En este artículo


    Los datos son un activo, y gestionarlos y emplearlos debería ser una de las prioridades principales de cualquier empresa. Principalmente en empresas tecnológicas, energéticas y de innovación esta actividad resultará primordial de cara al futuro.
     
    Se trata de información concreta sobre hechos, elementos, etc., que permite estudiarlos y analizarlos, por lo que su recopilación, su conocimiento y su estudio permiten tomar decisiones informadas relativas a multitud de aspectos del negocio, aumentando, por ende, la eficiencia de la actividad económica. Interesante, ¿no?


    El gobierno del dato

    Esta operación consiste en la capacidad de organización y explotación de la información que se recopila sobre la actividad económica. Por ejemplo, una empresa de fabricación de drones, recopila información sobre la evolución de las necesidades de sus clientes, pero también sobre la eficiencia de su cadena productiva y de sus trabajadores. Conocer todos estos datos favorece la toma de decisiones respecto a cambios en la tecnología empleada o en la plantilla.

    Una aportación innovadora y muy relevante que se ha incorporado al gobierno del dato, es la privacidad desde el diseño. Dicha contribución consiste en establecer una protección de datos ya incorporada en el diseño de los programas tecnológicos. Esta nueva herramienta se puede emplear gracias a la analítica de datos recopilados. El procesamiento de dicha información colabora en que la protección de datos sea preventiva, proactiva y aporte seguridad integral, desde el inicio y de extremo a extremo, a diferencia del tipo de protección actual, que es más bien correctivo y reactivo. Esta nueva incorporación ayuda a que el gobierno del dato sea, no sólo más automatizado, sino también más seguro y respetuoso con la privacidad.

    Los datos en el sector energético

    En el caso del sector energético, al ser uno de los sectores del futuro por excelencia, se espera mucho de su evolución y se aspira a que se establezca como uno de los sectores pioneros en innovación y sostenibilidad. Para lograr estas metas, la recopilación, administración y aprovechamiento de la información resultarán clave a la hora de dirigir esta mejora.
    El objetivo de gobierno de datos en este caso, es conseguir que todas las funciones relativas a la gestión de la información, se realicen del modo más eficiente, cumpliendo con lo programado. La gobernanza de datos, pues, engloba todo el proceso de tratamiento de datos, de principio a fin y trata, en suma, de asegurar que los datos cumplen con las demandas del sector. Esta actividad también puede detectar automáticamente fallos en redes energéticas, que tardarían mucho más en ser detectados si el análisis de posibles defectos se realizara de manera completamente manual.
     
    Lo fundamental de este gobierno de datos es que de cara al futuro se vuelva lo más automatizado posible, con el objetivo de que redes de inteligencia artificial, no solo recopilen los datos y los gestionen, sino que, a través de dicho análisis, puedan tomar decisiones que conviertan al sistema en autónomo y eficiente. Este proceso de automatización y efectividad, aportará a su vez, una reducción de costes para todo el proceso de administración de datos.

    Actualidad: El dato en el sector energético hoy

    Según un informe elaborado por la compañía Minsait en 2019, el sector energético tiene la oportunidad de acelerar su evolución mediante el dato y la analítica. Por el momento aún no dispone de suficientes recursos como para realizar una gestión efectiva del dato, y mucho menos automatizarla. Un 10% de las compañías energéticas españolas dispone de suficientes perfiles especialistas en datos y analítica, según Minsait. Y, en general, únicamente el 19% de empresas españolas están enfocadas en aplicar este tipo de gestión más allá de las funciones operativas más comunes. Por ello, esta actividad dentro del sector energético abriría un mundo de oportunidades, ya que, con las inversiones adecuadas, el sector podría convertirse en pionero en la gobernanza y analítica de datos a nivel español.
     
    ¿Parece algo a tener en cuenta, no? Todo son ventajas. En Naturgy nos parece una gran oportunidad para el futuro. El gobierno del dato podría propulsar la mejora a nivel tecnológico del sector energético, aportando eficacia y eficiencia a niveles nunca antes vistos ¡y mejorando la experiencia de nuestros clientes!

     

    Imagen
     
    Artículos Relacionados
    21 julio 2021 4 min
    Intercambios bidireccionales de energía, ¿qué son?

    El intercambio bidireccional de energía es un concepto que suele mencionarse cuando se habla de las Smart Grids, por ser un sistema que favorece el aprovechamiento energético. En este artículo encontrarás las ventajas de las Smart Grids y sabrás por qué los intercambios bidireccionales de energía benefician al sector eléctrico.

    Saber más
    29 marzo 2021 5 min
    Gobierno del dato: ¿qué es y porqué ahora?

    Los datos son un activo, y gestionarlos y emplearlos debería ser una de las prioridades principales de cualquier empresa. Principalmente en empresas tecnológicas, energéticas y de innovación esta actividad resultará primordial de cara al futuro.

    Saber más
    15 abril 2021 5 min
    ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna

    ¿Sabías que la Comisión Europea se ha propuesto haber reducido los gases de efecto invernadero un 55% de aquí 10 años? ¿Y que, en 2050, Europa sea el primer continente climáticamente neutro? Son dos hitos del Pacto Verde Europeo. Descubre en qué consiste en este artículo.

    Saber más Eficiencia energética