Eficiencia energéticaEnergía SostenibleMedioambiente
ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
15 ABRIL 2021, SE LEE EN 5 MINUTOS
Los objetivos de desarrollo sostenible fueron fijados en 2015 por la ONU y se firmaron por los líderes de 193 países. La firma de dichos objetivos comporta que los líderes mundiales se comprometen a perseguir estos hitos y a trabajar para cumplirlos de cara a 2030.
Los ODS consisten en un conjunto de 17 objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Alguno de estos objetivos son: Hambre cero, educación de calidad, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres y, el que más nos interesa, energía asequible y no contaminante. Cada objetivo consta también con un seguido de metas que permiten monitorizar el correcto avance del objetivo.
A pesar de tener como destinatarios principales a los gobiernos y administraciones, se confiere un rol fundamental a las compañías para su cumplimiento, pues tienen la capacidad de actuar como agentes de cambio. Como referente relevante de la esfera energética y medioambiental en la Península Ibérica, Naturgy acarrea responsabilidad frente al cumplimiento de las metas de algunos ODS, pero es partícipe esencial para el cumplimiento del Objetivo 7, energía asequible y no contaminante, en España.
Objetivo 7: energía asequible y no contaminante
Este objetivo se estableció para lograr el acceso universal a la electricidad y otras tipologías de energía. Además de desarrollar este nuevo suministro de manera sostenible y no contaminante, se pretende también conseguir que el volumen de energía que ya se está produciendo en la actualidad, pase a ser no contaminante. A la hora de fijar este objetivo, la ONU tuvo en cuenta varios datos que consideró como los principales puntos a modificar y mejorar:
- El 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad.
- 3000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida.
- La polución del aire en espacios cerrados, debido al uso de combustibles para la energía doméstica, causó 4,3 millones de muertes en 2012, 6 de cada 10 de estas fueron mujeres y niñas (En 2019 las muertes por contaminación ya se habían reducido a 4.2 millones) .
- El sector energético es el agente que contribuye principalmente al cambio climático y representa aproximadamente el 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
- En 2015, el 17,5% del consumo final de energía fue de energías renovables.
Con estos datos en mente, la ONU fijó 3 metas y dos subtemas esenciales para este objetivo de 2015 a 2030:
7.2. Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
7.3 Doblar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
7.3.2. Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos. En particular, trabajar en los países en desarrollo, los pequeños estados insulares y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo.
Con todos nuestros esfuerzos e inversiones, queremos lograr aumentar el porcentaje total de consumo energético proveniente de renovables, reducir las emisiones nocivas para la atmósfera y avanzar hacia un sector más sostenible.
¿Qué objetivo medioambiental consideras que es el más urgente? Nos encantará conocer tu opinión.
Bibliografía: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/
