Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/iaq_calidad_aire_interior/aire.webp

Saber
#BuenasEnergías

La calidad del aire interior (IAQ)

26 agosto 2024, SE LEE EN 5 MINUTOS

En este artículo

    Hablar de IAQ es poner el foco en la calidad del aire en las estancias donde convivimos y trabajamos. Y esto no es menor, porque la mayoría de las personas pasan gran parte del tiempo en ellas. Aquí te explicamos en qué consiste, cómo se mide y qué estrategias existen para controlar la calidad del aire y tener una atmósfera interior más limpia. 

    ¿Qué significa IAQ?

    La definición literal de IAQ es Indoor Air Quality, y hace referencia a la calidad del aire dentro de un edificio, vivienda, nave, local o similar. Además, también analiza la calidad del espacio contiguo, porque hay una influencia bidireccional clara. 

    Pensemos que en el aire existen numerosos contaminantes, pero que en los interiores esta situación se agudiza todavía más. Está en monóxido de carbono que generamos humanos y plantas, así como las partículas químicas, el humo del tabaco, los plaguicidas o antígenos infecciosos. Y todo esto, sin olvidar que una mayor o menor humedad influye, claramente, en la calidad del aire que tenemos. 

    La calidad del aire exterior es una preocupación desde hace décadas, pero en interiores es relativamente reciente. De hecho, los primeros estudios sobre la calidad del aire interior no son anteriores a las Guerras del Petróleo, en las décadas de 1970 y 1980. Por eso, es normal que muchas personas no conozcan bien qué significa IAQ.

    En los últimos años, se ha puesto el foco en esta situación, porque el trabajo en interiores es habitual. Y todo lo que vaya en la línea de mejorar las condiciones del aire rebaja enfermedades, bajas laborales y redunda en el bienestar de los trabajadores. No ha de extrañar, pues, que esto esté en la agenda de las empresas en los aires acondicionados y sistemas de climatización.

    ¿Cómo se mide la calidad del aire?

    El IAQ tiene métodos de medición, precisamente, para comprobar, de una forma objetiva, si una estancia está, o no, en buenas condiciones. En España, existen 6 categorías de peligrosidad según el Índice Nacional de Calidad del Aire. Para ello, se hace una medición de datos del aire en tiempo real. Para ello, se sigue la normativa comunitaria UNE 171330. Otras referencias legales son el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones Técnicas en Edificios (RITE). 

    Se tienen en cuenta 5 factores contaminantes en el aire que se comprueban. En primer lugar, las partículas en suspensión de los tipos PM10 y PM2.5. En segundo lugar, también se incluye el dióxido de azufre DO2. Asimismo, el dióxido de nitrógeno NO2. Y, finalmente, el ozono troposférico O3. Todos estos elementos tienen un efecto claramente perjudicial para la salud. 

    Para hacer el cálculo se medirán los niveles de todos estos elementos. Concretamente, se calcula la contaminación por material particulado, denominada PM. Vamos a poner un ejemplo con las 6 categorías de peligrosidad, de menor a mayor en España:

    • Buena de 0 a 50 MP (azul). Esta es la mejor posible y presupone que el aire está muy limpio. 
    • Razonablemente buena de 51 a 100 MP (verde).
    • Regular de 101 a 150 MP (amarillo o naranja).
    • Desfavorable de 151 a 200 MP (rojo).
    • Muy desfavorable de 201 a 300 MP (granate).
    • Extremadamente desfavorable cuando supera a 300 MP (morado o marrón). Llegados a este punto, toca tomar decisiones drásticas.

    Estrategias para controlar el IAQ

    Existen varias estrategias para que controles el nivel de IAQ y que, en la medida de lo posible, baje. Echa un vistazo, que esto te interesará: 

    1. Inspeccionar con frecuencia la calidad del aire interno (IAQ)

    Lo primero que hay que hacer es inspeccionar con cierta frecuencia la calidad del aire. Esto se puede hacer con aparatos de medición específicos (higrómetros) tanto para el aire como en los dispositivos. Algunas casas inteligentes ya incorporan elementos Smart que, a través del teléfono móvil, permiten hacer este tipo de medición en aspectos como la humedad. 

    2. Ventilar de vez en cuando la casa

    La ventilación es un sistema clásico, pero que puede ser muy útil, para limpiar el aire. Esto implica, por ejemplo, abrir las ventanas y puertas de vez en cuando por las mañanas durante un rato. Es un procedimiento económico, aunque conviene comprobar si la atmósfera exterior es limpia; en las ciudades, quizás, ese sistema sea contraproducente si es durante mucho tiempo al día. 

