Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/banner-blogs/simultaneidad.webp

Luz
Saber más
#BuenasEnergías

Coeficiente de simultaneidad: ¿Qué es y cómo calcularlo?

03 diciembre 2024, SE LEE EN 5-7 MINUTOS

En este artículo

    ¿Te has preguntado alguna vez por qué saltan los plomos? ¿De qué depende la cantidad de aparatos eléctricos que puedes conectar en casa a la vez? La respuesta está en la potencia que tienes contratada. Por eso siempre te recomendamos elegir la más óptima para tu hogar. Si este dato es importante, el coeficiente de simultaneidad también lo es. Quizá te suene menos, pero en este artículo vas a descubrir qué es y cómo calcularlo para optimizar la potencia de tu instalación eléctrica.

    La potencia de la luz y el coeficiente de simultaneidad

    Antes de elegir la potencia adecuada para tu hogar, es importante conocer el factor de simultaneidad en electricidad. Esto es, el valor que te ayuda a calcular cuánta potencia necesitas para que funcionen simultáneamente todos los electrodomésticos y equipos de la residencia. O, dicho de otra manera, la suficiente para que no se "salten los plomos", como se decía anteriormente.

    No te preocupes, porque los profesionales de Naturgy pueden echarte una mano y ayudarte si lo necesitas. Además, debes saber que también te pueden echar una mano los recomendadores de potencia que hay en la página web de Naturgy, concretamente en el área de clientes. Así te resultará más sencillo ajustarla.

    Pero, ¿qué es la potencia? La potencia es como un "ancho de banda" de la instalación eléctrica, expresada en kW (kilovatios) cuando pagas la factura de la luz. Por lo general, y salvo excepciones, estos son los kW necesarios para una vivienda según el tamaño: Veamos...

     

    Tamaño de la vivienda

    Potencia aproximada

    50-80 m2

    3,45 - 4,6 kW

    90-110 m2

    4,6 - 5,75 kW

    100-130 m2

    5,75 - 6,9 kW

     

    Si la potencia es demasiado baja para tu consumo y conectas todos los electrodomésticos a la vez, te saltarán los plomos porque habrás llegado al tope máximo. El resultado, por ejemplo, es que no podrías utilizar igual el horno o la vitrocerámica, mientras otra personas está con el ordenador.

    Por tanto, cuanta más potencia tengas, más electrodomésticos podrás poner en marcha simultáneamente, aunque el gasto también será más alto; si contratas más potencia de la que necesitas, gastarías más en la factura. Como se trata de un gasto que es fijo y que se repite mes tras mes, es muy importante encontrar la potencia óptima para ahorrar y ser más eficiente.

    Antes de saber qué es el coeficiente de simultaneidad...

    Lo primero que debe conocer, antes de nada, es el factor de simultaneidad. De lo contrario, te perderás, porque es un término relacionado con el coeficiente de simultaneidad en electricidad.

    El factor de simultaneidad, en esencia, es un dato que señala cuál es la potencia eléctrica que necesitas para tu hogar o local en el caso de que conectases todos los aparatos que tienes a la vez. En la práctica, funcionaría como un test de estrés para que sepas hasta dónde puede llegar la instalación.

     

    Hecha esta definición, existe una fórmula para que calcules fácilmente el factor de simultaneidad. Es esta:

    Factor de simultaneidad = potencia máxima / suma de potencias de todos los aparatos

    ¿Qué es el coeficiente de simultaneidad y por qué existe?

    Ya sabemos qué es y cómo se tiene que calcular el factor de simultaneidad, aunque casi nunca necesitarás encender todos los equipos y electrodomésticos a la vez. Difícil que pongas a la vez el lavavajillas y el horno de convección, por ejemplo. Otro tanto pasa con la televisión, los ordenadores, las lavadoras o las secadoras.

    Como la idea es funcionar bien y optimizar el consumo de energía, hay otras opciones más útiles. En este caso, el coeficiente de simultaneidad sirve para redondear el factor de simultaneidad, teniendo en cuenta el consumo real. Es una forma útil de calcular cuál es la potencia necesaria.

    ¿Cómo se calcula el coeficiente de simultaneidad?

    Para el cálculo de los coeficientes de simultaneidad, debes realizar determinados pasos. Son los siguientes:

    Primero, suma la potencia de tus electrodomésticos

    Recuerda que no te hace falta sumarlos todos, pero, por ejemplo, puedes sumar el aire acondicionado o la calefacción (siempre el que tenga más potencia) y añadir los electrodomésticos siempre encendidos (caso del frigorífico y congelador). Finalmente, ten presentes tus hábitos al hacer el cálculo, porque no siempre los utilizarás a la misma hora o en los mismos momentos.

