Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/como_puedo_ahorrar_con_placas_solares_en_la_factura_de_la_luz/comoahorrarconplacassolares-cabecera.webp

Placas solares
Ahorro
#BuenasEnergías

¿Cómo puedo ahorrar con placas solares en la factura de la luz?

28 febrero 2023, SE LEE EN 7 MINUTOS

En este artículo

    Las instalaciones fotovoltaicas son ya una opción adoptada por miles de hogares que han decidido pasarse al autoconsumo de energía. Por ello es importante conocer formas de optimizar al máximo la energía que producen las instalaciones a partir de la energía solar.

    En Naturgy queremos que aproveches al máximo tu instalación de autoconsumo. Por ello en este artículo te explicamos cómo puedes ahorrar con placas solares en la factura de la luz maximizando el rendimiento de tus placas y en función de tu modalidad de consumo fotovoltaico.

    Factores importantes para el ahorro con placas solares

     

    Enlace

    A la hora de aprovechar al máximo el rendimiento de una instalación, deberemos tener en cuenta estos aspectos:

    1. Calidad de la instalación

    Invertir en equipos de calidad implica que tu instalación durará más y producirá más energía. Así pues, aunque pueda resultar tentador optar por la opción más económica en el momento de instalar placas solares, esta decisión te saldrá más cara a largo plazo, ya que no ahorrarás tanto en energía y tendrás que renovar el equipo antes. Una instalación de calidad tiene una vida aproximada de entre 25 y 30 años.

    2. Número de placas solares

    Es importante calcular de forma correcta el número de paneles solares que necesita tu instalación de autoconsumo para producir energía suficiente para abastecer la demanda energética de tu vivienda. De esta forma, podremos reducir nuestro consumo de la red de suministro eléctrico y ser más autosuficientes. 

    3. Dimensiones de la instalación

    Es importante ajustar las dimensiones de la instalación a tu demanda energética para producir la energía que necesitas. Sobredimensionar la instalación puede suponer una inversión demasiado alta y un retorno de la inversión a muy largo plazo. Por otro lado, si no pones suficientes placas para tu demanda de consumo, no percibirás un ahorro significativo. 

    Si incorporas baterías, podrás guardar la energía que te sobre para cuando no haya suficiente luz solar.

    4. Inclinación y orientación de las placas

    En España, la mejor forma de colocar las placas para aprovechar al máximo la radiación social es orientadas hacia el sur y con una inclinación de 30-40 grados aproximadamente. 

    5. Mantenimiento de las placas

    Para asegurar el correcto funcionamiento de tu instalación fotovoltaica siempre es recomendable contratar un servicio de mantenimiento. Necesitarás al menos una revisión anual preventiva de los elementos de la instalación y un servicio de asistencia de averías para corregir cualquier anomalía.

    6. Planificación del consumo

    El rendimiento será mejor en las instalaciones de autoconsumo en las que el nivel de consumo energético es mayor en las épocas que hay más luz solar. Por este motivo te recomendamos que programes y organices tu consumo para aprovechar al máximo las horas de exposición solar. De todas formas, no te preocupes: piensa que siempre puedes acogerte a una tarifa como la Tarifa Solar para beneficiarte de precios más bajos durante las horas en las que no hay sol.

    Ahorrar energía según tu modalidad de autoconsumo

     

    Enlace

    Existen las siguientes categorías:

    1. Instalación fotovoltaica de autoconsumo aislada

    Está formada por una o más placas solares, un inversor fotovoltaico, un regulador y una o más baterías. Se caracteriza principalmente por no estar conectada a la red de distribución, lo que implica que debe ser totalmente autosuficiente para satisfacer la demanda energética de la vivienda. 

    Para que no se produzca un corte de suministro, estos sistemas necesitan una cantidad suficiente de placas solares y baterías para almacenar la energía necesaria para cuando el sistema no recibe luz solar. Esto implica un incremento de la inversión inicial, pero también independencia de la compañía eléctrica.

    Este tipo de instalación solo la recomendamos para aquellas viviendas donde no llegue la red eléctrica como, por ejemplo, determinadas casas rurales. En los demás casos, no recomendamos aislarse de la red.

    2. Instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a la red eléctrica

    Estas instalaciones están conectadas a la red eléctrica, por lo que pueden hacer uso de ella cuando no se obtiene suficiente electricidad a través de la instalación fotovoltaica. Dentro de esta categoría, encontramos dos formas de ahorrar:

    • Instalaciones de autoconsumo con excedentes

    En estos sistemas, la energía sobrante que el usuario no utiliza se inyecta de nuevo en la red eléctrica. 

    Si la instalación está acogida a compensación, el beneficiario recibirá una compensación por el excedente energético en la factura de la luz. Si, por el contrario, la instalación no está acogida a compensación, este excedente será vendido en el mercado eléctrico. 

    • Instalaciones de autoconsumo sin excedentes

    Están conectadas a la red eléctrica, pero tienen un sistema antivertido que no permite la inyección de los sobrantes energéticos. En este caso, es necesario contar con baterías que almacenen el excedente energético, en especial para las franjas horarias donde la electricidad es más cara.

    Enlace

    Esperamos que estos consejos te hayan sido de ayuda para ahorrar con placas solares. Podrás ver más información para ahorrar con placas solares en nuestra página web

    Artículos Relacionados
    image
    14 marzo 2025 6 min
    ¿Qué es el autoconsumo y cuáles son sus ventajas?

    Explora qué es el autoconsumo energético, cómo funciona y las claves del autoconsumo compartido a 500 metros y 2 km para optimizar tu consumo eléctrico.

    Energía fotovoltaica
    image
    14 marzo 2025 7 min
    Paneles solares para restaurantes: eficiencia y ahorro

    Explora cómo los paneles solares pueden reducir los costes energéticos en restaurantes, mejorar la eficiencia y apostar por un modelo más sostenible.

    Energía fotovoltaica
    image
    14 marzo 2025 6 min
    Eficiencia energética en hoteles: claves para reducir el consumo

    Descubre cómo mejorar la eficiencia energética en hoteles con medidas sostenibles que reducen el consumo y optimizan los costes operativos.

    Eficiencia energética