1 2

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias.
Llamadme

Hola
Área clientes

El certificado de la instalación de gas y otros documentos de interés

25 noviembre 2016, SE LEE EN 6 MINUTOS

En este artículo

    El certificado de la instalación de gas y otros documentos de interés

    Imagen
    Naturgy   25 noviembre, 2016

    Para poder instalar y poner en marcha instalaciones de gas y térmicas de este tipo es necesario tramitar una serie de documentos y certificados en los que se describen, se calculan y se dimensionan las diferentes partes del proceso, como el certificado de instalación de gas.
     

    La importancia de los certificados de instalación de gas

    Aunque a veces tantos trámites puedan parecernos molestos, es muy importante conocer qué documentos son necesarios en cada una de las fases, quién debe realizar cada uno de los trámites administrativos y qué técnicos están facultados para instalar cada una de las partes de las instalaciones. De otra forma, podríamos encontrarnos un problema a largo plazo.

    ¿Cuáles son esos certificados de gas?

    Podemos diferenciar dos instalaciones diferentes que se tramitan de forma totalmente separada. Por un lado, están las instalaciones de abastecimiento de combustibles gaseosos, es decir, la instalación que nos proporciona el gas natural para diferentes usos y por otro las instalaciones térmicas, en las que, a partir del gas, obtenemos energía térmica para utilizarla en nuestras casas, en centros de trabajo o en procesos industriales.

    Instalaciones de abastecimiento de gas natural

    Obtienen el gas de las redes de distribución de las zonas urbanas o industriales y lo conducen hasta los lugares en los que va a utilizarse. Es importante conocer cuáles son las instalaciones que necesitan que un profesional de la ingeniería redacte un proyecto sobre ellas, por si estás en ese caso. Las instalaciones para las que se requiere proyecto son:

    • Instalaciones individuales con potencia útil superior a 70 kW
    • Instalaciones comunes con potencia útil mayor de 2.000 kW
    • Acometidas interiores con potencias superiores a 2.000 kW
    • Instalaciones conectadas a redes de presión de operación superiores a 5 bar
     

    Las instalaciones que necesitan proyecto técnico previo precisan también una dirección de obra por técnico competente, junto al certificado final de obra. Cuando no es necesario redactar un proyecto, el instalador confeccionará una memoria técnica de la instalación. Dependiendo de las características que tenga la instalación, la empresa instaladora autorizada emitirá los certificados de instalación que corresponda, que pueden ser:

    • Certificado de acometida interior de gas. Es la parte de la instalación que comprende las conducciones y dispositivos que se encuentran entre la llave de acometida, excluyendo esta y la llave del edificio, que está incluida.
    • Certificado de instalación común de gas. Incluye las conducciones y los accesorios situados entrela llave del edificio, excluida, y las llaves de usuario, incluidas.
    • Certificado de instalación individual de gas. Comprende desde las llaves de conexión de los aparatos hasta la llave de usuario, cuando existe instalación común, o hasta la llave del edificio o de acometida cuando existe un solo usuario.
     

    También debes tener en cuenta que algunas Comunidades Autónomas exigen un certificado de instalación inicial, que normalmente debe ser redactado por un Organismo de Control Autorizado.

    Instalaciones Térmicas y su certificado

    También es importante tener en cuenta la normativa que regula la documentación necesaria para los dispositivos que utilizan el gas para generar energía térmica:

    • Proyecto técnico redactado por un profesional de la ingeniería para las de potencia superior a 70 kW.
    • En las de potencia entre 5 y 70 kW, basta con la redacción de una memoria técnica de diseño.
    • Para las de potencia inferior a 5 kW, no es obligatorio presentar documentación previa. 
     

    Una vez terminada la instalación, el instalador, o este mismo junto al ingeniero para los casos en que presentar un proyecto sea obligatorio, emitirán el correspondiente certificado de las instalación una vez hechas las pruebas de puesta en servicio.

    Por último, para poner en marcha de instalaciones térmicas que tengan una potencia superior, también hay que aportar un contrato de mantenimiento con una empresa acreditada.


    ¿Conocías los requisitos y los certificados de gas que tienes que tener para estas instalaciones?

     

    Artículos Relacionados
    image
    22 noviembre 2021 4 min
    ¿Cuáles son las energías del futuro?

    Sabemos que los combustibles fósiles son finitos y que acabarán agotándose, por lo que es esencial buscar nuevas formas de generar energía. Aquí te resumimos las que se prevé que tengan mayor presencia en el futuro.

    Saber más
    10 diciembre 2018 7 min
    Componentes de un sistema de aerotermia

    La aerotermia cuenta como equipo principal con una bomba de calor aerotérmica, que es el sistema encargado de extraer la energía gratuita del aire para posteriormente transferirla al interior del edificio que climatiza, usando un sistema de aire o de agua, con la flexibilidad que ello aporta. Además, es una solución que permite climatizar el edificio de forma integral, con calefacción, refrigeración y producción de ACS, todo ello en un único sistema.

    Saber más
    02 marzo 2016 6 min
    Bomba de calor: funcionamiento eficiente

    ¿Es la bomba de calor más barata que un sistema de calefacción con caldera? ¿Es verdad que contribuye al ahorro? La respuesta a todas estas preguntas es relativa puesto que, al final, todo se reduce a una cuestión de rendimiento.

    Saber más