1 2

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias.
Llamadme

Hola
Área clientes

Materiales aislantes para la construcción de cámaras frigoríficas

31 diciembre 2018, SE LEE EN 6 MINUTOS

En este artículo

    Materiales aislantes para la construcción de cámaras frigoríficas


    Imagen
    Rehabilitación y Confort   31 diciembre, 2018

    Las cámaras frigoríficas se encuentran a una temperatura muy inferior a la del ambiente, por lo que es importante utilizar materiales aislantes adecuados, que permitan reducir la demanda de energía.


    Las cámaras frigoríficas son uno de los sistemas más utilizados en entornos industriales, para la conservación de productos, procesos de fabricación o para la elaboración de productos en atmósfera controlada, entre otras muchas aplicaciones.

    Estos equipos poseen un importante consumo energético, aunque existen muchas medidas de ahorro que pueden reducir notablemente el consumo de energía para mantener la cámara a la temperatura requerida. Al encontrarse la cámara a una temperatura muy inferior a la del ambiente, es importante utilizar materiales aislantes adecuados, que permitan reducir la demanda de energía.

    Los materiales aislantes forman parte de la estructura constructiva, y se utilizan para disminuir la conductividad del cerramiento y, por lo tanto, la demanda de energía.

    Estos materiales se combinan con las barreras antivapor y los revestimientos, para dar forma a un cerramiento completo.

     

    Tipos de materiales aislantes y sus funciones

    Los materiales aislantes usados en cámaras frigoríficas deben de tener unas propiedades adecuadas desde un punto de vista térmico, pero también de durabilidad y comportamiento mecánico.

    El aislamiento más usado suele ser de poliuretano, poliestireno expandido o poliestireno extrusionado. Este material aislante pude integrarse en paneles prefabricados, o en cámaras construidas in situ, mediante materiales de fábrica.

     
    • Material aislante en cámaras con elementos de fábrica

    ​Una cámara frigorífica puede estar construida usando cerramientos constituidos por elementos de fábrica.Normalmente los cerramientos verticales se construyen con ladrillos o bloques de hormigón de fábrica, y,además, se protegen con un bordillo o murete.

    Para revestir el interior de la cámara se han de utilizar materiales higiénicos y de fácil mantenimiento, que faciliten la limpieza. Para ello se usan piezas cerámicas, metálicas o de poliéster.

    En el caso de usar materiales de fábrica para los techos, como no han de soportar, normalmente, cargas mecánicas, se construyen en materiales ligeros mientras que el suelo debe ser protegidos contra la congelación, en el caso de cámaras con temperatura negativa.

    Los materiales aislantes se colocan en los cerramientos, para reducir la conductividad y minimizar de esta forma el consumo energético en los sistemas de producción de frío.

     

    • Material aislante en cámaras prefabricadas

    El sistema más utilizado en la construcción de cámaras son los paneles prefabricados, de tipo sándwich.

    Estos paneles son fáciles de instalar, mantener, son higiénicos y reducen los costes de instalación. En el caso de estos sistemas, es fundamental elegir correctamente el aislamiento térmico en la construcción de una cámara frigorífica, prestando atención a los siguietes aspectos:

    • Tipo de material aislante
    • Espesor del panel sándwich
    • Perdidas de calor a través del panel sándwich
    • Proceso constructivo del aislamiento térmico
    • Densidades utilizadas
    • Sistemas de unión en juntas

    Normalmente se usan sistemas de poliestireno, que tienen un espesor de 50mm a 250 mm, o de poliuretano de 30 mm a 180 mm.

    Presentan gran facilidad de instalación, gran rapidez de montaje, fácil mantenimiento y precio económico.

    Valores objetivo de conductividad

    Como concepto general, para reducir al máximo el consumo de energía, debemos elegir un material aislante que permita alcanzar un valor de flujo de calor que puede pasar a través del aislamiento de aproximadamente 6 kcal/h m2 para cámaras frigoríficas de congelación y de 8 kcal/h m2, para cámaras frigoríficas de refrigeración.

    Toda inversión que se efectúe en material aislante reducirá el consumo energético a lo largo de la vida útil de la instalación y, por lo tanto, debe llevarse a cabo un estudio pormenorizado de este aspecto para lograr un adecuado balance económico de inversión inicial y ahorros de la instalación.
     
    Artículos Relacionados
    image
    07 abril 2016 3 min
    Así es el proceso de instalación de gas natural

    Es posible que a la hora de pensar en la instalación te asalten algunas dudas: ¿cuánto tiempo tardarán?, ¿van a tener que modificar algo?. Es normal que te hagas esta clase de preguntas, y hoy nosotros queremos intentar darte todas las respuestas posibles.

    Saber más
    image
    23 marzo 2016 4 min
    La caldera estanca

    La caldera es el elemento principal de las instalaciones de generación de calor, tanto para sistemas de calefacción como para otros usos industriales. En función de la localización en la que se vaya a ubicar el equipo, de las características del combustible que se va a utilizar y de la utilización final del calor generado se podrá optar por un tipo u otro de caldera.

    Saber más
    image
    11 noviembre 2016 4 min
    ¿Qué es realmente un ventiloconvector?

    Si nos preguntaran acerca de las características del ventiloconvector que acaban de instalarnos, es posible que no supiéramos muy bien qué contestar, ¿verdad? Pero, ¿y si nos hicieran la misma pregunta, pero aludiendo al fan coil y a sus prestaciones?

    Saber más