Nuevas contrataciones

L-V de 8h a 22h
S de 9h a 14h
(Horario peninsular)

Consulta nuestro horario de atención a la contratación.

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Llámanos gratis. O déjanos tu teléfono y te llamamos.

El número introducido es incorrecto. Por favor, vuelve a intentarlo. Gracias. Llamadme

Atención al cliente

L-S de 8h a 22h
(Horario peninsular)

Hola
Área clientes
 

/content/dam/naturgy/espana/global/blogs/cambios_peajes_electricos/cabecera-naturgy-blog-2331-2.jpg

Eficiencia energética
Peajes eléctricos
Suministro eléctrico

Cambios en los peajes eléctricos: cómo te van a afectar

25 mayo 2021, SE LEE EN 4 MINUTOS

En este artículo

    Factores que influirán en tu factura de la electricidad

    Has oído hablar de ellos pero tal vez no sabes exactamente qué implican. Los peajes o tarifas de accesos a la luz tienen el objetivo de fomentar un consumo de energía más eficiente a partir de junio de 2021. En este artículo te ayudamos a familiarizarte con esta nueva estructura.

    Pero antes, ¿qué es un peaje eléctrico?

    Antes de presentarte las novedades que se van a implantar, nos queremos asegurar que entiendas el concepto protagonista de este artículo. Los peajes eléctricos son los costes de transporte, distribución y otros factores relacionados indirectamente con el suministro eléctrico. Es importante diferenciarlo de los impuestos, ya que en estos se incluyen otros cargos como el impuesto sobre la electricidad.

    Los peajes son los que cubren los gastos regulados de transporte de energía y de distribución de la electricidad. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es la encargada de establecer el importe de estas tarifas, junto con el Ministerio.

    En tu factura, a través del término de potencia y del término de energía, pagas por la potencia contratada y por el consumo y por estos peajes. Adicionalmente se detallan y añaden los impuestos.

     

    Imagen



    Nuevas normativas


    La CNMC aprobó el pasado enero las siguientes normativas, que tienen como objetivo fomentar la eficiencia energética:
    • Circular 3/2020, de 15 de enero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Implica un cambio en la forma de facturar los peajes por parte de la empresa distribuidora. Es la empresa comercializadora la que después se encarga de trasladar esta energía a los usuarios. 
    • Real Decreto 148/2021, de 9 de marzo, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este decreto implica un cambio en la metodología de cálculo de los cargos del sistema eléctrico. La parte regulada de la factura de la electricidad (los peajes y los impuestos) se ve afectada. Tú lo notarás en el método de facturación. Por ejemplo, si tienes una tarifa de acceso 3.0A de más de 15 kW de potencia y menos de 1 kV pasas a la tarifa de acceso llamada 3.0TD. En general, en esta categoría se encuentran la mayoría de usuarios domésticos y pymes.  Para menos de 15 kW de potencia, se unifican a una sola tarifa de acceso, la 2.0 TD.

    ¿Qué tengo que saber?

    Estos cambios priorizan un negocio energéticamente más sostenible, ya que se verán favorecidas las instalaciones de auto consumo fotovoltaico y también la presencia del vehículo eléctrico.

    A partir del 1 de junio se establece una nueva metodología en los cálculos de peajes y cargos de electricidad, que se verá reflejada en la factura de la luz de los usuarios en España.

    A tener en cuenta:
    Habrá cambios en la potencia. Todos los puntos con más de 15 kW de potencia, pasan a tener 6 potencias para 6 periodos. Podrás elegir una potencia diferente dependiendo de la franja horaria que convenga a tu negocio. Esta gestión será gratuita siempre que no supere la potencia contratada actualmente. Tendrás 12 meses desde la aplicación de la normativa para hacer el cambio de potencia, si lo consideras necesario

    Para este tipo de potencias existen las tarifas de baja tensión con el peaje 3.0 TD y de alta tensión con 4 peajes de 6.1 a 6.4 TD. Se distinguen 4 temporadas distintas: alta, media alta, media y baja, aplicándose dependiendo del mes del año. No obstante, deberás tener en cuenta si realmente necesitas diferentes potencias en los diferentes tramos horarios (ver detalle tramos).
    Las tarifas de acceso diferencian a los consumidores en función de los niveles de tensión y de las potencias contratadas. Las tarifas de acceso 3.0A y 3.1A de 3 periodos pasarán a tener 6 periodos de facturación. Recuerda: cambian los rangos de potencia y el número de periodos de potencia y de energía.


    Imagen


    Implicaciones de estos cambios


    En Naturgy hemos adaptado la factura de la electricidad de tu negocio para incorporar estas normativas de manera que los clientes mantengan el resto de condiciones contractuales vigentes, te resumimos los cambios esenciales que se van a reflejar en la facturación:
    • Tienes que saber que si eres uno de los clientes con tres precios de potencia y energía (3.0A y 3.1A), ahora verás seis precios en el término de potencia y seis precios en el término energía.
    • En cambio, si tienes seis precios de potencia y energía (6.X), seguirás teniendo seis precios en el término de potencia y seis precios en el término de energía.
    • Si tienes contratado una tarifa 2.X con potencia < 15 kW:
      • Un único precio de energía y una potencia, se mantendrá un único precio de energía para las 24 horas del día, el cambio que percibirás es que se diferenciarán dos periodos de potencia eléctrica, con un precio diferente cada uno.
      • Si eres usuario de varios precios de energía y una potencia, verás reflejados tres precios, conforme a los tres periodos de energía, y dos periodos de potencia eléctrica, con precios diferentes.
    Recuerda que puedes contratar para tu negocio un Plan a medida adaptado a tu consumo de electricidad. Paga lo que necesites y dirige tu negocio a pleno rendimiento.

    Si te has quedado con algunas cuestiones sin resolver, no dudes en contactar con nosotros.


    Imagen

     

    Artículos Relacionados
    image
    16 noviembre 2022 6 min
    Conoce los tipos de enchufes según el país antes de viajar

    No olvides esos pequeños detalles y planea el viaje sin sobresaltos: conoce el voltaje, la frecuencia y el tipo de enchufe que se utiliza en cada país.

    Saber más
    image
    28 octubre 2022 5 min
    ¿Cuánta electricidad consume una casa?

    ¿Cuánta electricidad consume una casa? Descubre los factores que influyen en el consumo y aprende a optimizar el uso de la energía para ahorrar en tu factura.

    Saber más
    image
    13 diciembre 2022 3 min
    Apagar el router por la noche

    ¿Te vas a dormir apagando el rúter por la noche o eres de los que lo deja encendido? Descubre la mejor opción para tu bolsillo y el cuidado de este.

    Saber más