La factura de la luz se compone, principalmente, de dos conceptos: la potencia y el consumo. Pero en ella también aparecen otros términos como los peajes de electricidad.
La potencia es lo que conocemos como término fijo, y depende de los kW contratados. A efectos prácticos, quiere decir que vas a pagar potencia en tu factura aunque no utilices nada de electricidad en casa. Por su parte, el consumo es el término variable, y depende de la electricidad que gastes.
Si estos conceptos son tan sencillos, ¿por qué resulta tan complicado entender la factura eléctrica? Pues porque, como decíamos antes, en ella se aplican otros conceptos como los impuestos y los peajes. Son estos últimos los más complejos de entender.
Peajes de luz
Dado que suponen hasta un 41% de lo que pagas por tu factura de luz, es importante que tengas claro de qué se trata y si hay alguna manera de ahorrar en estas partidas.
¿Qué es el peaje de electricidad?
Es una tarifa de acceso que abonan todos los consumidores para cubrir los gastos que están relacionados con el transporte y la distribución de la electricidad, desde las centrales generadoras hasta los puntos de consumo (tu hogar o tu negocio).
Con este peaje también se cubren otros cargos vinculados de forma indirecta con el suministro eléctrico. Por ejemplo, los gastos relacionados con la operación; mantenimiento y gestión del sistema eléctrico. Pero también los costes adicionales derivados de políticas energéticas específicas como la promoción de las energías renovables.
El peaje en la factura de la luz se abona con independencia de quién sea el proveedor de energía. Porque es el sistema más efectivo para garantizar que el coste de mantenimiento y operación de las infraestructuras eléctricas, que son necesarias para asegurar un suministro fiable y continuo de electricidad, va a estar cubierto.
Los peajes los fija de forma anual la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Las eléctricas se encargan de recaudar este dinero, y luego lo ponen a disposición del organismo regulador para que sea este el que lo distribuya.
Peajes y cargos de electricidad en 2024
Los peajes de electricidad aplicables a lo largo de este año fueron definidos por la CNMC a través de su resolución RAP/DE/009/23.
En esta ocasión, la retribución del transporte está un 10,3% por debajo de la aplicada en 2023. Por su parte, la retribución de los peajes de distribución se ha incrementado en un 2,8% de un año para otro. De media, los peajes aplicados en 2024 son un 1,1% más bajos que los que estuvieron en vigor en 2023.
Se han mantenido estables para los consumidores conectados en baja tensión, y se han reducido para los conectados en alta tensión. Porque el peso del peaje de transporte (que ha bajado) es mayor para estos últimos.
Principales tarifas de acceso
Desde el 1 de junio de 2021, todos los consumidores hemos pasado a tener un peaje con discriminación horaria en los términos de potencia y energía. En la práctica, esto quiere decir que vas a pagar más o menos en función del horario en el que consumas electricidad.
Peaje 2.0 TD
Agrupa a los consumidores que antes formaban parte de los peajes 2.0 A, 2.0 DHA, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DHA y 2.1 DHS. Que son aquellos que están conectados en baja tensión y cuya potencia contratada no excede de 15 kW.
En este caso la potencia se divide en dos períodos y se pueden contratar potencias diferentes en cada período:
- Potencia punta. Desde las 08:00 a las 24:00 horas.
- Potencia valle. Desde las 24:00 horas a la 08:00 de la mañana y todas las horas de sábados, domingos y festivos nacionales. El precio en hora valle siempre es mucho más barato.
El consumo se divide en tres períodos:
- Período punta. De 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 6 de la tarde a 10 de la noche. De lunes a viernes no festivos. Es el período con el precio más elevado.
- Período de llano. Es más barato que el anterior y está en vigor de 8 a 10 de la mañana, de 2 a 6 de la tarde y de 10 a 12 de la noche.
- Período de valle. Es el más barato, se aplica todos los días de 00:00 a 08:00 horas y las 24 horas los sábados, domingos y festivos de ámbito nacional.
Peaje 3.0 TD
Engloba a las pymes conectadas en baja tensión (3.0 A) y en media tensión (3.1 A). En este caso la diferenciación de precios pasó de tres a seis períodos tanto en potencia como en energía. Todos los días laborales tienen los mismos períodos, pero cambia el precio en función de la temporada del año.
El período valle es el más barato y se extiende de 00:00 a 07:00 de la mañana de lunes a viernes, y durante todo el día los sábados, domingos y festivos nacionales. El 53% de todas las horas del año están dentro del período valle, sumando un total de 4.680 horas.
Peaje 6.1 TD
La estructura de peajes para consumidores industriales no se vio afectada por la reforma de 2021. Sigue dividida en seis términos de potencia y seis términos de energía.
Todos los días laborales se dividen en tres períodos, pero el precio en los mismos depende de la temporada del año de que se trate.
¿Hay que solicitar algún cambio en los peajes de electricidad?
No, tú como consumidor no tienes que preocuparte por nada. La CNMC determina las tarifas de acceso anualmente, y las nuevas se empiezan a aplicar de forma automática el 1 de enero de cada año.
Tu compañía te facturará el peaje que corresponda según la potencia que tengas contratada. Tanto si el peaje ha subido como si ha bajado.
Como el precio del peaje no lo determina la compañía eléctrica, no vas a encontrar ofertas a este respecto. Lo que sí puedes hacer si quieres disfrutar de una factura de luz más baja, es ajustar bien la potencia que tienes contratada.
Tener contratada potencia de menos te va a provocar algunas incomodidades en casa. Por ejemplo, que salte el automático cada vez que conectas a la red eléctrica más de dos cosas a la vez. En cambio, excederte con la potencia solo te va a llevar a pagar de más.
La clave para ahorrar es que conozcas bien las necesidades de consumo de tu hogar, y escojas la potencia más adecuada. Una vez que lo tengas claro, puedes empezar a buscar la oferta que mejor se adapta a ti. Para cambiar la potencia contratada debes hacerlo a través del comercializador, y solo se permite una variación al año.
Los clientes de Naturgy lo tienen muy sencillo para hacer esta operación. Porque puedes hacer tu solicitud directamente a través del Área Clientes, e incluso desde nuestra app. En la sección "Gestiones" encontrarás el apartado de "Cambiar de potencia", donde está toda la información que necesitas. Una vez cursada su solicitud, en el Área Clientes podrás ver los avances que se van realizando hasta que se produzca el cambio.
Si lo que necesitas es la mejor tarifa de luz para tu negocio, en Naturgy puedes elegir entre el Plan Fijo Luz, el Plan Fijo Luz con Franjas Horarias y el Plan Variable Luz. Si quieres ahorrar en gas, también ponemos a tu disposición las tarifas más económicas del mercado.
Ahora que ya sabes qué son los peajes de electricidad y cómo afectan a tu factura, puedes tomar mejores decisiones para ahorrar en tu consumo eléctrico. Si quieres los mejores precios, ya sabes que puedes contar con nosotros.