Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/banner-blogs/ventiloconvector.webp

Saber más
#BuenasEnergías
Ahorro

¿Qué es realmente un ventiloconvector?

11 noviembre 2016, SE LEE EN 4 MINUTOS

En este artículo

    Si nos preguntaran acerca de las características del ventiloconvector que acaban de instalarnos, es posible que no supiéramos muy bien qué contestar, ¿verdad? Pero, ¿y si nos hicieran la misma pregunta, pero aludiendo al fan coil y a sus prestaciones? Lo más seguro es que así comprendieramos mejor de qué nos están hablando. Y es que en este sector, como en muchos otros, los términos ingleses se han impuesto a los españoles, y tenemos un idioma bastante amplio como para tener que acudir a otro, ¿no?

    ¿Qué es realmente un ventiloconvector?

    Como dice la palabra, es un aparato que está formado por un ventilador, que aporta energía cinética, y un convector, que es un aparato de calefacción que transmite el calor por convección del aire. Por lo tanto es un elemento que distribuye energía térmica mediante el movimiento de aire. Estos dispositivos suelen incorporar también un sistema de filtrado para evitar que el polvo o las impurezas deterioren el interior del ventiloconvector. Por supuesto, es necesario mantener y limpiar regularmente estos filtros para asegurar un adecuado funcionamiento.

    El ventiloconvector es un dispositivo sencillo que se usa en multitud de instalaciones de climatización de edificios residenciales, comerciales e incluso industriales. Se conectan a una red de tuberías que proporcionan a la unidad terminal la energía térmica, ya sea frío o calor, y que será luego distribuida por la estancia en la que el dispositivo está situado.

    Tipos de ventiloconvectores

    Pueden diferenciarse varios sistemas de instalación de los ventiloconvectores. La clasificación más común se usa según el número de tuberías que llegan hasta el emisor:

    • Sistemas a dos tubos: Todas las unidades de la instalación trabajan en el mismo modo, o todas distribuyen calor, o todas distribuyen frío.
    • Sistemas de cuatro tubos: Las unidades pueden trabajar de forma independiente, pudiendo funcionar en modo calefacción o en modo refrigeración en función de las necesidades de cada local.
    • Sistemas de tres tubos: Similares a los sistemas de cuatro tubos, pero en este caso hay un retorno común para los dos fluidos.

    Otra forma común de clasificar estas instalaciones se basa en la forma de la instalación. Así, existen ventiloconvectores de pie o murales, donde las unidades se apoyan directamente sobre el suelo y se colocan en las inmediaciones de los paramentos verticales.

    En otras instalaciones, los ventiloconvectores se colocan adosados en los techos o incluso colgados. Pueden ser también encastrados en paredes o techos, o ser colocados en los falsos techos, como en el caso de edificaciones del sector terciario, donde este tipo de construcción es muy habitual.

    También pueden distinguirse diversidad de equipos dependiendo de la forma de la instalación de las rejillas de difusión. Una especialmente curiosa es la que aprovecha el conocido como efecto techo o efecto Coanda, que distribuye el aire climatizado a lo largo del techo, aumentando la superficie de distribución real del dispositivo.

    ¿Te ha servido esta información sobre el ventiloconvector? ¡Seguro que te queda más claro su funcionamiento!

    Artículos Relacionados
    image
    16 noviembre 2022 6 min
    Conoce los tipos de enchufes según el país antes de viajar

    No olvides esos pequeños detalles y planea el viaje sin sobresaltos: conoce el voltaje, la frecuencia y el tipo de enchufe que se utiliza en cada país.

    Saber más
    image
    28 octubre 2022 5 min
    ¿Cuánta electricidad consume una casa?

    ¿Cuánta electricidad consume una casa? Descubre los factores que influyen en el consumo y aprende a optimizar el uso de la energía para ahorrar en tu factura.

    Saber más
    image
    13 diciembre 2022 3 min
    Apagar el router por la noche

    ¿Te vas a dormir apagando el rúter por la noche o eres de los que lo deja encendido? Descubre la mejor opción para tu bolsillo y el cuidado de este.

    Saber más