Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/mejor_luz_para_trabajar_con_ordenador/mejor-luz-para-trabajar-en-el-ordenador-cabecera.webp

Ahorro
Energía
#BuenasEnergías

Mejor luz para trabajar con el ordenador

11 octubre 2023, SE LEE EN 6 MINUTOS

En este artículo

    Para la oficina o tu despacho en casa, es importante encontrar la mejor luz para trabajar con el ordenador. Como no siempre es posible contar con luz natural, la que procede del Sol, tener una iluminación que proteja tu vista y favorezca la concentración es clave.

    Después de volver de vacaciones, es un buen momento para repasar qué lámparas tienes donde trabajas por si puedes mejorar algún aspecto. De todas formas, cualquier momento del año es ideal para hacer un cambio y sentirte a gusto frente a la pantalla.

    ¿Cuál es la mejor luz para trabajar?

    Si tener una silla ergonómica es importante para cuidar la espalda, la iluminación es esencial para cuidar la vista, favorecer la concentración y conseguir la luz más recomendable en cada ocasión. Además, no solo importa el tipo de lámpara, sino su ubicación en la estancia y el tipo de bombilla. De todo ello hablaremos enseguida para que estés a gusto durante tu jornada laboral.

    ¿Luz cálida o luz fría? 

    Imagen

    La luz blanca, también llamada luz fría, se parece más a la luz natural del día, que, como sabes, es la más recomendable (por lo que aprovéchala siempre que puedas). La tonalidad brillante y la temperatura del color de la luz blanca reducen la fatiga visual y favorecen la atención. También evitan los reflejos y hacen que fuerces menos los ojos cuando trabajes con pantallas.

    Por eso, la luz fría es la mejor luz para trabajar. En cambio, la luz amarilla o luz cálida, que emite un espectro luminoso más suave, solo se recomienda para estancias donde vamos a descansar.

    El rendimiento del color

    Según la guía ‘Iluminación en el puesto de trabajo’, del antiguo Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el rendimiento cromático (Ra o IRC) de la luminaria debe ser lo más próximo posible a 100. Este factor mide la capacidad de la luz para reproducir fielmente los colores de los objetos iluminados y se expresa en una escala que va del 0 al 100, siendo 100 la mejor puntuación y 0 la peo. Para que te hagas una idea, la luz del día tiene una Ra de 100. En las cajas de las bombillas encontrarás fácilmente este dato.

    La mejor luz para trabajar en la oficina y en casa

    Teniendo en cuenta que el 9% de la energía se consume en iluminación, te conviene elegir una opción eficiente. En este sentido, las bombillas LED consumen 2,5 veces menos que una bombilla de bajo consumo y 8,9 veces menos que una bombilla tradicional.

    Además, el flujo de luz se enfoca al área que se desee iluminar y no perdemos energía en haces de luz que van en otras direcciones, algo que sí ocurre con las bombillas tradicionales. De esta forma conseguimos uniformidad lumínica y optimizamos el uso de luz emitida, reduciendo el consumo de energía. Por ello, como emiten menos CO2, también son la opción más ecológica.

    Otras ventajas de la luz led para el teletrabajo

    • Su luz también es muy similar a la luz natural y emite una cantidad muy baja de radiación ultravioleta (UV), por lo que también reduce la fatiga visual si vas a pasar muchas horas delante de la pantalla.
    • En la gran mayoría de lámparas con luz led se puede regular la temperatura y la intensidad de color y brillo para que la personalices según tus necesidades y las tareas que debas hacer.
    • El encendido y el apagado es instantáneo, por lo que no tendrás que esperar a que la bombilla alcance su luminosidad total para poder empezar a trabajar.

    ¿Cómo distribuir la luz para trabajar?

    El RD 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, recomienda, como punto de partida, una iluminación general y uniforme para las estancias.

    Sin embargo, si vamos a trabajar con el ordenador, además de una iluminación general, es aconsejable usar otras fuentes de luz complementarias que podemos colocar por encima para evitar zonas de sombra o reflejos. Esta luz recibe el nombre de luz puntual o focalizada, tiene un ángulo más pequeño y su intensidad es mayor.

    Un ejemplo son las lámparas de escritorio con brazos direccionables o flexos, que puedan orientarse según nuestras necesidades. Cuando coloques una de estas lámparas en el escritorio, ponla siempre en el lado contrario de la mano con la que escribes. Así evitarás sombras si tomas notas con lápiz y papel.

    La luz ambiental también te ayuda

    Por último, si quieres reforzar todavía más la iluminación, especialmente en los momentos en los que no cuentas con luz solar, puedes recurrir a las tiras de luces led. Estas suelen colocarse alrededor del marco de las puertas o en los estantes de las librerías. Este tipo de luz decorativa te ayuda a resaltar algunos detalles o elementos del despacho. Asimismo, recuerda también los apliques de pared de iluminación indirecta, que puedes enfocar hacia arriba para crear ambientes agradables. Y es que todo suma.

    Imagen

    La natural siempre será la mejor luz para trabajar

    Lo mejor es que puedas adaptar tu lugar de trabajo a la iluminación solar, ya que esta es la que más beneficios aporta. De hecho, por la mañana, gracias a la luz del Sol que nos llega, liberamos cortisol, la hormona responsable de activarnos y mantenernos despiertos. En cambio, por la tarde, la luz cambia y se vuelve más naranja. Entonces liberamos melatonina, que es la hormona que favorece el descanso.

    Imagen

    Por último, si cuentas con iluminación natural, significa que tienes cerca una ventana y poder desviar la mirada de la pantalla al exterior, aunque sean solo unos segundos, también sienta bien.

    La iluminación, otra herramienta más de trabajo

    Si pasas muchas horas delante de la pantalla del ordenador, necesitas asegurarte de que tienes una buena iluminación, sobre todo si eres de los que rinde más durante las horas de noche o de los que aprovechan para adelantar trabajo en esta franja.

    En cualquier caso, la tecnología led siempre te ofrece más ventajas respecto a las bombillas tradicionales cuando se trata de iluminar tu despacho. Ahora, analiza bien cómo es la estancia y cuáles son las mejores opciones tanto de tipo de lámpara como de ubicación. Y recuerda: la iluminación es tan importante que ya se considera una herramienta más de trabajo para rendir al máximo y tener #BuenasEnergías.

    Artículos Relacionados
    image
    05 marzo 2025 6 min
    Radiador de aceite: ¿Qué es y cómo elegirlo?

    Descubre cómo los radiadores de aceite pueden mejorar la calefacción de tu hogar con eficiencia y confort. Conoce sus ventajas, funcionamiento y mucho más.

    Saber más
    image
    05 marzo 2025 5 min
    ¿Qué son las fuentes de energía?

    Las fuentes de energía que se utilizan para generar electricidad son muchas y de diferentes tipos. Descubre cuáles son, sus características y cómo se usan.

    Saber más
    image
    13 febrero 2025 6 min
    Quemadores de gas: tipos y cuál elegir según tu necesidad

    Conoce los diferentes tipos de quemadores de gas y cómo elegir el más eficiente para tu calefacción. ¡Mejora el rendimiento térmico de tu hogar!

    Saber más