1 2

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias.
Llamadme

Hola
Área clientes

La norma UNE-EN ISO 50001 y los Sistemas de Gestión Energética

06 diciembre 2016, SE LEE EN 7 MINUTOS

En este artículo

    La norma UNE-EN ISO 50001 y los Sistemas de Gestión Energética

    Imagen
    Eficiencia energética   6 diciembre, 2016

     

    Las empresas y organizaciones llevan varias décadas utilizando procedimientos  normalizados para una adecuada gestión de la calidad, del medioambiente o de la prevención de riesgos laborales, por eso hoy queremos hablar de una normativa concreta de gestión energética.

    Norma UE EN ISO  50 001:2011

    La norma establece un marco para la adecuada gestión energética en las organizaciones y habla también de los elementos o actividades que interactúan con la energía en cualquiera de sus formas o vectores.

    Al igual que las más conocidas ISO 9 001 o ISO 14 001, se trata de un sistema basado en el ciclo de mejora continua PLANIFICAR-HACER-VERIFICAR-ACTUAR, que está orientado a aquellas empresas y entidades que deseen demostrar a otras organizaciones con las que se relacionan que han implementado un sistema de gestión energética, que utilizan determinados porcentajes de energías renovables o que han sistematizado determinados procesos energéticos dentro de la política energética de la empresa.

    Ventajas de la Norma 50.001

    • Beneficios energéticos y ambientales
    • Optimización del uso de la energía.
    • Fomento de la eficiencia energética en todos los procesos.
    • Reducción de la emisiones de contaminantes y de gases de efecto invernadero.
    • Uso adecuado de los recursos naturales.
    • Imagen y responsabilidad social corporativa
    • Compromiso con el desarrollo sostenible.
    • Compromiso frente al cambio climático y la sostenibilidad.
    • Cumplimiento de los requerimientos de la normativa de ámbito energético.
    • Socioeconómicos
    • Ahorro de los costes de energía.
    • Estabilización y reducción de los consumos.
    • Gestión y control de los proveedores energéticos.

    Aspectos a tener en cuenta

    Como todos los sistemas de gestión normalizados, necesita un alto grado de compromiso por parte de la dirección, que debe establecer la política energética y difundirla a toda la organización. A base de procedimientos generales, procedimientos específicos e instrucciones, se establecen los protocolos necesarios para una adecuada gestión de todos los aspectos relacionados con la energía.

    Otro de los aspectos de especial relevancia es el de la planificación energética.  Es necesario realizar un análisis de las fuentes de energía utilizadas así como de los consumos más significativos y hacer un reparto para cada una de las áreas o departamentos de la organización, identificando consumos sobredimensionados o áreas insuficientemente tratadas.  Con esta información será posible detectar y establecer oportunidades de mejora a realizar en los periodos establecidos y dentro de cada área.

    Además, es importante establecer los indicadores del desempeño energético. Es decir, aquellos parámetros que servirán para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de los distintos apartados del sistema. Algunos son especialmente conocidos: consumo eléctrico por unidad de superficie, consumo eléctrico por trabajador, consumo de combustible por kilómetro recorrido, gas natural consumido por unidad de producto, etc…

    También existen otras normas relacionadas directamente con la gestión energética. Si atendemos a las Auditorías energéticas nos encontramos con la norma UNE-EN 16247-1:2012 que asegura por tercera parte que la auditoría energética se ha realizado cumpliendo los requisitos establecidos en la norma.

    Artículos Relacionados
    image
    22 noviembre 2021 4 min
    ¿Cuáles son las energías del futuro?

    Sabemos que los combustibles fósiles son finitos y que acabarán agotándose, por lo que es esencial buscar nuevas formas de generar energía. Aquí te resumimos las que se prevé que tengan mayor presencia en el futuro.

    Saber más
    10 diciembre 2018 7 min
    Componentes de un sistema de aerotermia

    La aerotermia cuenta como equipo principal con una bomba de calor aerotérmica, que es el sistema encargado de extraer la energía gratuita del aire para posteriormente transferirla al interior del edificio que climatiza, usando un sistema de aire o de agua, con la flexibilidad que ello aporta. Además, es una solución que permite climatizar el edificio de forma integral, con calefacción, refrigeración y producción de ACS, todo ello en un único sistema.

    Saber más
    02 marzo 2016 6 min
    Bomba de calor: funcionamiento eficiente

    ¿Es la bomba de calor más barata que un sistema de calefacción con caldera? ¿Es verdad que contribuye al ahorro? La respuesta a todas estas preguntas es relativa puesto que, al final, todo se reduce a una cuestión de rendimiento.

    Saber más