Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/paneles_bifaciales/panelbi.webp

Energía
#BuenasEnergías

Panel solar bifacial: la revolución en autoconsumo

27 agosto 2024, SE LEE EN 5 MINUTOS

En este artículo

    Aprovechar al máximo todos los recursos naturales se ha convertido en una prioridad para las grandes empresas a la hora de desarrollar nuevos proyectos. Especialmente, en lo que respecta al aprovechamiento de la energía solar, debido a la alta cantidad de horas de luz solar que tenemos en España. Esta innovación ha llevado a la mejora continua y al desarrollo de proyectos como los paneles bifaciales, un tipo de paneles solares con unas características más específicas.

    En este artículo, te contamos cuáles son y qué impacto tienen en el autoconsumo. 

    ¿Qué son las placas bifaciales?

    En primer lugar, vamos a explicar qué son los paneles bifaciales. Como su propio nombre indica, estos paneles son placas solares que permiten captar la energía solar a través de ambas caras, a diferencia de las placas solares convencionales, que la capturan solo a través de una de ellas. 

    Esta doble capacidad hace que este tipo de placas aumenten la producción de energía solar. No obstante, esta no se absorbe por igual en ambas caras. La gran pregunta es: ¿Cómo consiguen aprovechar la luz del sol para producir energía por ambos lados, si solamente hay uno orientado hacia el sol? La respondemos, a continuación.

    Materiales de los paneles bifaciales

    Seguramente te preguntarás si las placas solares bifaciales están hechas de los mismos materiales que las placas monofaciales. En general, sí, aunque es posible escoger entre varios tipos de materiales para la cara posterior.

    Los más habituales son el vidrio o el aluminio, aunque cada vez es más común ver el silicio como material principal de las láminas. Asimismo, la mayoría de paneles bifaciales suelen ser monocristalinos, ya que son capaces de generar más energía con la misma cantidad de luz.  

    ¿Cómo funcionan los paneles solares bifaciales?

    Las placas solares convencionales están diseñadas de forma que la cara posterior es de un material opaco. En cambio, en los paneles solares bifaciales, este material se sustituye por una lámina de células igual que la que vemos en la parte principal del panel. Es decir, este tipo de paneles cuenta con dos capas de células solares preparadas para absorber la energía.

    Ahora bien, ¿cómo es posible que la lámina posterior capte la energía si no está orientada hacia el sol? La forma de absorción de energía solar en esta capa de los paneles bifaciales no es mediante captación de luz directa, sino a través de la luz que recibe del reflejo. 

    Vamos a explicarlo de forma más sencilla. Cuando la luz del sol incide directamente en una placa solar, la mayor parte de esa radiación la absorbe la cara del panel que la recibe directamente. Sin embargo, hay una pequeña parte de radiación que atraviesa la placa o que no se absorbe.

    Esta luz se refleja en el suelo o en la superficie sobre la que esté instalada la placa. Los paneles bifaciales aprovechan ese reflejo para absorber la radiación que reciben a través del mismo gracias a que, en vez de haber una lámina opaca en la parte posterior, hay una lámina con células semiconductoras de energía. 

    ¿Cuánta energía adicional captan los paneles bifaciales?

    Una de las dudas más habituales que surge entre los usuarios es qué porcentaje de energía adicional aportan los paneles bifaciales con respecto a los monofaciales. En realidad, esto depende mucho del tamaño del panel, de los materiales que utilice y de la superficie donde se refleja la luz.

    Aun así, se estima que, de media, la producción de energía puede aumentar hasta un 30%, si bien esto es solo una referencia. Cabe destacar, también, que la producción aumenta si el panel bifacial está colocado sobre una superficie blanca, puesto que refleja más cantidad de luz. 

    Ventajas de los paneles bifaciales

    Ahora que ya sabes cómo funcionan estos paneles solares de doble cara, vamos a señalar cuáles son las ventajas más importantes que ofrecen a los usuarios:

    • Mayor capacidad de producir energía solar con el mismo espacio de instalación.
    • Mejora del rendimiento energético.
    • Protección frente al sol. Al tener ambas caras transparentes, no impiden la visibilidad, pero sí reducen la cantidad de sol que un usuario recibe directamente.
    • Se pueden utilizar en superficies que sean más claras, o en lugares en los que, en invierno, nieve más. Recuerda que los colores claros tienen más capacidad de reflejar la luz y, por tanto, el aporte de energía que se puede absorber es mayor. Para que te hagas una idea, la hierba tiene una reflectividad aproximada del 20%, mientras que una superficie cubierta de nieve puede aumentarla hasta el 70%.

