Saber   #BuenasEnergías

Relé térmico: qué es y funcionamiento

20 MAYO 2024, SE LEE EN 10 MINUTOS

¿Pensando en apuntarte a la energía solar? Si es así, no está de más que vayas familiarizándote con algunos conceptos. Sin duda, el relé térmico en uno de los imprescindibles.

¿Qué es un relé térmico?

Básicamente, los relés térmicos son dispositivos que actúan como un interruptor automático que salta para proteger una instalación eléctrica frente a sobrecargas en la red. Es decir, es un elemento que evita que un motor o instalación se estropee por una subida repentina de la tensión o por un calentamiento.

Dada su importante función protectora, los relés se fabrican bajo las estrictas normas ISO. Así, se garantiza que cumplen con todas las características imprescindibles en este tipo de elementos, entre las que hay que destacar:

  • Que se puedan usar tanto con corriente alterna, como con corriente continua.
  • El reiniciado automático o manual del encendido, dependiendo de la naturaleza de la instalación en la que trabaja. La opción manual es esencial en equipos sofisticados que precisan de un encendido técnico. Por el contrario, el reencendido automático es el común en instalaciones particulares, como los paneles fotovoltaicos.
  • La placa metálica fabricada en un material resistente. Esta es la pieza básica de cualquier relé, como veremos al hablar de su funcionamiento. Normalmente, es una aleación de níquel, latón y hierro.
  • Existencia de distintos tipos de relés, adaptados a los equipos en los que se conectarán.

Antes de proseguir, queremos tranquilizarte. Pese a lo que pueda parecer, los dispositivos de los que hablamos son muy sencillos. Puede manejarlos incluso alguien con nivel cero de conocimientos de electricidad.

¿Para qué sirve un relé térmico?

Inicialmente, el relé térmico suele asociarse a las industrias, en concreto, con los motores eléctricos con los que funcionan este tipo de empresas. Es lógico entender que se trata de instalaciones de grandes dimensiones que implican una fuerte inversión. Por tanto, es esencial contar con cualquier medida protectora que evite una avería de los equipos o una interrupción del suministro de energía.

Sin embargo, el aparato al que nos referimos es un elemento mucho más extendido. De hecho, se encuentran en todo tipo de montajes de sistemas eléctricos. Piensa que es un dispositivo de pequeño tamaño y precio muy asequible. Pero, sobre todo, que su presencia evita daños y perjuicios mucho más serios.

Por último, conviene recordar que un relé térmico tiene otras funciones, además, de la de protección que ya te hemos explicado:

  • Realiza un testeo del sistema eléctrico que permite detectar posibles fallos o problemas.
  • Reduce los cortes de suministro de energía.
  • Aumenta la vida útil de los equipos eléctricos, ya que reduce avería y mantiene un equilibrio que ayuda a su mantenimiento en perfectas condiciones.
  • Protege, también, la línea eléctrica que lo sustenta.

Funcionamiento del relé térmico

En cuanto al relé térmico y su funcionamiento, tratamos de explicarlo de manera muy esquemática, para que lo entienda todo el mundo. El aparato consta de dos placas metálicas unidas entre ellas mediante una soldadura. Dichas placas son “permeables”, es decir, tienen capacidad de reacción ante fluctuaciones de temperatura o electricidad. Dependiendo de los materiales elegidos, tienen un coeficiente de dilatación distinto.

Cuando las placas se dilatan, porque hay un exceso de calor o potencia, se mueve una pequeña fibra que contacta con una bobina. Esta, a su vez, desconecta automáticamente el circuito eléctrico. Hasta que las placas no se enfríen y recuperen su tamaño, el sistema se mantendrá apagado.

Es frecuente, para los no profesionales de la electricidad, que se produzca confusiones entre algunos términos con funciones parecidas. El más frecuente, no distinguir entre relé térmico y contactor. Es verdad, son elementos con similitudes y una función parecida, actuar como interruptores automáticos que desconectan un sistema eléctrico ante una sobrecarga.

