Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/que_es_la_energia_electrica_generacion_y_ventajas/energia.webp

Saber
#BuenasEnergías

Qué es la energía eléctrica: generación y ventajas

24 junio 2024, SE LEE EN 9 MINUTOS

En este artículo

    Todos los días encendemos las luces de nuestra casa múltiples veces, ponemos los electrodomésticos y encendemos la televisión. Estas acciones tienen algo en común: su base es la energía eléctrica. Por eso, es importante comprender hasta qué punto es relevante este tipo de energía en nuestro día a día y cómo optimizarla al máximo. En este artículo te explicamos qué es la energía eléctrica y qué papel juega en la descarbonización.

    ¿Qué es la energía eléctrica?

    Lo primero que debemos hacer es definir a qué nos referimos cuando hablamos de este concepto. La energía eléctrica es el tipo de energía que se obtiene cuando se produce una diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Al entrar en contacto, se genera una corriente eléctrica producida por el movimiento de electrones, y esta se transmite mediante un conductor.  

    ¿En qué unidad se mide la energía eléctrica?

    La unidad básica en la que se suele medir la energía eléctrica de forma más habitual es el vatio, que equivale a 1 julio por segundo. Sin embargo, lo más habitual cuando nos referimos a la producción de energía es utilizar el kilovatio, es decir, 1.000 vatios.

    De ahí que una de las unidades más utilizadas para medir el consumo energético sea el kilovatio hora (kWh). Un kilovatio hora equivale a 1.000 vatios funcionando continuamente durante una hora. 

    Ahora bien, no es la única unidad en la que se puede medir la energía eléctrica. También podemos utilizar el voltio para medir el potencial de una instalación eléctrica. O el amperio, si queremos medir la intensidad de la corriente eléctrica. 

    Además de estas tres unidades, existen muchas más dependiendo del indicador que se quiera medir exactamente. No obstante, muchas de ellas, como el ohmio, el hercio o el faradio, se utilizan solo en el ámbito profesional. 

    ¿Cómo se genera la energía eléctrica?

    Es importante tener en cuenta que la energía eléctrica, aunque está presente naturalmente, no es fácil de almacenar, sino que se debe generar. En la actualidad, la generación de esta energía se divide en dos grandes clases según el tipo de fuente que se utilice: la energía renovable y la no renovable. 

    Energía eléctrica: fuentes renovables

    La energía renovable es aquella que se genera utilizando exclusivamente los recursos naturales, lo que hace que la generación sea mucho más sostenible. En función del recurso que se emplee para producir esta energía distinguimos cuatro grandes tipos:

    • Solar: es la que generamos a través del sol, utilizando paneles fotovoltaicos para absorber la luz solar y la radiación y transformarla en energía. 
    • Eólica: en este caso, se utiliza el viento. Técnicamente, el viento produce una energía cinética que, gracias a unos aerogeneradores, se convierte en energía mecánica y producir electricidad. 
    • Hidroeléctrica: se obtiene a partir de la energía cinética que produce el movimiento del agua en las turbinas hidráulicas. Para ello, es necesario disponer de centrales hidroeléctricas que puedan procesar esta conversión.
    • Geotérmica: por último, se puede obtener energía eléctrica a partir del propio calor que desprende la Tierra. En este caso, ese calor calienta el agua y se produce un vapor que pone en marcha las turbinas para producir energía. Sin embargo, este tipo de fuente renovable solamente se puede aprovechar en las zonas donde haya una actividad geotérmica más elevada, como las placas tectónicas.

    Energía eléctrica: fuentes no renovables

    Tradicionalmente, la forma de generar energía eléctrica no ha sido tan sostenible como la que se promueve ahora, ya que, en su mayoría, se ha basado en limitadas y no renovables. Principalmente, de dos tipos:

    • Combustibles fósiles: una de las formas de generar energía eléctrica más habituales durante el siglo XX ha sido la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el gas o el petróleo.
    • Energía nuclear: por otro lado, también ha sido muy frecuente producir electricidad a partir de energía nuclear mediante un proceso de fisión nuclear. 