    Para que te puedas hacer una idea más exacta, te dejamos una tabla con los valores aproximados (variará según el modelo). Echa un vistazo:

     

    Lavadora: 1.500 - 2.500 W

    Lavavajillas: 1.500 - 2.500 W

    Frigorífico: 250 - 350 W

    Microondas: 100 - 1.500 W

    Vitrocerámica: 1.000 - 2.000 W

    Horno: 1.000 - 2.500 W

    Aspiradora: 1.000 - 1.500 W

    Televisión: 200 - 400 W

    Calefacción: 1.000 - 3.000 W

    Aire acondicionado: 1.000 - 2.000 W

    Iluminación: 10 W/m2

    Después, calcula el coeficiente de simultaneidad

    Para dividir el coeficiente de simultaneidad, hay que tomar la potencia de los electrodomésticos seleccionados según tus hábitos y dividirla con la potencia máxima de la instalación.

    Coeficiente de simultaneidad: electrodomésticos habituales / potencia máxima de la instalación

    ¿Qué resultado te da el coeficiente de simultaneidad?

    Cuando hayas echado cuentas, obtendrás un dato que está más ajustado a tu consumo cotidiano. Y, evidentemente, este es el objetivo del coeficiente de simultaneidad. En este punto, supera en realismo al factor de simultaneidad, puesto que este obvia que todos los aparatos nunca se conectan a la vez (es extremadamente raro que eso suceda).

    En cuanto tengas el resultado, si la diferencia entre el coeficiente de simultaneidad y el factor de simultaneidad es mucha, igual te toca cambiar de potencia. No en vano, hacer este ajuste es muy sencillo y lo notarás en tu factura.

    ¿Cómo puedes cambiar la potencia de tu hogar?

    ¿Eres cliente de Naturgy? Entonces lo tienes fácil: entra en tu perfil, accede al Recomendador de Potencia y ahí sabrás cuál es la potencia máxima óptima para el periodo punta y el periodo valle, respectivamente.

    Recuerda los siguientes aspectos:

    1. El coste de un kW de potencia en los periodos punta es más caro que el coste del kW en periodos valle. Tengamos en cuenta las mañanas, las tardes y los fines de semana, así como las rutinas personales de consumo.
    2. En cada tramo, es posible contratar potencias distintas. Eso es especialmente útil si durante determinadas horas del día, el consumo es mínimo.
    3. Si quieres subir o bajar la potencia, puedes hacerlo sobre la potencia valle, sobre la punta o sobre una media de ambas.

    Lo más común es que se pida un aumento de la potencia a través de la comercializadora. ¿Cuándo te conviene? Si, por ejemplo, el Interruptor de Control de Potencia (ICP), popularmente llamados "los plomos", salta constantemente. Cuando conectamos a la vez varios electrodomésticos y, por ello, rebasamos el término de potencia que habíamos contratado.

    También es una buena opción pedir el aumento de potencia en caso de que cambies el uso de suministro de electricidad en tu hogar. Si prevés que vayan a vivir más personas o que se usen más electrodomésticos, será conveniente.

    Finalmente, y desde el aspecto técnico, hemos de decir que en contadores telemedidos el cambio tarda 5 días, pero cuando no lo son, puede tardar hasta 21 días para que un técnico te visite.

    Apuesta por un hogar con mucha luz

    Ya tienes claro qué es la potencia, el factor de simultaneidad y el coeficiente de simultaneidad en viviendas.

    Y es que, si te das cuenta de que el factor de simultaneidad en electricidad es muy distinto al coeficiente que has calculado para tu hogar, es recomendable ajustar la potencia contratada. Ahora bien, ¿has localizado cuál es la tarifa de luz que más te conviene a tu hogar?

    No te preocupes, en Naturgy te lo ponemos más fácil para que te olvides de las subidas de la luz. Entra en nuestra web, escribe tu teléfono y clica sobre la opción "Llamadme" para que te digamos cuál es la mejor oferta. ¡Empieza a ahorrar desde ya!

    Por lo tanto, en Naturgy empezarás un camino de #BuenasEnergías en el que ahorrarás, cuidarás del planeta y disfrutarás más que nunca del hogar.

    Artículos Relacionados
    image
    02 enero 2025 7 min
    ¿Cómo puedo saber el precio del kWh?

    Aprende a consultar el precio del kWh y optimiza el consumo de energía en tu hogar. ¡Ahorra en tu factura eléctrica!

    Saber más
    image
    03 octubre 2023 4 min
    Certificado de Ahorro Energético

    El Certificado de Ahorro Energético es un documento que busca impulsar iniciativas que promueven la eficiencia energética en España. ¡Te lo contamos!

    Saber más Actualidad
    image
    19 diciembre 2024 6 min
    ¿Qué electrodoméstico gasta más luz?

    ➢ ACTUALIZACIÓN, Los ELECTRODOMÉSTICOS pueden GASTAR MÁS o menos luz dependiendo de cada caso. ➢ ¡Conoce más detalles!

    Saber más