    3. Utilizar sistemas de purificación y filtrado

    El uso de sistemas de purificación y filtrado del aire acondicionado sirve, igualmente, para conseguir un aire interior más limpio. Y, lo que es más, se evita el problema de traer aire contaminado del exterior, con los posibles problemas.

    Como sistemas de purificación, pueden valer los externos por pulverización o los internos de los sistemas de aire acondicionado, e incluso aparatos específicos de purificación del aire. Existen numerosas opciones, aunque la idea es que puedas consultar cuál es la solución que más interesa. 

    Asimismo, el filtrado lo utilizan los sistemas de climatización por defecto, destacando los filtros HEPA. Ahora bien, si tienes una cocina, en muchos casos es bueno tener una campana extractora que filtre el aire, porque así evitarás olores desagradables y partículas. 

    4. Poner plantas en casa o en la oficina

    Poner plantas en casa puede ayudar a mejorar la calidad del aire, pero con matices. Lo primero, tienen que ser plantas de interior, como la planta araña, las cintas, la flor de la paz, el lirio, los crisantemos, el Aloe Vera, el ficus, la hiedra o determinadas palmas. Y, en segundo lugar, la cantidad tiene que ser la justa y necesaria, para que no tengas problemas de noche con el dióxido de carbono.

    Dicho esto las plantas tienen una triple función positiva: limpian el aire, lo filtran y, además, proporcionan oxígeno por el día. Así que es una buena manera de mejorar la calidad del aire interior

    5. Evitar productos con alta concentración de VOC

    Más allá del tabaquismo, que se debería dar por erradicado, si quieres un aire interior limpio, hay que evitar todos los productos con alta concentración de Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC). Estos compuestos pueden ser extremadamente peligrosos para la salud. 

    Pensamos, por ejemplo, en determinados productos de limpieza, materiales de construcción como el amianto, pinturas, barnices o muebles. Comprueba que los artículos que compres sean ecológicos y no contaminantes, porque eso mejora, y mucho, la calidad del aire interior.  

    6. Mantener las instalaciones de aire acondicionado

    El mantenimiento de un sistema de aire acondicionado tiene que hacerse, bien de motu propio
    (ocular) o de forma preventiva cuando lo fije el fabricante. En el primer caso, se pueden cambiar los filtros mientras que, en el segundo, se requiere un trabajo especializado para comprobar los conductos. 

    Y, por supuesto, si hay sospechas de que el mal funcionamiento del sistema está viciando el aire, también. De todas maneras, si no descuidas las fechas de revisiones y mantenimiento, las probabilidades de que mejore la calidad del aire son mayores. 

    7. Utilizar deshumidificadores

    Los deshumidificadores son otra de las alternativas interesantes para mejorar la calidad del aire. No es un secreto que un exceso de humedad aumenta las probabilidades de que haya moho u otro tipo de partículas contaminantes. Estos aparatos pueden servir para una estancia concreta y son muy prácticos. 

    En definitiva, el IAQ sirve para ver cómo es el aire que respiras en tu casa o en la oficina. En Naturgy te podemos ayudar a instalar y reparar sistemas de calefacción y climatización. Únete a las #BuenasEnergías.

    Artículos Relacionados
    image
    22 noviembre 2021 4 min
    ¿Cuáles son las energías del futuro?

    Sabemos que los combustibles fósiles son finitos y que acabarán agotándose, por lo que es esencial buscar nuevas formas de generar energía. Aquí te resumimos las que se prevé que tengan mayor presencia en el futuro.

    Saber más
    10 diciembre 2018 7 min
    Componentes de un sistema de aerotermia

    La aerotermia cuenta como equipo principal con una bomba de calor aerotérmica, que es el sistema encargado de extraer la energía gratuita del aire para posteriormente transferirla al interior del edificio que climatiza, usando un sistema de aire o de agua, con la flexibilidad que ello aporta. Además, es una solución que permite climatizar el edificio de forma integral, con calefacción, refrigeración y producción de ACS, todo ello en un único sistema.

    Saber más
    02 marzo 2016 6 min
    Bomba de calor: funcionamiento eficiente

    ¿Es la bomba de calor más barata que un sistema de calefacción con caldera? ¿Es verdad que contribuye al ahorro? La respuesta a todas estas preguntas es relativa puesto que, al final, todo se reduce a una cuestión de rendimiento.

    Saber más