1 2

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias.
Llamadme

Hola
Área clientes

Mantenimiento periódico de los quemadores de gas

17 marzo 2016, SE LEE EN 6 MINUTOS

En este artículo

    Mantenimiento periódico de los quemadores de gas

    [Asset Included(/Edicion/BlobServer?blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1477653562401&blobkey=id&blobcol=urldata)]
    Naturgy   17 marzo, 2016


    El quemador es uno de los componentes fundamentales de un sistema de calefacción, y en particular de la caldera en la que se produce la combustión de la materia prima o compuesto elegido. Del buen estado de este dispositivo dependerá en gran parte el buen funcionamiento de la caldera y la eficiencia del proceso de combustión.

    La tarea del quemador es transformar el combustible a fase gaseosa, cuando no lo está ya de partida, o pulverizarlo en gotas de diámetro menor a una micra de forma que se mezcle íntimamente con el aire en el interior de la caldera y en las proporciones adecuadas para lograr una combustión completa.

    Está situado normalmente adosado a la caldera y fijado a la misma mediante una brida o capa de acoplamiento con una protección refractaria. Hasta él llegan las conducciones de alimentación eléctrica, la línea de control procedente de los termostatos y el circuito  que alimenta al quemador con el combustible.

    Como en cualquier equipo industrial el mantenimiento que necesita el quemador será de dos tipos; mantenimiento preventivo y correctivo.

    Mantenimiento preventivo

    Por mantenimiento preventivo se entienden todas aquellas operaciones necesarias para poder asegurar un rendimiento energético óptimo, unas condiciones de seguridad del servicio aceptables y un cuidado del medio ambiente estricto durante toda la vida útil del quemador. Como vemos, no es una simple tarea de conservación del equipo, que se podría limitar a realizar las operaciones recomendadas por el fabricante para conseguir un funcionamiento correcto. Con el mantenimiento preventivo se busca, además, conseguir altos estándares de eficiencia, tanto en el ámbito energético, el de la seguridad y en el medioambiental.

    Está compuesto por distintas operaciones con determinada periodicidad, habiendo trabajos diarios, semanales, quincenales o mensuales, y anuales. Todos los trabajos deben ser objeto de registro en formularios adecuados establecidos al efecto en el que conste la tarea realizada, la fecha, el trabajador responsable de la misma, los resultados del mantenimiento así como posibles comentarios aclaratorios.

    Las tareas que componen el mantenimiento preventivo dependerán, en buena medida, de la tecnología y características del equipo, pero algunas de las operaciones típicas del mantenimiento de quemadores de gas podrían ser las siguientes:

    • comprobación general del funcionamiento. Diario
    • control de humos de combustión.Diario
    • supervisión de los valores de consigna de termostatos.Diario
    • comprobación de funcionamiento de resistencia de caldeo.Diario
    • verificar regulación de presión de combustible.Semanal
    • verificar y limpiar filtros.Semanal
    • verificar y limpiar electrodos.Semanal
    • verificar y limpiar boquillas de pulverización.Semanal
    • limpieza y regulación de deflectores de aire.Semanal
    • verificar y limpiar células fotoeléctricas.Semanal
    • verificar programación de encendido.Semanal
    • verificar enclavamientos y elementos de seguridad.Semanal
    • comprobar electroválvulas de alimentación de combustible.Semanal
    • análisis de gases de combustión:Mensual
      • opacidad
      • porcentaje de monóxido e carbono (CO)
      • porcentaje de dióxido de carbono (CO2)
      • Temperatura de humos
    • sustitución de conducción de combustible.Anual
    • revisión general y repasos de pinturas.Anual

    Mantenimiento correctivo

    Otra consideración tendrá el denominado mantenimiento correctivo. Aquí se engloban las reparaciones que tienen lugar por averías y fallos de funcionamiento detectados por el personal de mantenimiento o por terceras personas. Suelen conllevar aparejada la parada del equipo para su reparación y la consiguiente parada de la caldera. Puede parecer que parar una caldera es un proceso con poca repercusión pero si pensamos en una industria en la que el quemador y la caldera proporcionan el calor necesario para las líneas de producción de determinados productos, por ejemplo una fábrica de ladrillos, una paralización no programada del proceso deriva en cuantiosas pérdidas económicas. Con un adecuado mantenimiento preventivo se intentan evitar estas averías.

    Con un mantenimiento adecuado de los quemadores se logrará prolongar la vida de los equipos manteniéndolos en un estado óptimo de funcionamiento.

     

    Artículos Relacionados
    image
    22 noviembre 2021 4 min
    ¿Cuáles son las energías del futuro?

    Sabemos que los combustibles fósiles son finitos y que acabarán agotándose, por lo que es esencial buscar nuevas formas de generar energía. Aquí te resumimos las que se prevé que tengan mayor presencia en el futuro.

    Saber más
    10 diciembre 2018 7 min
    Componentes de un sistema de aerotermia

    La aerotermia cuenta como equipo principal con una bomba de calor aerotérmica, que es el sistema encargado de extraer la energía gratuita del aire para posteriormente transferirla al interior del edificio que climatiza, usando un sistema de aire o de agua, con la flexibilidad que ello aporta. Además, es una solución que permite climatizar el edificio de forma integral, con calefacción, refrigeración y producción de ACS, todo ello en un único sistema.

    Saber más
    02 marzo 2016 6 min
    Bomba de calor: funcionamiento eficiente

    ¿Es la bomba de calor más barata que un sistema de calefacción con caldera? ¿Es verdad que contribuye al ahorro? La respuesta a todas estas preguntas es relativa puesto que, al final, todo se reduce a una cuestión de rendimiento.

    Saber más