En este artículo

    Gestionar bien la temperatura de nevera y congelador es una de las mejores maneras de conseguir ahorro energético en tu hogar. Con un pequeño ajuste en la temperatura de tu frigorífico vas a notar un importante cambio en tu factura eléctrica.

    Temperatura recomendada del frigorífico según el tipo de alimento

    Por norma general, la temperatura ideal para el frigorífico está entre 1º C y  4º C. De media, los fabricantes recomiendan mantenerlo a 3º C, que es más que suficiente para ralentizar el crecimiento de las bacterias.

    En el caso del congelador, la temperatura ideal es de -18º C. Esto detiene el crecimiento microbiano y permite mantener los alimentos en buen estado durante un largo período de tiempo. Eso sí, la calidad organoléptica (el sabor y la textura) se pueden degradar.

    Tiempo de conservación de los alimentos en el frigorífico

    A la temperatura ideal del frigorífico,  3º C, los alimentos se pueden conservar en buen estado durante este tiempo:

    • Carnes crudas: máximo entre 3 (tres) y 5 (cinco) días. Si es carne picada, la degradación es más rápida porque es más vulnerable al crecimiento bacteriano. En este caso se recomienda consumirla en 1 (uno) o 2 (dos) días o, en su defecto, congelarla.

    • Pescados y mariscos crudos: entre 1 (uno) y 2 (dos) días. 

    • Sobras y platos cocinados: pueden aguantar de 3 (tres) a 4 (cuatro) días.

    • Lácteos abiertos: dependiendo del producto, entre 5 (cinco) y 14 (catorce) días.

    • Huevos: hasta 5 (cinco) semanas.

    • Verduras frescas: de 5 (cinco) a 7 (siete) días.

    Tiempo de conservación de los alimentos en el congelador

    La comida congelada aguanta mucho más que la fresca, porque la congelación inhibe el crecimiento de las bacterias que degradan los alimentos. Pero, incluso así, es conveniente no rebasar los siguientes tiempos de conservación:

    • Carne roja cruda: de 6 (seis) a 12 (doce) meses. Cuanto más grande sea la pieza, más tiempo aguanta, porque la oxidación es menor.

    • Carne picada cruda: de 3 (tres) a 4 (cuatro) meses. 

    • Aves crudas (pollo y pavo): de 9 (nueve) a 12 (doce) meses. Las piezas enteras duran más que las troceadas.

    • Pescado graso (salmón, atún): máximo 3 (tres) meses.

    • Pescado blanco: de 6 (seis) a 8 (ocho) meses.

    • Mariscos: de 2 (dos) a 4 (cuatro) meses.

    • Platos ya cocinados: se pueden conservar de 2 (dos) a 3 (tres) meses.

    • Verduras y frutas: hasta 12 (doce) meses si están debidamente preparadas. Las verduras es mejor escaldarlas antes de congelar y la fruta se debe cortar en trozos y almacenarse en bolsas herméticas.

    • Pan y helados: se aconseja consumir entre 2 (dos) y 3 (tres) meses tras la congelación.

    • Lácteos: aguantan de 6 (seis) a 9 (nueve) meses, pero no todos se pueden congelar bien. 

    Organización del frigorífico zona por zona

    Para hacer un consumo responsable y evitar el desperdicio de alimentos es importante gestionar bien las compras y, además, asegurarse de hacer una buena conservación de los alimentos. Es fundamental que la temperatura de la nevera y el congelador sea la óptima, pero también influye dónde ponemos cada producto.

    • Parte superior. Aquí la temperatura es más estable, pero un poco más templada que en las estanterías inferiores. Es un buen lugar para: lácteos, comida preparada, sobras, embutidos.

    • Estantes intermedios. Es una zona moderadamente fría que resulta perfecta para los huevos, los zumos naturales y las tartas y postres frescos.

    • Parte inferior. Los estantes más bajos son también los más fríos, ideales para conservar carnes frescas, pescado y mariscos. Si quieres evitar la contaminación cruzada por goteo de líquidos, pon los alimentos en bandejas herméticas.

    • Cajones. Tienen una temperatura algo más baja que los estantes inferiores, pero una mayor humedad. Por eso, van bien para conservar verduras fresas y frutas.

    • Puerta. Es la zona más templada del frigorífico y fluctúa cada vez que se abre el electrodoméstico. Es una buena opción para poner: bebidas, salsas y condimentos, mantequillas y mermeladas. 

