La eficiencia energética en hoteles es fundamental por varias razones, y en los últimos años se está tomando conciencia de su importancia. ¿Quieres saber qué opciones existen para que los hoteles gasten menos y de forma más eficiente? Te lo contamos en este artículo...
¿Por qué es importante la eficiencia energética en hoteles?
La eficiencia energética en hoteles es importante por motivos internos y externos. Recordemos que, ahora, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, gastar lo justo es imprescindible. Estos son 3 motivos prácticos para optimizar el consumo energético:
- Costes de consumo elevados: los costes de consumo energético en los hoteles son elevados. Por poner un ejemplo, suponen, de media, el 10 % de los costes totales, el segundo más importante términos relativos. Un gasto excesivo en energía repercute en los costes de tu hotel, así que no lo puedes dejar de lado.
- Mejora de la competitividad empresarial: cuando se aplican bases de eficiencia energética, se reduce el gasto, tanto en términos absolutos (energía consumida) como económicos (menos gastos). No hay duda que la eficiencia es positiva en términos de competitividad. O, dicho de otra manera, ofreciendo tu misma propuesta, podrás bajar precios si lo consideras conveniente o añadir servicios.
- Imagen reputacional: estamos ante un perfil de cliente concienciado con el cambio climático y con las políticas de sostenibilidad medioambiental. Por lo tanto, un hotel que quiera tener una buena imagen hacia el cliente, debe ser eficiente energéticamente. Esto se ve bien hacia al exterior y mejora la imagen de marca.
Ahora que ya tenemos tres buenas razones para ser eficientes, vamos a ver cuáles son algunas soluciones que contribuyen a ello. Vamos a verlas...
Soluciones para reducir el consumo y optimizar recursos
Existen numerosas estrategias para una gestión energética eficiente, y para reducir el consumo y optimizar recursos en los hoteles. Algunas son inversiones a largo plazo, mientras que otras pueden ser más rápidas, inmediatas y baratas. Son estas:
- Introducción de energías renovables: en los hoteles, incorporar paneles solares es una buena manera de reducir la dependencia de los recursos externos. Para ello, hay que señalar que sirve para gastar menos sin, por ello, empeorar el servicio. También hay algunos casos de energía eólica y geotérmica, así como conexiones hidroeléctricas.
- Incorporación de sistemas de iluminación eficiente: los sistemas de iluminación eficiente pueden implementarse de varias maneras, además de aprovechar la luz natural. En primer lugar, instalando bombillas LED de bajo consumo ahí donde sea posible y no estén. Otra opción es utilizar temporizadores para encender y apagar automáticamente las luces. Y, también, existe la posibilidad de los sensores de movimiento de encendido y apagado.
- Mejora de los sistemas de climatización y aislamiento térmico: los sistemas de climatización optimizados hacen que se gaste menos electricidad. El mantenimiento en tiempo y forma del aire acondicionado reduce el gasto. Por otra parte, un buen aislamiento de las paredes ayuda a retener calor. Y el uso de termostatos inteligentes y automatizados reducirá el consumo de energía.
- Renovar electrodomésticos: los electrodomésticos pueden influir, y mucho, en el consumo energético de un hotel. Como principio general, hay que utilizar electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética A. Además, apostar por la domótica y la automatización también reduce.
Además, debe existir un compromiso de revisar con una cierta frecuencia los resultados del ahorro para hacer cambios si es necesario. Todos estos elementos sirven para reducir el consumo y optimizar los recursos energéticos de un hotel. La buena noticia es que, a largo plazo, la respuesta es positiva.
Tecnologías sostenibles aplicadas al sector hotelero
Las tecnología sostenibles que se aplican al sector hostelero se van renovando año tras año. Pero, de todas maneras, sí que podemos destacar algunas. Echa un vistazo:
- Uso de energías renovables: el uso de energías renovables ha supuesto una disrupción. Hablamos de la energía solar, pero también de las turbinas eólicas o de energía hidroeléctrica. En los próximos años, veremos cada vez más esta integración de métodos sostenibles.
- Sistemas de software centralizado: el software centralizado permite, por ejemplo, controlar el consumo energético en las zonas comunes del hotel. Esto sirve para la electricidad y para el agua, porque es fácil comprobar cuáles son las cifras de cada momento. Además, se realizan unos informes periódicos de ese consumo para ver hasta qué punto se cumplen los objetivos. Para esto, se utiliza un programa específico que integra distintas partes para conocer las cifras de consumo desglosado por día, semana, mes y zona del local.
- Dispositivos inteligentes: la Inteligencia Artificial y el Big Data han abierto numerosas posibilidades para los hoteles, tomando decisiones sin necesidad de controlar personalmente. La domótica ya se utiliza en numerosos domicilios particulares, y también sirve para el consumo energético. El uso de sensores de encendido y apagado automático o que captan automáticamente los cambios de temperatura son tendencias actuales.
Estas tecnologías hacen que se gaste menos y, en consecuencia, es una buena opción para que la eficiencia energética en hoteles es una realidad.
Beneficios de apostar por un hotel más eficiente
Los beneficios de la eficiencia energética en hoteles son numerosos, tanto desde la vista del hotel como de los clientes. Hacemos un resumen de las más importantes que tienes que conocer:
1. Cumplimiento legal
En primer lugar, las directrices de la Agenda 2030 se han convertido en vinculantes en muchos países. En el caso de España, hay normativas legales que exigen un cumplimiento legal en gestión eficiente de los recursos. La introducción de tecnologías y políticas de consumo energético eficiente garantizan ese cumplimiento. Si tienes una inspección, con estas políticas es mucho más fácil que no tengas problemas ni futuras sanciones.
2. Mejora del servicio
La mejora del servicio es otro de los beneficios de la eficiencia energética. ¿Por qué? Porque mejoras la experiencia del cliente mediante la instalación de termostatos inteligentes, sistemas de encendido o apagado automáticos o la modulación de la luz si este lo necesita. En definitiva, lo pasará mejor y esto aumentará las probabilidades de que vuelva.
3. Mejora de la imagen corporativa
Las mejoras de la imagen corporativa van en una doble dirección y es otro de los beneficios. En primer lugar, porque hacia los potenciales clientes un hotel sostenible está bien visto. Por otra parte, porque la administración pública valora positivamente a aquellos establecimientos que son proactivos en políticas de ahorro energético. No en vano, la imagen de marca proporciona un valor añadido para bien o para mal, y todo lo que sea mejorarla es positivo.
4. Reducción de costes
La eficiencia energética en hoteles también es buena porque reduces costes. ¿Qué sentido tiene tener las luces encendidas en un paseo de 20 metros si en ese momento no pasa nadie? ¿O por qué vas a tener el aire acondicionado a una temperatura inferior a la de confort? Estos gestos te hacen ahorrar dinero sin que los huéspedes tengan problemas en el servicio.
5. Eficiencia energética en hoteles: impacto ambiental menor
La optimización del consumo de electricidad, agua y otros recursos reduce el impacto ambiental. Y esto es lógico: si no necesitas más electricidad, se reducen las emisiones de CO2. Estas buenas prácticas, al final, contribuyen a un planeta más limpio y con recursos para todos. La reducción de impacto también es un elemento de reputación positiva, no hay que olvidarlo.
La eficiencia energética en hoteles es muy importante para tu establecimiento, pero también para tus clientes y el entorno. ¿Necesitas una tarifa específica de la luz para empresas? Nosotros te podemos ayudar. ¡Únete a las #BuenasEnergías y empieza a pagar menos desde ya!