Pero, ha diferencias notables entre ambos dispositivos, como:

  • El contactor es un aparato de alta frecuencia, el relé de baja.
  • El relé se conecta a equipos de pequeñas potencias (10A y 15A), frente a una mayor amplitud de los contactores (desde 15A hasta 12500A).
  • Los relés son aparatos más pequeños y, por tanto, más baratos.
  • El consumo de energía es mayor en un contactor.

Tipos de relés térmicos

Hasta ahora hemos hablado de los relés térmicos como un todo único, y lo cierto es que existen distintos tipos en función de cada instalación.

La clasificación se puede hacer atendiendo a distintos factores. La más utilizada es la que diferencia el relé térmico por su funcionamiento.

1. Tripolares

Probablemente, son los más extendidos. Su ventaja es que son más permeables y que funcionan con las tres fases de la corriente. Así, según sus polos podemos distinguir entre relé monofásico, bifásico y relé térmico trifásico. Este último es el que se usa en los paneles solares.

2. Compensados

Estos aparatos se caracterizan porque la temperatura exterior no les afecta en su funcionamiento. Solo se activan cuando detectan variaciones en la corriente eléctrica. Por lo tanto, son los más aconsejables para instalaciones expuestas a condiciones climáticas extremas o entornos en los que hace mucho frío o mucho calor.

3. Diferencial

Estos son los modelos más sofisticados y precisos, ya que detectan cortes en cualquiera de las fases y, también, desequilibrios entre las mismas. Suele colocarse en instalaciones automatizadas.

El relé térmico en instalaciones solares

Llegados a este punto, es el momento de volver al encabezamiento con el que abríamos este artículo. Porque, probablemente, te estés preguntando en qué le afecta a tu decisión de poner placas solares en tu vivienda. Pues, bien, es sencillo. El relé térmico es una pieza esencial de cualquier instalación fotovoltaica, porque prolonga su vida útil y minimiza el riesgo de averías o cortes de energía.

Pero, además, en el caso de las placas solares, tiene otra función esencial. Y es que sirve para impedir que la instalación fotovoltaica supere un voltaje determinado. Generalmente, se trata de que no genere más de 330 V. Si supera esta cifra, la corriente se desvía hacia la toma de tierra.

La instalación del relé en un panel solar es sencilla:

  • Una parte se conecta al lado positivo del panel de placas solares.
  • Otra, va al inversor (polo negativo).
  • Finalmente, se une el lado neutro a la toma de tierra.

¿Cuál es el mejor relé térmico para paneles solares?

Ya hemos señalado que, lo más habitual es que usar un relé térmico trifásico en una instalación solar. Sobre todo, hay que adecuar la elección a los requisitos de voltaje y de la corriente de tu proyecto. Como pauta general, se recomienda que optes por el relé térmico con un valor más cercano a tu corriente de cortocircuito. Así, te aseguras de que saltará. Por ejemplo, en unas placas de 9,15 A, el adecuado es el de 10A.

En cualquier caso, como sucede con el cálculo del número de placas solares que necesitas, nada más práctico que contactar con el equipo de Naturgy.
Ponte en contacto con Naturgy Solar y en 24 horas estaremos asesorándote sobre los tipos de paneles solares, sus características y otros detalles importantes, como este tema del relé térmico.

Todo para que disfrutes de una instalación solar a la medida de tus necesidades, con las máximas garantías de eficiencia y seguridad. ¡Ahorro, confort y sostenibilidad a tu alcance con un sencillo gesto!

Bajamos el precio de la luz

¡Disfruta durante 12 meses de nuestro mejor precio fijo!
Sin permanencia. Sin condiciones.

Me interesa
animacion de una moneda que se desliza en un gráfico a la baja con una bombilla parpadeando de fondo

rgpdactive desactivado

IDSFACTURA - 1477689799017,1477689799461,1477700932994,1477701235553,1477701236317,1477703987389,1477708270848,1477708268853,1477708348428,1477708347818,147771399324,14777474232907,1477713993247,1615611322387,1615621302314

IDSPAGE - 1615699571229

argssite - GNF