En este artículo

    La responsabilidad social corporativa es un concepto que engloba distintas variantes, todas ellas con un denominador común: la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de las personas. En este artículo nos centramos en la responsabilidad ecológica de las empresas y en cómo pueden contribuir a preservar el medio ambiente. 

    Además, analizaremos algunos ejemplos de empresas que han hecho una apuesta clara por la eficiencia energética y las prácticas sostenibles, así como las distintas estrategias que han llevado a cabo.

    Qué es la responsabilidad ambiental y por qué es clave en la actualidad

    La responsabilidad ecológica, también conocida como responsabilidad ambiental, es el conjunto de acciones que planifica una entidad, organización o empresa dirigidas a minimizar el impacto negativo que sus acciones tienen en el medio ambiente.  

    De hecho, hay una ley en vigor sobre responsabilidad medioambiental que obliga a cualquier operador (es decir, empresa), a “prevenir, evitar y reparar los daños medioambientales”. 

    Hoy en día vivimos en una sociedad cada vez más concienciada con la importancia de preservar el medio ambiente. Esto pasa porque, si una empresa quiere seguir siendo competitiva en el mercado, debe incorporar prácticas de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética, puesto que es un factor de decisión cada vez más importante a la hora de contratar un producto o servicio, o de entablar relaciones entre empresas y consumidores. 

    Qué implica la responsabilidad ecológica empresarial y cómo aplicarla

    La responsabilidad ecológica o ambiental implica que las empresas deben gestionar los recursos naturales de forma eficiente, reducir emisiones contaminantes, evitar la generación excesiva de residuos, proteger la biodiversidad y fomentar el desarrollo sostenible. En otras palabras, significa operar de forma que se asegure la sostenibilidad ecológica del entorno a corto, medio y largo plazo. 

    En lo que respecta a la aplicación de la responsabilidad ecológica empresarial, es importante analizar, primero, todas las áreas y procesos a los que afecta. Y, también, qué tipo de acciones genéricas ayudan a diseñar una hoja de ruta estratégica clave. 

    Auditorías ambientales

    La mejor forma de plantear una estrategia de responsabilidad ambiental empresarial es sabiendo cuál es la realidad de cada empresa. Es decir, cómo impactan sus acciones en el entorno de manera real. En estas auditorías, el objetivo es identificar todas las fuentes de contaminación que haya en la empresa, cuáles son las acciones que más recursos están consumiendo y qué riesgos tiene eso para el entorno. 

    Por ejemplo, estos análisis son clave para identificar si las acciones de una empresa están derivando en un perjuicio para las fuentes de agua de la zona en la que se encuentre. O, también, para comprobar si se está realizando una gestión eficaz de los residuos.  

    Apuesta por las energías renovables

    Otro de los compromisos que más evidencian la responsabilidad ecológica de las empresas es invertir en la instalación de sistemas que aprovechen la energía procedente de fuentes renovables. Por ejemplo, instalando placas solares para producir electricidad utilizando la energía procedente del sol. 

    En este sentido, un ejercicio que deberían hacer las empresas es tratar de identificar todas las fuentes fósiles que utilizan en la actualidad que se puedan sustituir por energías renovables. Además, a largo plazo, es una inversión relativamente sencilla de amortizar que puede suponer grandes ahorros en las facturas energéticas. 

    Plan de gestión de residuos 

    Todas las empresas, prácticamente, generan residuos, ya sea en mayor o en menor medida. Por eso, todas deberían esbozar un plan de gestión eficiente de los residuos orientado a la reutilización y el reciclaje de todos los que sea posible, así como a la reducción de los residuos innecesarios. Es decir, se trata de poner en práctica el principio de economía circular.

    Divulgación interna

    El éxito de la implementación de prácticas sostenibles depende del grado de compromiso que adquieran los trabajadores de las empresas hacia ellas. Para optimizarlo, es fundamental realizar una buena labor de divulgación y evangelización interna. 

    Es decir, explicar la importancia de llevar a cabo estas prácticas de tal forma que los trabajadores la interioricen en todos sus procesos diarios. Así, garantizaremos que el compromiso con el medio ambiente no sea una cuestión pasajera, sino que se mantenga en el tiempo.  

