Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/banner-blogs/CABECERAS_Bunkering.webp

Luz
Saber más
#BuenasEnergías

¿Qué es el bunkering?

26 octubre 2022, SE LEE EN 6 MINUTOS

En este artículo

    Hace unos años, algunos barcos se detenían en alta mar durante un tiempo para llenar los depósitos en lo que parecían auténticas gasolineras flotantes. Esta actividad tiene un nombre que quizá hayas oído alguna vez: bunkering.
     
    A continuación, nos metemos de lleno en un tema de lo más interesante para el sector marítimo. De él destacaremos dos ideas principales:

    • Actualmente, este sistema de repostaje se lleva a cabo en los puertos sobre todo. 

    • ​El bunkering de gas natural licuado (GNL) se ha convertido en una de las mejores opciones para

    ¿Qué es el bunkering y cuál es el origen de la palabra?

    Esta palabra acabó usándose como sinónimo de combustible y a día de hoy continúa teniendo el mismo significado. Por eso, el bunkering es el sistema para el abastecimiento de combustible marino.

    ¿Qué tipos de bunkering hay?

    Tradicionalmente, el bunkering ha consistido en el suministro a barcos de combustibles líquidos derivados del petróleo, los conocidos como fuelóleos pesados. Sin embargo, desde hace varios años, está creciendo el uso del gas natural licuado (GNL) en el camino hacia la descarbonización del sector marítimo. Siempre que el combustible es GNL, hay tres clases de bunkering:

    1. Pipe-to-ship (PTS): la traducción literal es “de tubería a barco”. Con este sistema, se suministra el combustible desde una terminal ubicada en un muelle. En dicha terminal hay un depósito donde se almacena el GNL, un muelle para la carga del combustible y una tubería que conecta el muelle con los depósitos.

    2. Ship-to-ship (STS):  es decir, “de barco a barco”. Esto solo puede hacerse si los buques han sido diseñados para este fin. Actualmente, hay dos buques de suministro disponibles para este tipo de bunkering:

    • La gabarra multicombustible: es una embarcación clásica a la que se le añaden tanques de gas natural licuado y todos los accesorios necesarios para la actividad (mangueras, bombas, etcétera).

    • Los buques específicos para suministrar GNL: se crean para este propósito y tienen una capacidad de entre 5.000 y 10.000 m3. En 2023, tendremos operativas dos de estas gabarras: una en Barcelona y otra en Algeciras.

    1. Truck-to-ship (TTS): es la modalidad más extendida actualmente en España. En ella, el suministro de GNL al barco se hace desde los camiones cisterna que están en el muelle. Por eso se traduce como “de camión a barco”. Gracias a la infraestructura disponible para el suministro de GNL a clientes industriales, el uso de cisternas para bunkering ha crecido de manera exponencial desde 2018 y en la actualidad hay en más de 16 puertos.

    Descubriendo el bunkering de gas natural licuado

    Existen diferentes normativas para que esta actividad se realice de la forma más segura posible, evitando así cualquier riesgo medioambiental. La más importante a nivel internacional es la ley ISO 20519, que recoge toda la información necesaria sobre cómo deben ser las operaciones de bunkering:

    En España, el Gobierno aprobó en 2018 un Real Decreto con un paquete de medidas para impulsar el bunkering de GNL y, a día de hoy, los buques que utilizan GNL como combustible pueden repostar en cualquier puerto del país.  

    Ventajas del gas natural licuado para el bunkering

    Estas son las razones por las que el gas natural licuado se ha convertido en la mejor alternativa para esta actividad:

    • Es el carburante más limpio en el ámbito de la navegación marítima: el GNL es clave para la transición energética, ya que no contiene azufre y reduce las emisiones contaminantes de óxidos de nitrógeno en un 80-90 %, la emisión de partículas en un 99 % y las de dióxido de carbono en un 20-30 %, dependiendo de la tecnología de los motores.

    • El ruido se reduce hasta en un 50 %: aunque estemos hablando de actividades en alta mar, la contaminación acústica también afecta a las especies marinas.

    • Es funcional y práctico: el GNL se almacena en un espacio 600 veces menor que el gas natural en su estado gaseoso.

    • Como los organismos están apostando por afianzar este combustible, cada vez hay soluciones técnicas de mayor calidad para esta práctica, lo que la hace también más segura.

    El bunkering de GNL en España crece año tras año

    • ¿Cuántas operaciones se hacen en nuestro país? En 2020, se alcanzaron 741 y en 2021, un total de 943, lo que refleja un aumento del 27 %.

    • ¿A qué clase de embarcaciones se provee? La mayoría son ferries (68,5 %) y también cruceros (31,1 %).

