Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/que_es_una_comunidad_solar/img-blog-que-es-una-comunidad-solar-cabecera.webp

Comunidad Solar
#BuenasEnergías

¿Qué es una Comunidad Solar?

06 marzo 2024, SE LEE EN 7 MINUTOS

En este artículo

    ¿Sabías que el aprovechamiento de la energía solar se puede hacer en conjunto o individualmente? En caso de que no, las comunidades solares son una figura que te interesa conocer, por las opiniones que están generando.

    En este artículo, te vamos a explicar qué son, sus beneficios y su funcionamiento. ¡Te aclararemos todas tus dudas!

    Qué son las comunidades solares

    Las comunidades solares son un conjunto de instalaciones comunitarias de paneles fotovoltaicos que aprovechan en común la energía que se produce.

    Esta fórmula está concebida para las comunidades de propietarios o urbanizaciones, fundamentalmente. Piensa que es necesario un nivel mínimo de generación de energía para que esta se pueda aprovechar al máximo. Y, por supuesto, esto no excluye la posibilidad de que exista una instalación de placas solares asociada a la comunidad de vecinos.

    La idea es gestionar conjuntamente la producción de energía, aunque luego cada vivienda o industria asociada utilizará la que necesite en cada caso. Esto funciona especialmente bien en la energía solar, porque, además de proporcionar una cantidad importante en los días de sol, permite negociar una rebaja en la factura de la luz de forma conjunta.

    Si existe un consenso entre los residentes, se pueden implementar estas instalaciones. Aquí te decimos cómo funcionan y sus principales ventajas.

    Cómo funcionan las comunidades solares

    Las comunidades solares funcionan en red, a través de una red de paneles fotovoltaicos en los edificios de una comunidad de viviendas o propietarios.

    ¿Cuál es el concepto? Que se puedan utilizar los excedentes de energía de un inmueble para que pase a otros, evitando que esta se malgaste. Se pueden instalar en las azoteas de un edificio comunitario, en los techos de las viviendas unifamiliares o en otras zonas de la comunidad.

    Recuerda: la negociación se hace de forma conjunta, y cada parte contribuye a los gastos de esta. Eso sí, se tiene que estar a un radio máximo de 2.000 metros de las instalaciones. En este sentido, tiene un funcionamiento similar a las comunidades de propietarios de una vivienda.

    En definitiva, una comunidad solar transfiere energía y, sobre todo, produce lo suficiente para que no haya déficit en una vivienda en una determinada época.

    Ventajas y beneficios de las comunidades solares

    Las ventajas y beneficios son múltiples. Los más importantes son estos:

    Facturas de energía más económicas

    Una comunidad solar da acceso a esa energía a todas las viviendas, y esto reduce la factura de la luz. Aunque no tienes por qué renunciar a tus instalaciones de gas y electricidad, sí puedes alternarlas. Además, la comunidad, al generar una cantidad de electricidad elevada, accede a una mayor compensación en la factura por excedentes.

    Costes de instalación más reducidos

    Participar en una comunidad solar es más económico porque, al instalarse varios paneles, el coste unitario de la instalación y de kWh es menor. Asimismo, no hace falta que seas propietario de la vivienda para participar; basta con que la instalación esté en funcionamiento, de ahí que también suponga un ahorro.

    Alta durabilidad de los paneles

    La durabilidad media de un panel fotovoltaico es muy alta, de manera que es muy fácil amortizar la inversión inicial. En condiciones normales y con buen mantenimiento, un panel fotovoltaico dura entre 20 y 25 años. Si hacemos el cálculo, se tardan pocos años en compensar la instalación.

    Ayudas para la instalación

    Algunas administraciones ofrecen ayudas para la instalación de paneles fotovoltaicos individuales o en comunidades, así que se puede reducir el coste unitario. Este es otro factor que anima a apostar por la energía solar, porque también se abaratan los costes en este punto.

    Gestión centralizada

    En una comunidad solar, la gestión de la misma se hace de forma centralizada, de ahí que las personas que participen de ella no se tengan que preocupar de los trámites del día a día. Si te preocupan las cuestiones administrativas, con esta fórmula te quitas problemas de encima.

