Saber a qué hora es más barata la luz puede ser de gran ayuda cuando se trata de conseguir un ahorro significativo en la factura de electricidad. Existen tres franjas horarias, y conocerlas te ayudará a organizar y adaptar tus hábitos de consumo eléctrico este invierno. Además, te contamos las novedades fiscales que llegarán a la factura de la luz a partir de enero de 2025. ¡Aprovecha nuestros consejos!
¿A qué hora es más barata la luz?
Los tramos horarios de la luz son períodos del día a lo largo de los que el precio de la luz varía, porque la demanda no es constante y los proveedores eléctricos ajustan los precios en función de la misma.
En la actualidad se aplican tres tramos:
- Tramo valle. Es el más barato, y va de 00 h a 8 h todos los días laborables y todo el día los sábados, domingos y festivos.
- Tramo llano. Se extiende de las 8 h a las 10 h , de 14 h a 18 h y de 22 h a 00 h de lunes a viernes, siempre que no sea fiesta.
- Tramo punta. Se aplica de 10 h a 14 h y de 18 h a 22 h de lunes a viernes no festivos.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aclarado que el precio de la energía es hasta un 95% inferior en las horas valle en comparación con las horas punta; mientras que en las horas del tramo llano la diferencia es de un 69%.
Por tanto, si consumes electricidad en el tramo punta, te saldrá hasta 2,5 veces más caro que si lo haces en el tramo horario llano. Y consumir electricidad en el tramo llano te saldrá hasta 1,7 veces más caro que consumir luz en el tramo valle.
Si quieres ahorrar, lo mejor es que intentes encajar tus rutinas de consumo dentro de estos horarios. Con unos pequeños ajustes notarás una diferencia significativa en tu factura.
Para controlar todavía más lo que gastas, puedes consultar con el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) o Red Eléctrica de España para visualizar los precios de la luz hoy hora por hora. En Naturgy también tenemos esta información a tu disposición.
¿Qué influye en el precio que pagas por la luz?
La tarifa 2.0 TD, que está diseñada específicamente para hogares y pequeñas empresas, cuenta con tres precios de energía y dos de potencia. Por eso, es importante que te asegures de tener contratada la que mejor se adapta a tus necesidades.
¿Qué significan los tres precios de energía?
Imagina tu consumo eléctrico como un día que se divide en tres partes: la mañana (punta), la tarde (llano) y la noche (valle). Pues bien, en cada una de las partes del día el precio de la energía va variando, porque la demanda de electricidad no es la misma a todas horas.
- Precio punta. Es el más caro y se aplica durante las horas de mayor demanda, que coinciden con las horas de la mañana.
- Precio llano. Es un precio intermedio que se aplica en las horas de consumo medio.
- Precio valle. Es el más barato y se aplica en aquellos momentos en los que la demanda de luz baja de forma notable, como ocurre por la noche.
¿Qué significan los dos precios de potencia?
Como puedes comprobar en tu factura, pagas por la energía que consumes, pero también por la potencia contratada.
La potencia es la capacidad máxima de tu instalación eléctrica. Si tienes la tarifa 2.0 TD puedes tener contratadas dos potencias, una para las horas valle y otra para los tramos punta y llano.
- Potencia valle. Determina la potencia máxima que puedes utilizar en tu hogar o negocio durante las horas más baratas.
- Potencia punta y llano. Se refiere a la potencia máxima que puedes utilizar durante las horas más caras, que corresponden con los tramos punta y llano.
¿Por qué existen estos precios diferenciados?
El objetivo de este sistema es fomentar el consumo de electricidad durante las horas en las que normalmente hay menos demanda, porque es justo en ellas cuando la producción de energía es más barata y sostenible. Por eso, si consumes más energía durante la noche que durante el día, puedes ahorrar dinero en tu factura.
¿Cómo puedo aprovechar al máximo la tarifa 2.0 TD?
Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a ahorrar:
- Planifica tu consumo. Intenta concentrar el uso de electrodomésticos que consuman mucha energía, como la lavadora o el lavavajillas, en las horas valle.
- Asegúrate de que tienes contratada en tu hogar la potencia adecuada para tus necesidades.
¿Cómo ahorrar luz en invierno?
Con la llegada del invierno pasamos más tiempo en casa y, además, recurrimos a la calefacción para que la temperatura sea confortable. Aunque esto puede dificultar un poco el ahorro, no lo hace imposible. La clave para mantener la factura eléctrica bajo control es que toda la familia se implique y cambie ligeramente sus hábitos, sabiendo a qué hora es más barata la luz.
Puedes poner en marcha los siguientes ajustes:
Planifica tus consumos para aprovechar las horas valle
- Carga los dispositivos electrónicos durante la noche.
- Puedes poner la lavadora y el friegaplatos a última hora de la noche o a primera hora de la mañana, y lo mismo con la secadora.
- Si no te importa esperar, puedes hacer la colada directamente el fin de semana, porque el tramo valle se extiende desde el sábado a las 00h hasta el lunes a las 8h.
- Aprovecha el fin de semana para cocinar en vitrocerámica o placa de inducción. Así ahorras tiempo los días de diario y también ahorrarás luz.
- Si tu calefacción es eléctrica, programa el termostato para que la casa se mantenga a una temperatura constante de entre 20º y 22º C.
Optimiza tu hogar
- Mejora el aislamiento térmico. Instala burletes en puertas y ventanas para evitar las fugas de aire. Coloca cortinas gruesas y asegúrate de que no hay puntos de fuga de calor.
- Utiliza alfombras para aislar térmicamente el suelo.
- Sustituye las bombillas incandescentes por luces LED, que consumen menos y duran más.
- Intenta aprovechar todo lo posible la luz natural. Durante el día, deja las cortinas descorridas para que entre el sol. Esto genera un ambiente más luminoso y, a la vez, contribuye a caldear de manera natural la casa.
- Mantén los electrodomésticos en óptimas condiciones para que no consuman más de lo debido.
- Revisa tu caldera para garantizar su eficiencia.
¿Qué cambios van a llegar en 2025 a la factura de la luz?
Saber a qué hora es más barata la luz y ajustar tus hábitos de consumo te puede ayudar a ahorrar. Pero debes tener en cuenta que el precio que pagas por la luz también está relacionado con los impuestos que se aplican a la electricidad, y estos van a subir a partir del 1 de enero de 2025.
En los últimos tiempos los impuestos aplicables a la factura eléctrica han estado reducidos, como medida para aliviar el bolsillo de los consumidores ante la crisis energética vivida hace unos años y también por la alta inflación. Ahora que todo parece haber vuelto a la normalidad, estas medidas van a decaer.
El IVA de la luz ha estado oscilando en 2024 entre un 10% y un 21%, en función del precio mayorista de mercado. A partir del 1 de enero de 2025, el IVA volverá a ser definitivamente del 21%. Esto puede hacer subir tu factura algo más de 5 euros al mes.
Otros impuestos como el Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) y el Impuesto sobre el Valor de la Producción Energética Eléctrica (IVPEE) recuperaron hace ya algunos meses sus tipos impositivos habituales, lo que también se ha traducido en un incremento en el precio de la factura de luz.
Ya sabes a qué hora es más barata la luz y cómo puedes ahorrar en una época del año que es especialmente intensa en consumo energético. Si quieres ahorrar todavía más, no dudes en consultar con nosotros para encontrar la tarifa que mejor se adapta a tus necesidades.