1 2

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias.
Llamadme

Hola
Área clientes
 

Contadores de energía para calor y frío: usos y ventajas

06 noviembre 2018, SE LEE EN 8 MINUTOS

En este artículo

    Contadores de energía para calor y frío: usos y ventajas

    Imagen
    Eficiencia energética   6 noviembre, 2018

    Los contadores de energía para calor y frío son sistemas que permiten medir la energía térmica que se suministra o se consume en un determinado punto, instalándose para ello en una conducción de un fluido, generalmente agua caliente o fría.

     

    Tipos de contadores de energía y componentes

    Los contadores de energía tienen múltiples aplicaciones y según esta pueden variar sus componentes, pero los elementos principales con que cuentan estos sistemas son:

    Caudalímetro

    Mide el caudal de fluido que circula y puede ser de tipo mecánico, generalmente usando una turbina, o de ultrasonido. Los sistemas de ultrasonido se usan cada vez más ya que tiene ventajas de mejor rendimiento y eficacia. La tecnología de ultrasonido para medición del caudal no usa piezas mecánicas en movimiento, sino que cuenta con dos transductores, que registran la señal usando una señal de sonido que pasa de uno al otro atravesando el fluido. Si hay caudal (normalmente de agua), se detecta una diferencia entre los tiempos en el circuito a favor y en contracorriente y usando estos dos tiempos tendremos el caudal de agua que pasa por la tubería.

    Características del caudalímetro

    Un caudalímetro para medición de energía térmica se define fundamentalmente por dos factores, que permiten comprobar su validez en diferentes aplicaciones.

    • Qp o caudal permanente
    • Qs o caudal de saturación que es dos veces el valor de Qp
    • Qm o caudal máximo, que normalmente es un 10% mayor que el caudal de saturación
    • Qi o caudal mínimo

    Estos caudales definen el llamado rango dinámico del contador, que cuanto más grande es mayor es la capacidad de medición entre caudales. El ratio que define el rango básico es Qp/Qi, tomando un valor típico de 100, aunque puede alcanzar 400.

    Clase de precisión

    Podemos de hablar de clase metrológica según la EN 1434; este parámetro define la precisión del equipo, existiendo tres clases de contadores.
    Clase 1, usada para laboratorios muy precisos para hacer calibraciones, clase 2 (que es la más estándar) con un margen de error de ±2% y la clase 3, con un margen de error de ±3%.

    Condiciones de uso

    Son las condiciones ambientales en que puede funcionar el contador de energía, por ejemplo, de intemperie o para uso interior.

    Sonda de temperatura

    El segundo componente es una sonda de temperatura, que se instala por pares, para medir en el fluido frío y en el fluido caliente. Existen varios tipos siendo las más comunes las PT 100 y las PT 500.

    Elemento calculador

    Está formado por un equipo, generalmente electrónico y alimentado por batería (sin suministro de red) o por corriente eléctrica, que recoge los datos de caudal y de temperatura calculando el valor de la energía.

    Puede incluir elementos adicionales como sistemas de almacenamiento de datos o sistema de comunicación para enviar la información a distancia, usando diferentes sistemas como Ethernet, Mbus o Wifi.

    Sectores de aplicación

    Dada la utilidad de estos equipos, que permiten medir el consumo de energía térmica, existen muchas aplicaciones en todo tipo de sectores, tales como:

    • Industria: medición de consumos térmicos en equipos, intercambiadores de calor etc.
    • Edificios: especialmente aplicados para la medición y repartición de costes energéticos en sistemas de producción centralizada
    • Sistemas de energía solar térmica: para registrar la generación de calor que se produce en la instalación de forma renovable

    Medidores de energía para reparto de costes: ahorro y eficiencia energética

    Los sistemas de producción de ACS y calefacción centralizados en edificios pueden mejorar sustancialmente su desempeño energético instalando sistemas de medición de energía que permiten registrar y facturar de forma independiente la energía consumida en cada vivienda.

    Usando además un sistema de regulación adecuado (termostato) se logra un máximo confort para el usuario y un importante ahorro económico.

    Su instalación es obligatoria en este tipo de instalaciones y se está definiendo el calendario definitivo para su implantación. En el Boletín Oficial del Estado el pasado 10 de marzo de 2018 se abrió un trámite de audiencia a los interesados en el procedimiento de elaboración de la propuesta de Real Decreto, que fue publicado para consulta pública, por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios. El plazo de alegaciones terminó en abril de 2018, por lo que su aprobación es inminente.

    Artículos Relacionados
    image
    16 noviembre 2022 6 min
    Conoce los tipos de enchufes según el país antes de viajar

    No olvides esos pequeños detalles y planea el viaje sin sobresaltos: conoce el voltaje, la frecuencia y el tipo de enchufe que se utiliza en cada país.

    Saber más
    image
    28 octubre 2022 5 min
    ¿Cuánta electricidad consume una casa?

    ¿Cuánta electricidad consume una casa? Descubre los factores que influyen en el consumo y aprende a optimizar el uso de la energía para ahorrar en tu factura.

    Saber más
    image
    13 diciembre 2022 3 min
    Apagar el router por la noche

    ¿Te vas a dormir apagando el rúter por la noche o eres de los que lo deja encendido? Descubre la mejor opción para tu bolsillo y el cuidado de este.

    Saber más