    Menos contaminación

    Las comunidades solares generan menos contaminación, puesto que el sol es una fuente de energía renovable. La energía solar es cero contaminante y pondrás tu grano de arena a un planeta más limpio. Si quieres reducir el impacto en la huella de carbono, esta es una buena manera de hacerlo. Al final, la mejora de las capacidades de la captación de los paneles también influye para que sea una energía más utilizada.

     Por todas estas razones, en los últimos años han aparecido estas comunidades en algunos lugares. Son muchos los beneficios y muy pocas las desventajas, si acaso la necesidad de que varias personas se pongan de acuerdo, lo que a veces bloquea la toma de decisiones.

    En Naturgy podemos ofrecerte la alternativa de conectar las instalaciones solares de tus propiedades, para así aprovechar los excedentes. Y, seguro, abaratarás la factura de la luz.

    Dónde me puedo unir a una comunidad solar

    Las comunidades solares funcionan, fundamentalmente, en comunidades de propietarios, urbanizaciones y algunos polígonos industriales. En cualquier caso, esto no significa que tú no te puedas unir a una si esta está cerca.

    Para ello, necesitarás, en primer lugar, contar con una instalación fotovoltaica ya en funcionamiento. Y, posteriormente, consultar dónde está la comunidad solar más cercana a ti. De esta manera, tus excedentes se podrían integrar a su background conjunto y tú aprovechar los excedentes que se generen en el resto. 

    Cabe decir que, por el momento, esto no es lo más habitual. Si en tu edificio o urbanización no hay una comunidad solar, es probable que tengas que optar por una instalación individual. 

    Cómo ser productor con tu instalación fotovoltaica

    Para ser productor de electricidad con tu instalación fotovoltaica, necesitas generar un mínimo de 100 Kw. En la práctica, eso solo está al alcance de empresas especializadas en esta función.

    La alternativa, para ti, si estás en autoconsumo será una compensación de excedentes en tu factura que reducirá el precio cuando haya excedentes. En el caso de que tengas una industria. Aquí sí se puede obtener una compensación económica, aunque esta no sea la principal función para la que tengas la instalación. Tienes que negociar con tu proveedor el precio de esa compensación en tu contrato, que será estable, aunque lo puedas renegociar con el tiempo.

    El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, reguló esta circunstancia. Ahora bien, tienes que saber que, según el proveedor de energía, esta cifra puede variar sustancialmente. Así que te recomendamos que te asesores y que negocies directamente con tu proveedor. Evidentemente, cuanta más electricidad generes, mejores descuentos y compensaciones puedes obtener.

    La alternativa, para ser productor con tu instalación fotovoltaica y que te paguen por ello, tienes que darte de alta antes en el registro de tu comunidad autónoma. Y todo esto supondría una producción mínima y unas condiciones de registro y pagos de peaje para conectarse a la red.

    Únete a las #BuenasEnergías

    La energía solar ofrece múltiples posibilidades de instalaciones fotovoltaicas para tu vivienda, pero no solo la principal. ¿Tienes una segunda residencia? Podemos conectar la instalación fotovoltaica a través de la batería virtual para que le saques el máximo rendimiento y así bajar la factura de tu vivienda habitual. ¡Únete a las #BuenasEnergías con nosotros!

    Artículos Relacionados
    image
    05 marzo 2025 6 min
    Radiador de aceite: ¿Qué es y cómo elegirlo?

    Descubre cómo los radiadores de aceite pueden mejorar la calefacción de tu hogar con eficiencia y confort. Conoce sus ventajas, funcionamiento y mucho más.

    Saber más
    image
    05 marzo 2025 5 min
    ¿Qué son las fuentes de energía?

    Las fuentes de energía que se utilizan para generar electricidad son muchas y de diferentes tipos. Descubre cuáles son, sus características y cómo se usan.

    Saber más
    image
    13 febrero 2025 6 min
    Quemadores de gas: tipos y cuál elegir según tu necesidad

    Conoce los diferentes tipos de quemadores de gas y cómo elegir el más eficiente para tu calefacción. ¡Mejora el rendimiento térmico de tu hogar!

    Saber más