    El objetivo de la Unión Europea de cara a las próximas décadas es lograr la plena descarbonización, que pasa por erradicar las fuentes de energía no renovables y sustituirlas por fuentes renovables, más sostenibles y cuyos recursos son ilimitados. 

    ¿Cómo se almacena la energía eléctrica?

    Almacenar la energía eléctrica no es una tarea precisamente fácil. Por ello, una de las principales líneas de desarrollo tecnológico durante los últimos años ha ido encaminada a diversificar los procesos para conservarla con más éxito, transformándola en otro tipo de energía y reconvirtiéndola en electricidad. Estas son algunas de las formas de almacenamiento más utilizadas:

    • Baterías. Estos dispositivos almacenan la energía convirtiéndola en energía química y liberándola posteriormente como electricidad. Las pilas que más se suelen utilizar son las de litio, aunque también hay pilas de plomo o de níquel. 
    • En este caso, la energía se almacena como carga electrostática, y permiten conservar cantidades más amplias. 
    • Los condensadores, también conocidos como capacitores, permiten almacenar la energía en campos eléctricos internos, un sistema que tiene más limitaciones que las baterías.  

    La energía eléctrica y su importancia en la descarbonización

    Tal y como comentamos anteriormente, la descarbonización es el gran objetivo de sostenibilidad que ha planteado la Unión Europea. De hecho, este organismo ha publicado una Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo, mediante la que espera que, en el año 2050, los países de la Unión Europea consigan ser neutrales en términos climáticos. 

    Cuando hablamos de descarbonización nos referimos al proceso para disminuir las emisiones contaminantes que se generan, sobre todo, en la producción de energía. Esto se debe a que, durante muchas décadas, las fuentes que han primado en todo el mundo han sido las no renovables.

    Para combatir la contaminación y promover la sostenibilidad, la Unión Europea está incentivando el uso de energía procedente de fuentes renovables. Y, teniendo en cuenta que la eléctrica es una de las más masivas, es imperativo que esta se genere a partir de recursos naturales que no dañen al medio ambiente. 

    En este sentido, cabe destacar que la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables genera unos efectos positivos en nuestro entorno de forma mucho más acusada y rápida que cualquier otra. De hecho, ya en el año 2022, casi el 20% de la electricidad que se produjo en España se obtuvo a partir de energía solar. Un año después, en 2023, más del 50% de la producción eléctrica en nuestro país provenía de fuentes renovables. 

    Por lo tanto, es necesario que haya un compromiso social global para reducir las emisiones contaminantes y conseguir un entorno mucho más limpio y sostenible. En Naturgy somos conscientes de que jugamos un papel fundamental en este camino, y que somos un espejo en el que las personas deben verse reflejadas.

    Por ello, trabajamos para ofrecer diversas tarifas de luz que se adecúen a las necesidades de nuestros clientes. Así, pueden optimizar al máximo el uso de la luz, escoger una tarifa nocturna o una tarifa plana, dependiendo de la que se ajuste mejor a sus horarios. Porque, para ser responsable energéticamente, hay que aprender a ser flexible y a adaptarse. ¡Y a llenarse de buena energía!

    Artículos Relacionados
    image
    05 marzo 2025 6 min
    Radiador de aceite: ¿Qué es y cómo elegirlo?

    Descubre cómo los radiadores de aceite pueden mejorar la calefacción de tu hogar con eficiencia y confort. Conoce sus ventajas, funcionamiento y mucho más.

    Saber más
    image
    05 marzo 2025 5 min
    ¿Qué son las fuentes de energía?

    Las fuentes de energía que se utilizan para generar electricidad son muchas y de diferentes tipos. Descubre cuáles son, sus características y cómo se usan.

    Saber más
    image
    13 febrero 2025 6 min
    Quemadores de gas: tipos y cuál elegir según tu necesidad

    Conoce los diferentes tipos de quemadores de gas y cómo elegir el más eficiente para tu calefacción. ¡Mejora el rendimiento térmico de tu hogar!

    Saber más