    Además, los empleados que busquen la preservación del medio ambiente por ellos mismos sentirán que están más alineados con los valores de la empresa, reforzando el sentido de pertenencia a la misma. 

    Responsabilidad ambiental empresarial: estrategias para reducir el impacto

    Pasar de la teoría a la práctica es el siguiente paso que deben dar las compañías para materializar el plan de responsabilidad ambiental empresarial. En Naturgy sabemos que es posible incorporar estas acciones de responsabilidad ecológica en cualquier empresa, ya sea una gran compañía o una pyme familiar. A continuación, mostramos algunos ejemplos que evidencian que, si se quiere, es posible:

    Restaurante La Cuadra de Antón 

    Este restaurante gijonés fue certificado con el sello Clean CO₂ Certified cuando comenzó a calcular la huella de carbono de su actividad en 2014, y decidió compensarla planteando un proyecto de energías renovables específico para reducir dichas emisiones. 

    Sus instalaciones disponen de un sistema de gestión eficiente del agua y la energía, y se rigen por lo que denominan la regla del FLOSS (Fresco, Local, Orgánico, Estacional y Sostenible) a la hora de seleccionar los productos y proveedores. 

    Familia Torres

    Esta empresa vitivinícola puso en marcha el proyecto International Wineries for Climate Action (IWCA), al que se puede adherir cualquier bodega siempre que cumpla tres condiciones. Calcular su huella de carbono, adquirir el compromiso de reducir un 50% el total de sus emisiones para 2030, y demostrar que la bodega se puede autoabastecer en un 20%.  

    Actualmente, en seis años, suma un total de 8 bodegas que han adquirido dichos compromisos. Y, en la propia empresa, en un año lograron reducir su huella de carbono un 30%, al tiempo que han aumentado su objetivo de reducción global para 2030 hasta el 55%.

    Grupo Limcasa

    El tercer ejemplo que mostramos es el de Grupo Limcasa, una empresa salmantina que se dedica al sector de la lavandería y facility services. Este año, incorporó un equipo de autoconsumo térmico que permite calentar el agua a partir de energía fotovoltaica en lugar de utilizar una caldera de gas. En solo un mes, han logrado lavar 18.000 kilos de ropa utilizando agua calentada a través del autoconsumo térmico, y su previsión es que, durante todo el año, esa cifra aumente hasta 180.000 kilos. 

    La responsabilidad ecológica está al alcance de cualquier empresa 

    No es necesario ser una gran compañía o disponer de elevados recursos económicos para implementar prácticas sostenibles que contribuyan a mejorar el entorno y a proteger el medio ambiente. La clave reside en analizar las posibilidades de cada compañía y, basándonos en ellas, ajustar las opciones. 

    Para ello, es recomendable contar con un partner de confianza que realice una buena labor de asesoría energética. En Naturgy nos ponemos a disposición de nuestros clientes para ayudarles a avanzar en el camino hacia la sostenibilidad y la descarbonización, ampliando sus objetivos en materia de responsabilidad ambiental. 

    Sabemos que, si remamos juntos, llegaremos antes al destino que todos oteamos: un planeta más limpio, sostenible y eficiente para las generaciones del futuro. ¡Llenémoslo de buenas energías!

    Artículos Relacionados
    Responsabilidad ecológica
    21 octubre 2025 8 min
    Responsabilidad ecológica de las empresas: cómo implementar prácticas sostenibles

    Explora cómo las empresas pueden minimizar su impacto ambiental y aplicar prácticas sostenibles con responsabilidad ecológica.

    Saber más
    Plan Renove
    13 octubre 2025 7 min
    Plan Renove: qué es, cómo funciona y a quién va dirigido

    Cambia tus electrodomésticos por modelos eficientes con el Plan Renove 2025. Aprovecha las ayudas para reducir consumo y emisiones con Naturgy. 

    Saber más
    Aire acondicionado
    29 septiembre 2025 8 min
    Mantenimiento del aire acondicionado: claves para alargar su vida útil

    Un buen mantenimiento del aire acondicionado alarga su vida útil, mejora su eficiencia y evita averías costosas a largo plazo.

    Saber más