Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/banner-blogs/aislar_casa.webp

#BuenasEnergías
Hogar

Aislar una casa ya construida: soluciones, características y ventajas

31 octubre 2018, SE LEE EN 4 MINUTOS

En este artículo

    Un edificio o vivienda que ya está construido, esté destinado a un uso terciario o residencial, puede ser aislado, mediante múltiples soluciones, para mejorar su comportamiento energético y reducir, de forma drástica, el consumo de energía requerido para mantener unas condiciones adecuadas de confort en él.

    Cómo aislar un edificio ya construido: soluciones, características y ventajas 

    Existen sistemas que se adecúan a cada tipología de edificio y que, con una baja inversión y rapidez en la instalación, permiten ahorrar energía y recuperar la inversión en un breve plazo de tiempo. 

    Soluciones de aislamiento en edificios existentes: sistemas convencionales y SATEs 

    Para llevar a cabo el aislamiento de un edificio ya construido, se pueden optar por usar sistemas convencionales o sistemas de aislamiento térmico exterior (SATEs)

    Dentro de las soluciones convencionales, podemos mencionar: 

    • Inyección de espumas aislantes en cámara de aire: requiere que la cámara sea accesible y que la casa cuente con este sistema de construcción. 
    • Aislamiento interior: puede provocar problemas de condensaciones y reduce el espacio útil del edificio. 
    • Trasdosado interior de muros: usando un sistema de placas de yeso con aislamiento intermedio. Es un sistema versátil, pero reduce de forma sustancial el espacio útil interior. 

    Ventajas de los SATEs y requisitos para su instalación

    Los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), son aquellos que evitan la transmisión de la temperatura exterior al interior. Con el uso de estos materiales se consigue disminuir notablemente el paso de calor en los cerramientos en los que se coloca. En verano reducen notablemente la transmisión del calor del exterior hacia el interior y en invierno hacen lo mismo en sentido contrario, por lo que no se enfría la casa donde se han instalado. 

    Estos sistemas se colocan en la parte exterior del edificio y, por lo tanto, tienen grandes ventajas frente a un sistema convencional

    • Rapidez en la instalación. 
    • Ausencia de obras en el interior del edificio, con la reducción de ruido, suciedad y sin interferir la actividad laboral o residencial habitual. 
    • Solucionan los problemas de humedades. 
    • Permiten rehabilitar la fachada. 
    • Aportan una solución de alto valor estético. 
    • Etc.

    Estos sistemas pueden ser de muchos tipos, tales como morteros, recubrimientos o sistemas metálicos. Su facilidad de instalación reduce el coste de mano de obra, el tiempo requerido y se adecúa a prácticamente cualquier tipo de fachada: ladrillo, recubrimientos cerámicos, revoco etc. 

    Ahorro energético y económico 

    El uso de un SATE u otra solución de aislamiento es una medida que mejora el confort y a la vez permite ahorrar energía y dinero

    Con los aislamientos térmicos exteriores podemos ahorrar energía y reducir gastos ya que este tipo de sistemas de aislamiento térmico permite ahorrar hasta un 50% de la energía que se utiliza para la calefacción o el aire acondicionado

    Los edificios que cuentan con un sistema SATE mejoran mucho el confort, ya que no están tan expuestos a las incidencias de las temperaturas exteriores como en un edificio con un aislamiento obsoleto o de baja calidad. Además, se reduce de forma muy apreciable el consumo de energía empleado en mantener el edificio o sus instalaciones de climatización logrando ahorros económicos del 50%

    Rentabilidad y retorno de la inversión 

    Por el elevado ahorro derivado de la instalación de estos sistemas y su bajo coste, en comparación con otros sistemas de aislamiento, el periodo de amortización es de tan sólo aproximadamente 5 años

    Esto hace que sea la mejor solución para todo tipo de edificios existentes y, además, optando por una solución de financiación adecuada, se puede pagar, de forma periódica, usando para ello el ahorro económico generado, siendo una solución que no tiene por qué repercutir en un gran desembolso. 

    Conclusiones 

    Por su versatilidad, facilidad de instalación y coste, los SATEs son la mejor opción para aislar un edificio casa ya construido y permiten lograr ahorros económicos y energéticos de hasta un 50%, mejorando el confort y permitiendo rehabilitar el edificio de forma energética y estética, aumentando de esta forma su valor en el mercado y s funcionalidad. 
    Dentro del ámbito de la rehabilitación energética de edificios, los SATE son el sistema que aporta la mejor solución técnica, estética y económica, reduciendo además los costes de inversión y las necesidades de obra frente a los sistemas de aislamiento convencional.

    Artículos Relacionados
    image
    01 abril 2025 6 min
    Luces inteligentes: iluminación eficiente y sostenible

    Descubre cómo la iluminación inteligente optimiza el consumo energético, mejora eficiencia y contribuye a la sostenibilidad. ¡Para un futuro más eficiente!

    Eficiencia energética
    image
    17 febrero 2023 4 min
    Tecnología halógena o led, ¿qué es mejor?

    Seguramente tengas distintos tipos de bombillas en casa, pero ¿cuáles son mejores? ¿Las bombillas halógenas o los las led? Descúbrelo en este artículo.

    Eficiencia energética
    image
    22 marzo 2023 4 min
    ¿Cómo hacer el cambio de luz en una mudanza?

    ¿Qué hacemos con la luz al momento de cambiarnos de casa? La respuesta dependerá de la relación que hayas tenido con tu antiguo casero ¡Averigua más!

    Eficiencia energética