1 2

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias.
Llamadme

Hola
Área clientes

Tipos de intercambiador de calor y cómo usarlos en sistemas de recuperación de energía

27 diciembre 2018, SE LEE EN 7 MINUTOS

En este artículo

    Tipos de intercambiador de calor y cómo usarlos en sistemas de recuperación de energía


    Imagen
    Calderas   27 diciembre, 2018

    Los intercambiadores de calor son equipos básicos para el funcionamiento de cualquier instalación energética, pero también un sistema clave para mejorar la eficiencia energética y disminuir el consumo de energía.

    Qué son los intercambiadores de calor

    Un intercambiador de calor es uno de los equipos más utilizados a nivel de instalaciones térmicas, tanto a nivel edificatorio, terciario como industrial. Un intercambiador de calor es un equipo diseñado para transferir calor entre dos fluidos. Estos dos fluidos (líquidos, gases) pueden estar en contacto o separados por una barrera sólida. Su uso es básico en todo tipo de sistemas de climatización o refrigeración, acondicionamiento de aire, transferencia energética o en procesos químicos. La transmisión de calor se produce mediante convección y conducción.

     

    Usos de los intercambiadores de calor

    Las aplicaciones de los intercambiadores de calor son prácticamente ilimitadas a nivel industrial y en instalaciones, ya que forman parte de cualquier proceso en el que se quiera transferir calor. De forma general, podemos decir que los principales usos de los sistemas de intercambio de calor son:

    • Elevar la temperatura de un fluido, usando otro más caliente.
    • Refrigerar un fluido usando otro que se encuentra a menos temperatura.
    • Condensar gases.
    • Evaporar líquidos.

    Diferentes tipos de sistemas de intercambiador de calor

    Clasificar los sistemas de intercambio de calor puede llevarse a cabo usando muchos criterios diferentes. A la hora de clasificar los distintos tipos de intercambiadores de calor pueden tenerse en cuenta diferentes criterios. Teniendo en cuenta el grado de contacto entre los fluidos, se agrupan en dos tipos diferentes:
     

    • Intercambiador de calor de contacto directo

    En los intercambiadores de contacto directo la transferencia de calor se produce por medio de una mezcla física de los fluidos que intervienen en el proceso. Un ejemplo de este tipo de intercambiadores son las torres de refrigeración. En este caso el contacto directo se produce entre una corriente de agua caliente (fluido a enfriar) usando aire seco y más frío.
    • Intercambiador de calor de contacto indirecto

    En un intercambiador de tipo directo no existe contacto directo entre los fluidos y nunca llegan a mezclarse. Los fluidos están separados por una barrera sólida y pueden también no coincidir en el mismo instante de tiempo.

    Los intercambiadores de calor de contacto indirecto pueden ser de varios tipos, siendo los más usados, según su tipología constructiva:

    • De tubos concéntricos o doble tubo
    • De carcasa y tubos
    • De placas
    • Intercambiadores compactos
    • Regeneradores


    Los equipos de tubos concéntricos son los más sencillos que existen ya que están compuestos por dos tubos concéntricos de diferente diámetro de modo que uno de los fluidos circula por el interior del más pequeño y el otro lo hace por el espacio anular entre ambos tubos.

    Los intercambiadores de carcasa y tubos son muy utilizados a nivel industrial y usan una carcasa con multitud de tubos en su interior.

    Los equipos de placas están formados por una sucesión de láminas de metal, armadas en un bastidor y separadas por juntas, que se fijan con una coraza de acero. El fluido circula entre estas láminas.​


     

    Uso de intercambiadores de calor para recuperación de energía

    Los intercambiadores de calor son muy usados en todo tipo de instalaciones de climatización y de ACS, pero, además, pueden ser utilizados para recuperar energía en diferentes procesos, mejorando mucho la eficiencia energética. Las aplicaciones más importantes en este campo son:
    • Recuperación de calor para aire: trabajan recuperando energía del aire de extracción, que se usa para precalentar el aire introducido al sistema.
    • Recuperación de calor de purgas: permiten usar la energía térmica del agua caliente que se purga en una caldera, para precalentar el agua del circuito que se repone.
    • Recuperadores para gases o economizadores: una aplicación fundamental es recuperar calor en los productos de combustión en calderas.
    • Recuperadores de calor de condensación: se usan en las calderas de condensación para extraer calor de condensación del vapor de agua contenido en los humos y aprovechar esta energía.
    • Los intercambiadores de calor son por lo tanto equipos básicos para el funcionamiento de cualquier instalación energética, pero también un sistema clave para mejorar la eficiencia energética y disminuir el consumo de energía.

    Artículos Relacionados
    image
    07 abril 2016 3 min
    Así es el proceso de instalación de gas natural

    Es posible que a la hora de pensar en la instalación te asalten algunas dudas: ¿cuánto tiempo tardarán?, ¿van a tener que modificar algo?. Es normal que te hagas esta clase de preguntas, y hoy nosotros queremos intentar darte todas las respuestas posibles.

    Saber más
    image
    23 marzo 2016 4 min
    La caldera estanca

    La caldera es el elemento principal de las instalaciones de generación de calor, tanto para sistemas de calefacción como para otros usos industriales. En función de la localización en la que se vaya a ubicar el equipo, de las características del combustible que se va a utilizar y de la utilización final del calor generado se podrá optar por un tipo u otro de caldera.

    Saber más
    image
    11 noviembre 2016 4 min
    ¿Qué es realmente un ventiloconvector?

    Si nos preguntaran acerca de las características del ventiloconvector que acaban de instalarnos, es posible que no supiéramos muy bien qué contestar, ¿verdad? Pero, ¿y si nos hicieran la misma pregunta, pero aludiendo al fan coil y a sus prestaciones?

    Saber más