1 2

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias.
Llamadme

Hola
Área clientes

Características a tener en cuenta en los quemadores industriales

22 noviembre 2016, SE LEE EN 6 MINUTOS

En este artículo

    Características a tener en cuenta en los quemadores industriales

    Imagen
    Naturgy   22 noviembre, 2016

    Dentro de una caldera, los quemadores son los equipos que mezclan el combustible (líquido o gaseoso) con el comburente, dando la chispa necesaria para que se inicie la combustión e inyectando esa llama generada en el interior de la cámara de combustión. Los quemadores industriales son los que se instalan en calderas industriales que generan agua caliente, aire caliente o vapor para procesos y áreas de trabajo, y hoy vamos a hablar un poco de ellos para que los conozcas mejor y puedas estudiar la implementación en tu empresa.
     

    Clases de quemadores industriales

    Existen varios tipos de quemadores industriales, que van en función de algunos parámetros:

    Si atendemos al combustible utilizado, se clasificarán en quemadores para gas natural, gasóleo, petróleo y todos aquellos gases derivados del petróleo.
    Si nos fijamos en la forma de operación, pueden distinguirse tres clases: quemadores manuales, semiautomáticos y automáticos en función de los distintos grados de automatización del control de las funciones del dispositivo.
    Si atendemos a la colocación del quemador con respecto a la caldera, es decir, a su disposición, nos encontramos con quemadores horizontales y quemadores verticales.

    Características a tener en cuenta en los quemadores industriales

    Hoy en día, los quemadores industriales incorporan sistemas digitales de control que informan de las principales variables que condicionan la combustión, y controlan el funcionamiento continuo del proceso a través de la evaluación de los distintos parámetros.

    Los quemadores industriales también pueden incorporar sistemas de control de velocidad, que controlan la soplante para adaptarla a la demanda real. Este control puede realizarse de forma continua o en distintas etapas mediante convertidores de frecuencia o variadores de velocidad. Este control, al adaptarse a la demanda real, proporciona ahorros muy importantes a la empresa, tanto en combustible como en energía eléctrica.

    La puesta a punto de los quemadores industriales

    Al ser equipos tan versátiles, necesitan pasar por un proceso de calibración en obra, que consta normalmente de dos etapas.

    1- La fase de preregulación, en ausencia de llama, en la que se configuran los puntos de arranque, de mínima y de máxima potencia. Estos puntos permiten preestablecer los caudales de mezcla para cada uno de estos estados.

    2- La fase de regulación, en presencia de llama, donde se comprueba que en cada uno de los posibles puntos de funcionamiento los resultados de la combustión sean los requeridos. Para esto, es necesario medir la temperatura obtenida, las cantidades de productos de combustión generadas y los demás parámetros que caracterizan la combustión.

    Para que el quemador, la caldera y el resto de la instalación se acoplen de forma eficiente, hay que tener en cuenta la curva del quemador y su adaptación al proceso. Esta curva nos muestra gráficamente la potencia térmica que puede proporcionar el quemador en función de la presión que haya en la cámara de combustión.

    Los quemadores industriales también utilizan controladores digitales de velocidad para trabajar en una zona más amplia, mientras que los dispositivos con varias velocidades o regulaciones mecánicas tendrán una zona de trabajo más limitada. Lógicamente, es importante también prestar atención a la longitud, al tamaño y al diámetro de la llama que proporciona el quemador, para adecuarla lo máximo posible a la cámara de combustión de la caldera.



    ¿Qué te ha parecido esta información sobre los quemadores industriales?

     

    Artículos Relacionados
    image
    22 noviembre 2021 4 min
    ¿Cuáles son las energías del futuro?

    Sabemos que los combustibles fósiles son finitos y que acabarán agotándose, por lo que es esencial buscar nuevas formas de generar energía. Aquí te resumimos las que se prevé que tengan mayor presencia en el futuro.

    Saber más
    10 diciembre 2018 7 min
    Componentes de un sistema de aerotermia

    La aerotermia cuenta como equipo principal con una bomba de calor aerotérmica, que es el sistema encargado de extraer la energía gratuita del aire para posteriormente transferirla al interior del edificio que climatiza, usando un sistema de aire o de agua, con la flexibilidad que ello aporta. Además, es una solución que permite climatizar el edificio de forma integral, con calefacción, refrigeración y producción de ACS, todo ello en un único sistema.

    Saber más
    02 marzo 2016 6 min
    Bomba de calor: funcionamiento eficiente

    ¿Es la bomba de calor más barata que un sistema de calefacción con caldera? ¿Es verdad que contribuye al ahorro? La respuesta a todas estas preguntas es relativa puesto que, al final, todo se reduce a una cuestión de rendimiento.

    Saber más