Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes
 

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/banner-blogs/ahorro_agua.webp

Energía
#BuenasEnergías
Ahorro

Ahorro de agua

30 noviembre 2018, SE LEE EN 5 MINUTOS

En este artículo

    Reducir el consumo de agua supone un ahorro energético, al reducirse el uso de energía para su calentamiento y bombeo. Por ese motivo, es importante prestar atención a la eficiencia de las instalaciones de agua.

    Además, este recurso, fundamental para la vida, es cada vez más escaso, por lo que es prioritario tomar medidas para reducir su consumo. Mediante diferentes sistemas de ahorro de agua en edificios y en sistemas de riego, se puede reducir el gasto de agua hasta en un 40%.

    Medidas para reducir el consumo de agua

    Se pueden aplicar diferentes sistemas y tecnologías para reducir el consumo de agua, según el tipo de instalación y sistema, siendo las más destacables las analizadas a continuación. 

    Instalaciones de fontanería 

    Se pueden implantar medidas de ahorro de agua tanto en instalaciones de agua caliente sanitaria como en instalaciones de agua fría, cuando se diseñen o reformen. Es fundamental considerar tan importante la eficiencia, como el diseño y la ergonomía de uso. 

    Instalaciones de saneamiento 

    La principal medida de ahorro es la reutilización de aguas residuales, por ejemplo, con sistemas como los que recolectan el agua de las bajantes de los tejados y aprovechan esta agua de lluvia para regar. Otra opción es recuperar y acumular el agua sobrante de rebosaderos y reposición de los vasos de las piscinas, usando esta agua para los urinarios e inodoros, tras someterla a un proceso de filtrado. 

    Grifería

    Instalando dispositivos de ahorro en la grifería se puede llegar a un ahorro de hasta el 40% del consumo total de agua. En el caso de las duchas el principio de operación se basa en que las tecnologías existentes permiten aumentar la velocidad del agua, y crear turbulencias sin aportación de aire en cabezales lo que consume mucha menos agua que los sistemas tradicionales, economizando hasta el 65% del agua que actualmente. 

    En el caso de los grifos, se usan sistemas como los perlizadores y los eyectores, que reducen el consumo de agua un mínimo del 50% en comparación con los equipos tradicionales y aportan ventajas, como una mayor eficacia en el uso de jabón. Además, se pueden incorporar sistemas de pulsación para temporización de la grifería, con el consiguiente ahorro adicional. 

    Contadores de agua fría 

    El control del consumo puede realizarse mediante la instalación de un contador individual para agua fría y caliente. Es una medida de ahorro muy importante la que se deriva de la instalación de contadores de alta precisión que permitirán la segregación y control de consumos y fugas. 

    Equipos sanitarios en baños 

    Es importante indicar que en los baños se registra el gasto más elevado del agua, suponiendo hasta un 65% del consumo total. La instalación de pulsadores de doble descarga, dispositivos interruptores de descarga, detectores de fugas o válvulas de llenado en inodoros con depósito adosado, permitirá reducir el consumo de agua.

    Uso de electrodomésticos eficientes 

    Los electrodomésticos eficientes reducen el consumo de agua y de energía de forma sustancia, por lo que usando equipos como lavadoras y lavavajillas de alta eficiencia energética se consiguen ahorros de agua y de energía de hasta un 50% en comparación con sistemas tradicionales.

    Riego en zonas verdes y jardines 

    Para ahorrar agua para riego se deben conjugar dos medidas: la primera es llevar a cabo un adecuado análisis previo de los recursos disponibles y de las condiciones del lugar, tales como el clima, la composición del terreno, la vegetación y su necesidad de agua, para elegir especies que sean adecuadas y favorecer el ahorro de agua al requerir poca agua para el riego. 

    La segunda medida consiste en instalar sistemas de riego de alta eficiencia, principalmente sistemas de riego por goteo, y regar además en horas donde se reduce la evaporación, principalmente en horas nocturnas.

    Artículos Relacionados
    image
    16 noviembre 2022 6 min
    Conoce los tipos de enchufes según el país antes de viajar

    No olvides esos pequeños detalles y planea el viaje sin sobresaltos: conoce el voltaje, la frecuencia y el tipo de enchufe que se utiliza en cada país.

    Saber más
    image
    28 octubre 2022 5 min
    ¿Cuánta electricidad consume una casa?

    ¿Cuánta electricidad consume una casa? Descubre los factores que influyen en el consumo y aprende a optimizar el uso de la energía para ahorrar en tu factura.

    Saber más
    image
    13 diciembre 2022 3 min
    Apagar el router por la noche

    ¿Te vas a dormir apagando el rúter por la noche o eres de los que lo deja encendido? Descubre la mejor opción para tu bolsillo y el cuidado de este.

    Saber más