    Por qué es importante ajustar bien la temperatura de tu nevera 

    El frigorífico es un electrodoméstico esencial en el hogar y, como seguro que has notado, también es uno de los que más energía consume. Al regular su temperatura no solo contribuyes a que los alimentos se mantengan en buen estado durante más tiempo, también consigues ahorrar energía.

    Seguridad alimentaria

    En los alimentos perecederos pueden crecer bacterias patógenas que son peligrosas para la salud. La Salmonella, la Listeria y la E. coli se pueden multiplicar rápidamente si los alimentos están expuestos a una temperatura por encima de los 5º C. 

    En cambio, si la temperatura se mantiene entre 1º y 4º C, entonces el crecimiento microbiano es más lento. Esto reduce el riesgo de sufrir una intoxicación.

    Mayor duración de los alimentos

    Si la temperatura de nevera y congelador está bien ajustada, los alimentos se mantienen en óptimas condiciones durante más tiempo.

    Las frutas y verduras se marchitan más lentamente y los lácteos se conservan sin mal olor y sin volverse agrios. Las carnes y los pescados no se oxidan ni desprenden malos olores tan rápidamente. Esto reduce el desperdicio alimentario y permite planificar mejor las comidas.

    Ahorro económico 

    Tirar a la basura alimentos caducados o en mal estado supone lo que se conoce como gasto silencioso. De media, cada hogar español tira entre 30 y 60 kilos de comida al año por mala conservación. Esto supone desperdiciar cientos de euros.

    Además, mantener la temperatura estable hace que el compresor del frigorífico trabaje de forma más eficiente. Como resultado, la factura eléctrica baja.

    Evitar la congelación accidental

    La temperatura de la nevera tiene que ser baja (unos 3º C), pero no debe bajar de los 0º C. Esto llevaría a una congelación innecesaria.

    Los electrodomésticos más modernos ya cuentan con zonas específicas para productos delicados. Aprovecha estos espacios para evitar estos problemas.

    Ahorro energético

    El frigorífico funciona 24/7 y representa entre el 10% y el 15% del consumo eléctrico total de una vivienda media. Si la temperatura está mal ajustada, puede gastar hasta 100 kWh más al año.

    Con un frigorífico con etiqueta energética A, A+ o superior notarás un menor consumo eléctrico, pero solo si lo usas correctamente. 

    Cómo mantener la temperatura del frigorífico estable y eficiente

    La estabilidad en la temperatura es esencial para potenciar la conservación de los alimentos y el ahorro energético. Para lograrlo, sigue estos consejos:

    • Ajusta correctamente la temperatura de la nevera: 3º C en la parte de arriba y -18º C en el congelador. Si tu frigorífico no marca los grados exactos, usa un termómetro interno de nevera.

    • Evita abrir la puerta innecesariamente. Al abrir la puerta entra aire caliente y esto provoca que el compresor tenga que trabajar más para recuperar la temperatura.

    • No introduzcas alimentos calientes. Esto eleva la temperatura interna y también fuerza al compresor a trabajar más.

    • No sobrecargues el frigorífico. Si está muy lleno el aire frío no circula bien y surgen más zonas cálidas. Lo ideal en estos casos es mantener una carga media.

    • Organiza bien los alimentos. Sitúa cada producto en la zona de frío más adecuada para él y asegúrate de no tapar las salidas de aire frío (al fondo de la pared trasera).

    • Limpia el frigorífico periódicamente. Así te deshaces de hielo y/o suciedad que pueden obstruir los conductos y alterar la temperatura. Lo ideal es hacer una limpieza de la nevera una vez al mes. 

    • Deja espacio entre la nevera y la pared. La parte trasera del frigorífico necesita ventilar para que el compresor no se recaliente. Procura dejar de 5 a 10 cm de separación.

    Regular la temperatura de la nevera y el congelador te ayudará a ahorrar en la factura energética y a reducir el desperdicio alimentario de tu hogar. Si quieres conocer otras formas de alcanzar la eficiencia energética, descubre más ideas interesantes en nuestro blog.

    Artículos Relacionados
    Temperatura ideal nevera y congelador
    03 noviembre 2025 7 min
    Cuál es la temperatura ideal de la nevera y el congelador

    ¿Sabes a qué temperatura debe estar tu nevera y congelador? Descubre los rangos ideales para conservar bien los alimentos. Recomendaciones de Naturgy.

    Eficiencia energética