Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes
 

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/banner-blogs/caldera_estanca.webp

Energía
#BuenasEnergías
Ahorro

La caldera estanca

23 marzo 2016, SE LEE EN 4 MINUTOS

En este artículo

    La caldera es el elemento principal de las instalaciones de generación de calor, tanto para sistemas de calefacción como para otros usos industriales. En función de la localización en la que se vaya a ubicar el equipo, de las características del combustible que se va a utilizar y de la utilización final del calor generado se podrá optar por un tipo u otro de caldera.

    Podemos definir la caldera como aquel recipiente, normalmente sometido a cierta presión, en  el que se produce la combustión de un producto en condiciones controladas obteniendo energía calorífica. Las partes principales del equipo son: el hogar o cámara de combustión, aquel espacio cerrado en el que se produce la combustión; el quemador, dispositivo que realiza la mezcla entre el combustible y el comburente y lo introduce en el hogar (para combustibles líquidos y gaseosos); intercambiador de calor, parte en el que se traspasa el calor generado a un fluido caloportador para poder trasportarlo; chimenea, lugar por el que se evacúan los humos y gases generados.

    La combustión en las calderas

    Para que la combustión tenga lugar tienen que confluir en el hogar de la caldera la suficiente cantidad de combustible, por ejemplo gas natural, con la adecuada cantidad de comburente, normalmente aire, y la energía para que se inicie el proceso de oxidación. Es de vital importancia que las cantidades de uno y otro producto sean correctas ya que si la cantidad de oxígeno es insuficiente se corre el peligro de que se produzca una combustión incompleta en la que se genera monóxido de carbono (CO). Este gas es peligroso ya que desplaza al oxígeno en el proceso de respiración y puede producir axfisia, por esa razón actualmente solo está permitida la instalación de calderas estancas. La forma en la que el aire necesario se introduce en el interior de la caldera las clasifica en distintos tipos.

    Tipos de calderas

    • Calderas atmosféricas de tiro natural. Son calderas abiertas, toman el aire de la estancia en la que se encuentra la caldera sin ningún tipo de ayuda mecánica.

    • Calderas atmosféricas de tiro forzado. El aire necesario se toma de la sala en la que se ubica el equipo con la ayuda de un ventilador o bomba de aspiración.

    • Caldera estanca. Son calderas cerradas que toman el aire del exterior eliminando cualquier paso de aire entre el hogar y la sala de caldera.  Para conseguirlo utilizan un doble conducto que lleva el aire del exterior hasta el hogar y evacua los humos hacia el exterior. Son más seguras que las atmosféricas ya que se  evitan que los gases producto de la combustión pasen al recinto en el que están instaladas. Tanto es así que son las únicas que pueden instalarse en viviendas desde el año 2010.

    Configuraciones y tecnologías utilizadas en las calderas

    Estas calderas pueden construirse con distintas configuraciones y tecnologías.  En cuanto a la construcción de las mismas la clasificación en función del tipo de intercambio de calor las divide en pirotubulares acuotubulares. En las primeras los humos procedentes de la combustión circulan por el interior de tubos situados en el seno de un deposito de agua que se va calentando. Por contra, en las acuotubulares el líquido circula por las tuberías que están situadas en la cámara en la que se almacenan los humos y gases  a alta temperatura.

    Si atendemos a la tecnología utilizada se pueden clasificar en calderas de condensación y de no condensación. La diferencia entre ambas radica en la capacidad de las primeras de aprovechar el calor que se escapa con los humos, logrando incrementar los rendimientos energéticos en más de un diez por ciento, es decir, siendo más eficiente.

    Artículos Relacionados
    image
    16 noviembre 2022 6 min
    Conoce los tipos de enchufes según el país antes de viajar

    No olvides esos pequeños detalles y planea el viaje sin sobresaltos: conoce el voltaje, la frecuencia y el tipo de enchufe que se utiliza en cada país.

    Saber más
    image
    28 octubre 2022 5 min
    ¿Cuánta electricidad consume una casa?

    ¿Cuánta electricidad consume una casa? Descubre los factores que influyen en el consumo y aprende a optimizar el uso de la energía para ahorrar en tu factura.

    Saber más
    image
    13 diciembre 2022 3 min
    Apagar el router por la noche

    ¿Te vas a dormir apagando el rúter por la noche o eres de los que lo deja encendido? Descubre la mejor opción para tu bolsillo y el cuidado de este.

    Saber más