Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/biogas_apuesta_por_economia_circular_y_cuidado_del_medio_ambiente/cabecera-naturgy-blog-19-biogas.jpg

Eficiencia energética
Innovación energética
Medioambiente

Biogás, apuesta por la economía circular y el cuidado del medio ambiente

01 abril 2021, SE LEE EN 4 MINUTOS

En este artículo


    El biogás es una energía renovable, muy parecida al gas natural fósil, con la diferencia de que se genera a partir de biomasa, más conocido como desechos orgánicos. El biogás está compuesto por metano en más de un 90% y el otro 10% consiste en dióxido de carbono, agua y otras impurezas. El nivel de impurezas determinará también el grado de contaminación que producirá el uso del biogás generado: cuantas más impurezas, más contaminante.

    Esta tipología de gas, es el futuro y ya está impulsando flotas enteras por toda Europa. ¿Vas a dejar que la tuya no forme parte de esta revolución sostenible?



    Ventajas del biogás:

     Es virtualmente idéntico al gas natural fósil, lo que facilita el transporte y uso directo por la red actual de gas natural.
     Se puede comprimir y almacenar directamente, como el gas natural. Es compatible con la red de gas actual, no es necesario adaptarla.
     Es más limpio que cualquier otro combustible fósil.
     Es renovable, como hemos visto.

    El Biogás en Europa y España

    Según el barómetro de EurObserv’ER (datos 2019), en los últimos años la producción y el consumo de biogás han aumentado considerablemente, hasta casi un 50%, en el sector de la movilidad europea. Por el contrario, el uso de biometano ha disminuido en el campo de la producción eléctrica.
     
    Como en otros ámbitos del sector energético, el biogás está sujeto a innovaciones tecnológicas que le permitan seguir desarrollando su potencial. La producción de biogás, especialmente en vertedero, se ha estancado a nivel europeo por falta de herramientas tecnológicas que agilicen la producción de dicho recurso, y la hagan más efectiva.
     
    En Europa, los países que llevan la delantera a nivel de producción de biogás en vertedero son Francia e Inglaterra, por lo que la nueva iniciativa, que trabajamos desde Naturgy, de poner en marcha la primera instalación española de biogás procedente de vertedero, va a aportar una inyección de 12 GWh/año de biometano a la red de distribución de gas.
     
    La nueva planta se situará junto al vertedero Elena, en el Parc Tecnològic de L’Alba de Cerdanyola del Vallès (Barcelona). Esta nueva instalación supondrá una inversión de 2.2 millones de euros, y producirá el gas equivalente para abastecer 3.400 hogares al año. Con la aprobación de este nuevo proyecto, en Naturgy seguimos adelante con nuestra apuesta por la transición energética y la economía circular, a la vez que se posiciona a la delantera en innovación para poder desarrollar este significativo componente energético.
     
    Desde Naturgy llevamos años trabajando para disponer de una red de distribución de gas fuerte, por lo que a través de esta nueva instalación de gas renovable, recobraremos el biogás producido en vertedero, realizando así un considerable aprovechamiento energético. La producción e inyección de gases renovables en la red aportarán amplios beneficios para todas las partes involucradas.

    ¿Qué ventajas aporta una instalación de este tipo?

     Reduce el impacto medioambiental de las emisiones contaminantes vinculadas a la gestión de residuos: hasta el momento el gas generado se liberaba a la atmósfera, con una planta de estas características, se aprovecha.
     Aporta valor a todo tipo de residuos: de origen urbano, de explotaciones agrícolas y ganaderas, de depuradoras de aguas residuales, etc. Al sacar partido a estos residuos, se crean modelos de economía circular donde el productor de los residuos también se ve beneficiado.
     La inversión necesaria en distribución es mínima, ya que utiliza la red existente.
     Contribuye al desarrollo económico del medio rural y a la cohesión territorial en zonas con retos demográficos.

    El emprendimiento de un proyecto de esta envergadura, nos permite ofrecer soluciones de distribución energética más amables con el medio ambiente, pero sobre todo, ¡nos permite ofrecer soluciones de movilidad cada vez más sostenibles! Sabemos que a ti también te importa la situación de nuestro planeta, por eso te invitamos a replantearte la movilidad de tu empresa, ofreciéndote soluciones que se adaptan a las necesidades de tu flota y de tu negocio en general.

     

    Imagen
    Artículos Relacionados
    image
    07 abril 2016 3 min
    Así es el proceso de instalación de gas natural

    Es posible que a la hora de pensar en la instalación te asalten algunas dudas: ¿cuánto tiempo tardarán?, ¿van a tener que modificar algo?. Es normal que te hagas esta clase de preguntas, y hoy nosotros queremos intentar darte todas las respuestas posibles.

    Saber más
    image
    23 marzo 2016 4 min
    La caldera estanca

    La caldera es el elemento principal de las instalaciones de generación de calor, tanto para sistemas de calefacción como para otros usos industriales. En función de la localización en la que se vaya a ubicar el equipo, de las características del combustible que se va a utilizar y de la utilización final del calor generado se podrá optar por un tipo u otro de caldera.

    Saber más
    image
    11 noviembre 2016 4 min
    ¿Qué es realmente un ventiloconvector?

    Si nos preguntaran acerca de las características del ventiloconvector que acaban de instalarnos, es posible que no supiéramos muy bien qué contestar, ¿verdad? Pero, ¿y si nos hicieran la misma pregunta, pero aludiendo al fan coil y a sus prestaciones?

    Saber más