Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/banner-blogs/quemadores_gas.webp

Saber más
#BuenasEnergías

Quemadores de gas: tipos y cuál elegir según tu necesidad

13 febrero 2025, SE LEE EN 6 MINUTOS

En este artículo

    Los quemadores de gas son una parte fundamental en cualquier sistema de calefacción y, especialmente, en las calderas. De su buen estado depende, en gran parte, el correcto funcionamiento de la caldera y la eficiencia en el proceso de combustión. En este artículo te contamos qué tipos de quemadores de gas hay y cómo escoger el más adecuado.

    ¿Qué es un quemador de gas y cómo funciona?

    El quemador de gas es una pieza que se instala en las calderas cuya función es mezclar el combustible con el aire para que se produzca la combustión. Como su propio nombre indica, quema el combustible para que, de esa manera, se produzca la llama que inicia la combustión y que permite calentar el agua.

    El funcionamiento de los quemadores de gas es sencillo. Se encargan de transformar el combustible a fase gaseosa, si no lo está ya, o pulverizarlo en gotas de diámetro menor a una micra. De esta forma, el combustible se mezcla con el aire dentro de la caldera en las proporciones adecuadas para lograr una combustión controlada.

    El quemador de gas se sitúa, normalmente, adosado a la caldera y fijado a la misma mediante una brida o capa de acoplamiento con una protección refractaria. Hasta él llegan las conducciones de alimentación eléctrica, la línea de control procedente de los termostatos y el circuito que alimenta al quemador con el combustible.

    Tipos de quemadores de gas y sus aplicaciones

    En realidad, más que hablar de tipos de quemadores de gas, debemos hacer alusión al tipo de gas que sirve como combustible para los sistemas de calefacción. Por lo general, los quemadores de gas se pueden utilizar con gas butano, propano o natural. A continuación, te explicamos las diferencias y características más señaladas de cada uno.

    Quemadores de gas butano

    El gas butano es un hidrocarburo derivado del petróleo al que se suele añadir una sustancia que produce un olor a gas muy característico. Por naturaleza, el gas butano es inodoro, y la razón de añadirle una sustancia odorante es detectar de forma más temprana una posible fuga de gas.

    Visualmente, es fácil de reconocer, pues su combustión produce una llama de color azul, como la que solemos ver en las cocinas tradicionales de gas butano.

    Las aplicaciones de los quemadores de gas butano son diversas, siendo una de las más conocidas su uso para cocinar en el ámbito doméstico.

    Quemadores de gas natural

    Otro tipo de gas que se puede utilizar en los quemadores es el gas natural. A diferencia del butano y del propano, el gas natural no procede del petróleo, sino que se extrae a partir de una mezcla de gases que se obtienen de forma natural en diversas formaciones geológicas.

    Lo más habitual es que la mezcla sea de metano y otros gases como dióxido de carbono o nitrógeno. Además, al no proceder necesariamente de explotaciones petrolíferas, es el tipo de gas menos contaminante.

    Los quemadores de gas natural son los que más se suelen utilizar actualmente en las grandes industrias o en negocios.

    Quemadores de gas propano

    Por último, el gas propano es otro hidrocarburo derivado del petróleo. La diferencia con el gas butano es que el propano tiene más poder energético, su punto de ebullición es más bajo y es menos explosivo cuando se mezcla con el aire. En este caso, la llama que producen los quemadores de gas propano también es de color azul.

    Otros tipos de quemadores

    Además de los quemadores de gas, existen otros tipos de quemadores en función del tipo de combustible que utilizan:

    • Quemadores de líquidos (diesel, gasóleo, queroseno, etc.)
    • Quemadores mixtos, que combinan combustible gas y líquido.
    • Quemadores de sólidos (biocombustibles, madera, pellets, etc.).

    ¿Cómo elegir el mejor quemador de gas?

    Ahora que ya sabes qué tipos de quemadores de gas existen, en función del tipo de gas que se utilice, es importante saber en qué debes fijarte para elegir el más adecuado. Estos son algunos de los aspectos más relevantes en los que te puedes centrar:

    Estado del combustible

    En primer lugar, debes tener en cuenta qué tipo de combustible vas a utilizar. De forma habitual, si puedes tener acceso a la red de gas natural, utilizarás un combustible que ya está en estado gaseoso.

