejos para instalar placas solares

    Te damos los mejores consejos a la hora de instalar tus placas solares. Protégelas durante la instalación.

    Actualidad