    ¿Qué inconvenientes tienen las placas bifaciales?

    Los paneles bifaciales ofrecen algunas ventajas, pero también tienen ciertos inconvenientes que debes tener en cuenta a la hora de decidir qué tipo de instalación fotovoltaica vas a realizar. Estos son los más evidentes:

    • El coste es más elevado. Los paneles que tienen sus dos caras formados por células solares tienen un coste más alto que los monofaciales. Asimismo, el coste de la instalación también se suele incrementar, puesto que el montaje que se debe realizar para que la luz se pueda absorber por ambos lados es más complejo.
    • Están más limitados en lo que a ubicación se refiere. Los paneles bifaciales se pueden instalar en cualquier superficie, pero donde más sentido tiene colocarlos es en aquellas que son más claras. Por lo tanto, puede no ser una opción rentable para muchas personas si no tienen un tejado claro, por ejemplo. 
    • Requieren más mantenimiento. Las labores de limpieza y mantenimiento de las células se duplican, puesto que hay que mantener el panel limpio por ambas caras para garantizar la máxima eficiencia del mismo. 
    • Cambio en la instalación. Si ya tienes instaladas placas solares convencionales y quieres sustituirlas por bifaciales, puede ser necesario realizar alguna modificación en la instalación que ya está hecha.

    ¿Merece la pena instalar paneles bifaciales?

    Esta es otra de las grandes preguntas que se suelen hacer los usuarios. Y, como suele suceder, no hay una respuesta única, ya que depende de cada casuística particular. 

    Para responder esta cuestión, es importante hacer una comparativa entre la mejora de rendimiento que suponen estos paneles y el incremento de coste que conlleva. Por lo general, suele ser mayor el aumento de coste que el rendimiento.

    Tal y como hemos comentado anteriormente, en algunos casos que reúnan buenas condiciones, el rendimiento puede aumentar hasta un 30%. Sin embargo, la instalación de este tipo de placas solares dobles suele tener un coste entre un 20% y un 50% más elevado que la instalación de paneles convencionales. Por lo tanto, si el incremento porcentual del rendimiento no supera al del coste, puede que no compense instalar estas placas.

    Ahora bien, como hemos dicho, esto depende de cada caso particular, que habría que estudiar y analizar detalladamente. 

    Cómo instalar placas solares de forma eficiente

    El asesoramiento por parte de profesionales especializados es clave para realizar una instalación adecuada de paneles solares bifaciales. En Naturgy te asesoramos de forma personalizada para ayudarte a elegir cuál es el tipo de instalación que más se ajusta a tus necesidades, espacio y características específicas. 

    Además, te ayudamos a optimizar al máximo su rendimiento, tanto en la propia instalación como dándote consejos que, en el día a día, te permitan incrementar la eficiencia de las placas solares. 

    Con esta decisión no solo ahorrarás en la factura de la luz a largo plazo, sino que contribuirás a hacer que nuestro planeta sea más sostenible. Recuerda: un pequeño granito de arena es esencial para construir una montaña. 

    Artículos Relacionados
    image
    19 diciembre 2024 7 min
    ¿Qué es la compensación de excedentes de autoconsumo?

    Compensación de excedentes de autoconsumo: te explicamos qué es y cómo funciona para ahorrar dinero en tu factura.

    Energía fotovoltaica Actualidad
    image
    19 diciembre 2024 7 min
    La instalación de placas solares en comunidades

    Descubre toda la información previa que necesitas para plantear la instalación de placas solares en tu comunidad de vecinos y sacar el máximo partido al autoconsumo

    Energía fotovoltaica Actualidad
    image
    03 diciembre 2024 3 min
    Batería virtual de autoconsumo

    Ahora ya es posible recuperar tus  excedentes de electricidad. Te contamos   cómo funcionan las baterías virtuales.

    Energía fotovoltaica