    En cambio, si utilizas gas propano o butano, que se pueden encontrar en estado líquido, necesitarás un quemador con una regulación específica para realizar la transformación a gas.

    Presión y potencia

    Uno de los aspectos más importantes cuando utilizamos un quemador de gas es saber a qué presión va a llegar y qué potencia necesitamos, algo determinante para realizar la combustión. Esto nos permitirá saber si necesitamos un quemador de gas de alta presión o de baja presión.

    Los quemadores de gas líquido (propano o butano, generalmente), suelen necesitar una mayor cantidad de aire porque el combustible tiene más densidad que el gas natural, que ya está en estado gaseoso.

    ¿Interior o exterior?

    Los quemadores de gas que se utilizan en espacios interiores son muy similares a los que se emplean para espacios exteriores.

    La principal diferencia radica en que, los que son para interiores (restaurantes, por ejemplo), incorporan una válvula de seguridad que impide que haya fugas de gas.

    En el caso de los quemadores de gas para exterior, la salida de gas suele situarse en la parte superior.

    Mantenimiento de los quemadores de gas

    Saber qué mantenimiento periódico necesitan los quemadores de gas es esencial para evitar que se produzcan averías o incidencias cuyas consecuencias pueden ser graves. Como en cualquier equipo industrial el mantenimiento que necesita el quemador será de dos tipos; mantenimiento preventivo y correctivo.

    Mantenimiento preventivo

    Por mantenimiento preventivo se entienden todas aquellas operaciones necesarias para poder asegurar un rendimiento energético óptimo, unas condiciones de seguridad del servicio aceptables y un cuidado del medio ambiente estricto durante toda la vida útil del quemador.

    Está compuesto por distintas operaciones con determinada periodicidad, habiendo trabajos diarios, semanales, quincenales o mensuales, y anuales.

    Las tareas que componen el mantenimiento preventivo dependerán, en buena medida, de la tecnología y características del equipo. La verificación y limpieza de los filtros, el control de humos, la regulación de los deflectores o la comprobación de electroválvulas son algunas de las más frecuentes.

    Mantenimiento correctivo

    Aquí se engloban las reparaciones que tienen lugar por averías y fallos de funcionamiento detectados por el personal de mantenimiento o por terceras personas. Suelen conllevar aparejada la parada del equipo para su reparación y la consiguiente parada de la caldera.

    Tener siempre a punto tu caldera es imprescindible para prevenir problemas de funcionamiento. Sin embargo, el manejo de cualquier pieza en sistemas de calefacción en los que se trabaja con gas es delicado, y solo debe realizarse por los profesionales especializados en ello.

    En Naturgy sabemos lo importante que es tener la confianza de contar con un servicio de mantenimiento y reparación de la calefacción y los aparatos de gas eficiente. Por eso, nos esforzamos día a día para que tengas esa tranquilidad.

    Y, si quieres realizar una instalación de gas natural en tu vivienda, también podemos ayudarte y asesorarte para que lo hagas de la manera más efectiva posible.

    Tu bienestar es nuestra prioridad. 

    Artículos Relacionados
    image
    22 noviembre 2021 4 min
    ¿Cuáles son las energías del futuro?

    Sabemos que los combustibles fósiles son finitos y que acabarán agotándose, por lo que es esencial buscar nuevas formas de generar energía. Aquí te resumimos las que se prevé que tengan mayor presencia en el futuro.

    Saber más
    10 diciembre 2018 7 min
    Componentes de un sistema de aerotermia

    La aerotermia cuenta como equipo principal con una bomba de calor aerotérmica, que es el sistema encargado de extraer la energía gratuita del aire para posteriormente transferirla al interior del edificio que climatiza, usando un sistema de aire o de agua, con la flexibilidad que ello aporta. Además, es una solución que permite climatizar el edificio de forma integral, con calefacción, refrigeración y producción de ACS, todo ello en un único sistema.

    Saber más
    02 marzo 2016 6 min
    Bomba de calor: funcionamiento eficiente

    ¿Es la bomba de calor más barata que un sistema de calefacción con caldera? ¿Es verdad que contribuye al ahorro? La respuesta a todas estas preguntas es relativa puesto que, al final, todo se reduce a una cuestión de rendimiento.

    Saber más