Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes
 

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/las_consecuencias_del_consumo_de_energia_en_medioambiente/12-20articulo-20desk-20las-20consecuencias-20del-20consumo-20de-20energia-20en-20el-20medioambiente.jpg

Eficiencia energética
Medioambiente
Consumo Responsable

Las consecuencias del consumo de energía en el medioambiente

10 noviembre 2020, SE LEE EN 7 MINUTOS

En este artículo

    La energía es uno de los pilares fundamentales en los que se sostiene la evolución de la sociedad actual. Su consumo, con el paso del tiempo, se ha visto incrementado y, por consiguiente, también su producción, llegando a ser una actividad insostenible a largo plazo para nuestro planeta. Pero, ¿somos realmente conscientes del problema medioambiental que supone el antiguo modelo de consumo de energía?

    Una producción insostenible

    En la actualidad, existen una gran cantidad de fuentes de producción de energía que son altamente contaminantes y que, además, son limitadas. A las energías derivadas de estas fuentes, se les llama energías no renovables:

      Por un lado, existen fuentes como las centrales térmicas, que emiten una gran cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera debido a la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo. Asimismo, las centrales nucleares también generan una gran cantidad de residuos radiactivos altamente contaminantes.

     Por otro lado, otras fuentes como los ciclos combinados y la energía biomasa, además de generar un impacto medioambiental debido a la combustión, también ocasionan un gran impacto en los ecosistemas: la pérdida de la vegetación, la erosión del suelo, destrucción de biodiversidad y muchas otras consecuencias derivadas de la instalación de plantas de producción.

    Una demanda insostenible

    Conforme la sociedad ha ido evolucionando y creciendo, también lo ha hecho la necesidad energética, que ha visto incrementada su demanda hasta tal punto de ser insostenible a largo plazo. En especial, la energía fósil: presente en la mayoría de actividades cotidianas como la generación de electricidad, la climatización, el transporte, etc.
     
    De hecho, la necesidad de una actualización de nuestro sistema energético se hace patente en su principal fuente de energía: una opción no renovable. En primer lugar, una energía no renovable como la fósil, es un recurso muy limitado, es decir, que cuando se acabe, no tendremos la capacidad de producir más. Además, no tener una alternativa a esta energía, genera una dependencia que, lejos de crear estabilidad, crea inseguridad debido al riesgo, tanto a nivel económico como social.


    La alternativa necesaria

    Frente a este problema que ya debía haber sido planteado hace mucho tiempo, se presentan soluciones como las energías renovables, destinadas a encaminar el rumbo energético de nuestra sociedad hacia un futuro sostenible. Pero ¿qué las diferencia de las no renovables? ¿Por qué deben respaldar nuestra forma de mirar hacia el futuro?

     Son ilimitadas: provienen de fuentes ilimitadas como el viento, el agua o el sol. 
     Son limpias: no generan contaminación ni residuos peligrosos para el medioambiente. 
     Bajo coste: la producción de energías renovables se sitúa entre 30 y 60 dólares por MWh, mientras que la de energía fósil entre 50 y 170 dólares por MWh 
     Acaban con la dependencia energética: al proceder de fuentes inagotables, como el sol, el viento o el agua, cada país puede tener su propia producción dependiendo de la situación geográfica en la que se encuentre. 

    Por suerte, además del creciente desarrollo y uso de energías renovables, también la eficiencia energética, sobre la que llevamos años trabajando, ha calado hondo en la sociedad. Porque la producción de energía sostenible y su uso responsable por parte de los consumidores son la combinación perfecta para reencaminar el mañana.

    El camino hacia un planeta sostenible es un camino largo y difícil, y para lograrlo hay que invertir en energías renovables para lograr la reducción del consumo energético y el impacto medioambiental que este supone. Para ello, es necesario creer en el futuro y apostar por él. Solo así lograremos convertir nuestro planeta en un lugar limpio, sostenible y con infinidad de recursos. Y tú ¿cuándo crees que será posible dejar atrás las energías no renovables?
    Artículos Relacionados
    image
    16 noviembre 2022 6 min
    Conoce los tipos de enchufes según el país antes de viajar

    No olvides esos pequeños detalles y planea el viaje sin sobresaltos: conoce el voltaje, la frecuencia y el tipo de enchufe que se utiliza en cada país.

    Saber más
    image
    28 octubre 2022 5 min
    ¿Cuánta electricidad consume una casa?

    ¿Cuánta electricidad consume una casa? Descubre los factores que influyen en el consumo y aprende a optimizar el uso de la energía para ahorrar en tu factura.

    Saber más
    image
    13 diciembre 2022 3 min
    Apagar el router por la noche

    ¿Te vas a dormir apagando el rúter por la noche o eres de los que lo deja encendido? Descubre la mejor opción para tu bolsillo y el cuidado de este.

    Saber más