    • ¿Qué sistemas de bunkering suelen emplearse? En primer lugar destaca la carga desde la cisterna o TTS. La posibilidad de descargar varias cisternas simultáneamente (Multi Truck to Ship, MTTS) ha conllevado un aumento en el volumen y una reducción del tiempo de las operaciones. Estos factores, más la flexibilidad que se consigue, han hecho de las cisternas la modalidad de bunkering más extendida por número de operaciones.

    • ¿Por qué España es el país europeo con más terminales de GNL? Porque tiene el 40 % de la capacidad total de almacenamiento en Europa, con seis plantas de regasificación operativas y una más en hibernación.

    • ¿En qué puertos hay más actividad de bunkering? En el de Barcelona (con 230 operaciones y 60.951 m3 suministrados) y en el de Valencia (240 operaciones y 27.174 m3 suministrados).

    Fuente: Gasnam, asociación que potencia el gas y el hidrógeno en el transporte por tierra, mar y aire en España y Portugal.

    Naturgy apuesta por el bunkering de GNL

    La palabra bunkering, que antes era menos conocida, cada vez se oye con más frecuencia. Eso sí, recuerda que no todos los tipos son iguales y que, si queremos proteger el medio ambiente, es fundamental impulsar el uso de gas natural licuado para esta práctica, como estamos haciendo en Naturgy. Desde la creación de la unidad de Bunkering en Naturgy, hemos liderado en España la introducción del GNL como combustible marítimo para la descarbonización del sector.

    • Desde 2018, hemos realizado operaciones de suministro bajo la modalidad Truck to Ship en los puertos de Barcelona, Valencia, Huelva, Cartagena, Vigo, Gijón y Bilbao.

    • En 2019, de las casi 200 operaciones Truck to Ship realizadas en España, 70 fueron hechas por Naturgy, movilizando un volumen de 3.600 m3 (1.600 toneladas) de GNL.

    • En España, las navieras que han optado por cambiar al GNL han confiado en Naturgy como suministrador por sus más de 50 años de experiencia.

    • Desde Naturgy presidimos el grupo de trabajo de bunkering de GNL en la Asociación Española del Gas (SEDIGAS) y formamos a los profesionales que quieren introducirse en este campo.

    • Hemos dirigido con éxito el proyecto SIBUNKER, subvencionado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, donde varias empresas del sector hemos trabajado para mejorar la fiabilidad de las operaciones de bunkering en el puerto.

    • Hemos ampliado las fronteras del bunkering y hemos logrado hitos importantes como la carga de GNL al buque Ireland en el puerto de Valencia. Esta fue la primera vez en la que se suministraba combustible a dos buques distintos en el mismo día y en el mismo puerto.

    • La compañía de buques portadores de coches UECC confió en Naturgy para llevar a cabo en España la primera de carga de GNL a su recién botado buque Auto Advance.

    • Más recientemente, Astilleros Armón encargó a Naturgy la operación de puesta en frío y llenado de un buque. Una operación récord en cuanto a cantidad de GNL suministrado por cisterna, ya que se pudieron descargar 230 toneladas en menos de siete horas.

    Logros como este refuerzan la posición de liderazgo de Naturgy en el sector del bunkering.

     

    Ahora te toca a ti. Cuéntanos: ¿habías oído hablar de esta actividad? ¿Te interesa que tratemos estos temas en nuestro blog?

    Artículos Relacionados
    image
    22 noviembre 2021 4 min
    ¿Cuáles son las energías del futuro?

    Sabemos que los combustibles fósiles son finitos y que acabarán agotándose, por lo que es esencial buscar nuevas formas de generar energía. Aquí te resumimos las que se prevé que tengan mayor presencia en el futuro.

    Saber más
    10 diciembre 2018 7 min
    Componentes de un sistema de aerotermia

    La aerotermia cuenta como equipo principal con una bomba de calor aerotérmica, que es el sistema encargado de extraer la energía gratuita del aire para posteriormente transferirla al interior del edificio que climatiza, usando un sistema de aire o de agua, con la flexibilidad que ello aporta. Además, es una solución que permite climatizar el edificio de forma integral, con calefacción, refrigeración y producción de ACS, todo ello en un único sistema.

    Saber más
    02 marzo 2016 6 min
    Bomba de calor: funcionamiento eficiente

    ¿Es la bomba de calor más barata que un sistema de calefacción con caldera? ¿Es verdad que contribuye al ahorro? La respuesta a todas estas preguntas es relativa puesto que, al final, todo se reduce a una cuestión de rendimiento.

    Saber más